El crédito
Es un préstamo en dinero que se da a una persona con el compromiso de devolverlo
¿Qué es el crédito?
Se puede definir el crédito, como un préstamo en dinero que se da a una persona con el compromiso de devolver la suma recibida por capital, más los intereses devengados y los costos asociados dentro del plazo señalado, según las condiciones establecidas con el acreedor.
La posibilidad de obtener un crédito depende del prestigio moral (ser responsable, por ejemplo) o económico (saber manejar el dinero y haber usado anteriormente créditos de manera inteligente). Asimismo, un crédito se define como la cantidad de dinero o alguna cosa equivalente, que alguien debe a una persona o entidad y que el acreedor tiene derecho a exigir y cobrar.
El acreedor y el deudor
Se define como acreedor a la persona o empresa que presta dinero y tiene derecho a cobrarlo, y como deudor a la persona o empresa que debe algo y está obligada a pagarlo.
Las tres "C" del Crédito
Las entidades financieras realizan estudios de cada persona para determinar hoy lo que puede pasar mañana. Aunque se realizan estudios cualitativos y cuantitativos para hacer esta evaluación, se pueden resumir en tres "C" o rubros principales, los cuales cobijan prácticamente todas las posibilidades:
-
C = Carácter: Se refiere a la honestidad y ética de las personas que solicitan crédito y su trayectoria y referencias en el mercado.
-
C = Capacidad: Se refiere a la capacidad de pago de los deudores, si son personas estables y si tienen un trabajo. Define cómo se relacionan los ingresos con los gastos de la persona y si tiene otras obligaciones financieras.
-
C = Capital: Se refiere al estado de ahorros e inversiones del deudor y si sus bienes están garantizando otras obligaciones; es decir, si lo que tiene alcanza para asumir nuevos créditos o apenas para pagar lo que ya debe.
¿Cómo escoger el crédito?
Es importante escoger las mejores condiciones de crédito, que se acomoden a tus necesidades y al flujo de caja. Para eso hay que considerar:
- Tasa interés.
- Plazo.
- Cuotas.
- Garantías.
¿Qué se debes saber al evaluar un crédito?
- ¿Cuál es la cuota que hay que cancelar y cada cuánto hay que pagarla (mensual, trimestralmente, etc.)?
- ¿Cuál es la tasa de interés anual y cuándo se deben realizar los pagos?
- ¿Cuál es la tasa de mora por pagos no realizados y si existen otros costos asociados al crédito como comisiones, etc?
¿Cuándo utilizar un crédito?
- Casos de emergencia: crisis familiares, enfermedades inesperadas, etc.
- Cuando se necesita financiar algo que el negocio necesita: compra de materias primas, mercancía, etc. Comúnmente se llama capital de trabajo.
- Para adquirir artículos como vivienda, automóviles o electrodomésticos. En estos casos se hace uso de estos objetos mientras se paga por ellos.
¿Cuándo no utilizar un crédito?
- Cuando se quiere vivir sólo a costa de créditos.
- Cuando el crédito te quita la oportunidad de usar los ingresos (con los que tiene que pagar el crédito) en otras cosas más necesarias.
- Cuando causa que te gastes más de lo que tienes y puedes asumir.
Los bancos o entidades financieras pueden aprobar los créditos que los clientes soliciten o pueden establecer lo que se llama un cupo de crédito por un monto determinado, de tal forma que el cliente puede ir utilizando préstamos por diferentes valores hasta agotar el cupo. Para lo anterior, los bancos hacen estudios aún más profundos sobre la capacidad de pago de los clientes, su trayectoria, su trabajo, entre otras cosas.
Existen varios Tipos de Crédito de acuerdo con las diferentes necesidades y capacidades financieras.