¿Qué son las compañías de financiamiento comercial y cómo se distinguen de los bancos?
Quizás en algún momento has escuchado hablar sobre las compañías de financiamiento comercial, lo cual es normal porque hoy en día han logrado gran popularidad no solo entre las grandes organizaciones y personas naturales sino también entre las micro, pequeñas y medianas empresa. Estas entidades tienen funciones muy similares a las de los bancos, por lo cual es muy común confundir los servicios que ofrecen.
Para ayudarte a entenderlo, en EconoMÍA te contamos qué son y sobre todo cuál es la diferencia principal que tienen con los bancos.
Para ayudarte a entenderlo, en EconoMÍA te contamos qué son y sobre todo cuál es la diferencia principal que tienen con los bancos.
¿Qué son?
Cuando hablamos de compañías de financiamiento comercial nos referimos a instituciones que tienen una función principal: captar recursos a término fijo, con el objeto de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios
Ahora bien, anteriormente, estas no tenían permiso para ofrecer servicios de cuentas de ahorros. Sin embargo, ahora pueden captar recursos a través de cuentas de ahorros o a la vista, las cuales son las que comúnmente conocemos, que nos permiten tener acceso a los fondos depositados de forma inmediata y retirarlos en cualquier momento que lo deseemos
¿Cómo se diferencian?
Ya sabemos qué son, pero la pregunta clave es cómo se diferencian de los bancos. Es importante tener presente que las compañías de financiamiento comercial suelen tener un músculo operativo menor al de un banco, lo que conlleva a que ofrezcan un portafolio de productos más reducido. Por ejemplo, estas entidades no brindan servicios de cuentas corrientes (con cheques), lo cual ya marca una clara diferencia frente a los bancos
Por otro lado, una compañía de financiamiento comercial suele asumir un riesgo más alto, al otorgarle préstamos a personas que muchas veces no cumplen los requisitos mínimos que un banco sí solicita. Sin embargo, al tomar este riesgo debe encontrar una forma de asegurarse. Por eso en ocasiones solicitan letras, títulos o incluso un inmueble como garantía.
Debido a la anterior, uno de los productos más importante que ofrecen las compañías de financiamiento comercial es el arrendamiento financiero o leasing, un sistema que permite a una persona o empresa vender a una entidad financiera un bien o activo que posee con el objetivo de financiar sus necesidades de capital, de trabajo o de inversión.
En este caso la función de estas compañías es servir como intermediarios para arrendar un bien por un canon o arriendo mensual, trimestral o anual.
Finalmente, cuando se haya pagado la totalidad de las cuotas en el tiempo pactado, la persona o empresa tiene una opción de comprar el bien que la compañía de financiación le arrendó.
Este es un panorama general sobre cómo funcionan las compañías de financiamiento comercial y la diferencia principal que tienen con los bancos. Para seguir conociendo sobre el sistema financiero, te invitamos a explorar los otros contenidos que tenemos para ti en EconoMÍA.