5 beneficios de tener tu dinero en un banco

Aunque existen muchas entidades financieras, probablemente las más comunes son los bancos. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto todas las funciones que desempeñan y los beneficios que ofrecen para manejar las finanzas personales. Por ejemplo, con un banco puedes recibir depósitos, realizar transacciones, obtener préstamos y recibir asesoramiento financiero para llevar tus finanzas de una mejor manera.

En EconoMÍA te contamos cuáles son algunos de los beneficios de tener tu dinero en un banco y contar con una entidad que te acompaña en el logro de tus metas. ¡Acompáñanos!

1. Cuentas con seguridad garantizada para tu dinero

Guardar tu dinero en un banco es una de las formas más seguras de cuidarlo. Los establecimientos bancarios cuentan con un seguro de depósitos que protege tus recursos. Esto implica que, si se diera la liquidación del banco, podrías recuperar total o parcialmente el dinero que has depositado, dependiendo de lo que cubra dicho seguro.

Además, cada banco cuenta con sistemas de seguridad muy estrictos que permiten proteger todo el dinero de los usuarios, al igual que su información personal.


2. Empiezas a construir tu historial crediticio

Cuando empiezas a utilizar productos bancarios para guardar tu dinero, comienzas a crear una vida crediticia, con la cual podrás solicitar un crédito de forma más fácil. Por ejemplo, si tienes una cuenta de ahorros, cuentas con ingresos permanentes en esta y la manejas con responsabilidad, podrás pedir una tarjeta de crédito al banco, con una mayor probabilidad de que te la otorguen por tu historial previo.

Es importante que tengas en cuenta que un producto financiero es el reflejo de tu situación económica, tus ingresos, tu capacidad de endeudamiento y tu estabilidad financiera. Si manejas tu dinero y tus deudas adecuadamente y mantienes una relación óptima con tu banco, los beneficios para ti serán innumerables.

3. Recibes intereses por el dinero que depositas

Es indispensable que sepas que dependiendo de la cantidad de dinero que guardes en el banco, el tipo de producto que tengas y las políticas de cada entidad, podrás obtener rentabilidad de lo que deposites. Es importante que te informes bien sobre qué productos cuentan con porcentajes de rentabilidad y cada cuánto podrías obtener alguna ganancia.
Esta es quizás una de las ventajas más importantes de tener tu dinero en un banco, ya que, dicho coloquialmente, tenerlo debajo de tu colchón no te va a generar rentabilidad alguna.

4. Disfrutas de un acceso ágil y rápido a tus recursos

Hoy en día muchos bancos ofrecen un abanico de opciones variado y completo para que puedas utilizar tu dinero cuando quieras. Además de los medios tradicionales, como los cajeros automáticos o depósitos directos de pago, en la actualidad la banca en línea es una herramienta fundamental para disfrutar y controlar tus finanzas desde casa o desde donde te encuentres de forma segura, fácil y ágil. Los canales digitales te permiten gestionar tus productos financieros, hacer transferencias, pagar tus servicios públicos, entre muchas otras funciones, bien sea desde tu celular, tablet o computador.

5. Obtienes un mayor control sobre tus finanzas

Por ejemplo, cuando tienes una cuenta de ahorros o una cuenta corriente, puedes tener mucho más control sobre la forma en la que se mueve tu dinero: cuánto has depositado y qué tanto has retirado. Esto te ayudará a saber con cuántos recursos dispones para alcanzar tus metas financieras y cumplir tus obligaciones.



Para terminar, recuerda que lo mejor de tener tu dinero en un banco es que podrás contar con un aliado financiero para manejar todas tus finanzas y cumplir tus metas a corto y a largo plazo.



Aprende más consejos sencillos sobre finanzas personales con

EconoMÍA