Descubre cómo funciona un crédito rotativo y todos los beneficios que te brinda
Un crédito Rotativo es un cupo de crédito personal reutilizable. Se otorga un préstamo con un cupo inicial y éste se va renovando constantemente a medida que realice abonos a la deuda. Una vez abierto el cupo de crédito, se puede disponer del cupo parcial o totalmente. Tu deuda y tus cuotas se definirán según el dinero que usaste.
Como puedes ver a simple vista, este producto financiero es una herramienta de gran ayuda para alcanzar objetivos a corto plazo y cumplir algunas de tus metas: hacer un viaje, realizar una remodelación, comprar electrodomésticos, cubrir los gastos de tratamientos médicos, entre otros. Incluso, puede ser de gran ayuda para invertir en tu emprendimiento o en capital de trabajo propio. Además, si lo utilizas bien, puedes disfrutar de cuotas mensuales muy cómodas, que no representarían una carga alta dentro de tus obligaciones financieras.
Aquí en EconoMÍA queremos contarte más detalles sobre esta modalidad de crédito y mostrarte los beneficios que un crédito rotativo le puede brindar a tu bolsillo. ¿Nos acompañas?.
1. ¿Cómo funciona un crédito rotativo?
Una vez solicitas tu crédito rotativo, tu entidad financiera aprueba un cupo específico para que puedas usarlo cuando tú desees o en el momento que más lo necesites. Es importante tener en cuenta que puedes usar la totalidad de tu cupo o solamente una parte.
Por ejemplo, si tienes un crédito rotativo con un cupo aprobado por $10’000.000, puedes usar solo $3’000.000 para remodelar tu vivienda y, a medida que vas abonando mes a mes a tu deuda, recuperas el cupo total que tenías aprobado. Si el crédito Rotativo es revolvente, quiere decir que el saldo que tengas adeudado con todos los usos realizados, automáticamente, cada mes se difiere al tiempo establecido por tu banco.
.
2. ¿De qué manera puedes usar el cupo de tu crédito rotativo?
Existen diferentes formas de utilizar el cupo de tu crédito rotativo y todas son igual de sencillas. En algunos bancos, las tres más frecuentes son: transferir el monto que deseas usar de tu crédito a tu cuenta de ahorros por medio de canales digitales; sacar dinero de un cajero directamente de tu crédito rotativo, usando la tarjeta débito de tu cuenta de ahorros por medio de la opción crédito rotativo, y pagando en establecimientos comerciales con tu tarjeta débito seleccionando la opción de crédito rotativo. En las tres posibilidades tú eliges cuánto dinero usar.
3. ¿Para qué tipo de metas puedes usar un crédito rotativo?
Aunque esta modalidad de crédito está diseñada para que puedas usar tu cupo en lo que quieras, un crédito rotativo es una gran herramienta para impulsar tu emprendimiento o negocio.
En muchos casos, aquellos usuarios que aún no están registrados como personas jurídicas, es decir, que son personas naturales o profesionales independientes dueños de sus microempresas, suelen acudir a esta modalidad de crédito porque les permite tener un cupo disponible en todo momento para cubrir los gastos necesarios. Por esto, un crédito rotativo es en muchas ocasiones una gran herramienta y un aliado fundamental para hacer crecer tu negocio.
4. ¿Cuáles son los beneficios que te brinda?
Entre los beneficios principales que puedes disfrutar gracias a tu crédito rotativo están:
- La disponibilidad inmediata y permanente de dinero.
- Un mayor flujo de caja que te permite equilibrar todas tus finanzas.
- Saldos diferidos a un número de meses cómodos establecidos por el banco.
- Facilidad para acceder a tu dinero.
- La posibilidad de usarlo en cualquier momento.
5. ¿Qué mitos existen alrededor del crédito rotativo
Muchas personas creen en algunos mitos existentes sobre el crédito rotativo. Uno de los más comunes es pensar que este se paga igual que, por ejemplo, un crédito de libre inversión, el cual se cancela una única vez y en un plazo determinado. Pero no es así. Un crédito rotativo es un crédito revolvente, es decir, tu línea de crédito es renovable, no tiene un número fijo de cuotas en total y depende del período que hayas establecido previamente con el banco para diferir mensualmente lo que vayas usando, por ejemplo, a 48 meses.
También existe otro mito sobre este tipo de crédito: que nunca terminas de pagarlo. Pero la verdad es que puedes hacer abonos a capital mayores a tu cuota mensual, del monto que tú prefieras, para saldar la deuda más rápido y en el tiempo que lo desees.
Sin duda alguna, el crédito rotativo es una herramienta financiera de mucha ayuda para tener un flujo de caja permanente, que te ayude a suplir las necesidades que tengas, bien sean personales o de tu emprendimiento. Si sabes cómo usar adecuadamente tu cupo aprobado y organizarte para pagar las cuotas mensuales sin problema, puede ser un producto financiero que te lleve a lograr todos tus objetivos.
Por último, recuerda que un crédito rotativo, al igual que otros productos financieros, tiene unas tasas aplicadas a su uso y una cuota o comisión de manejo. Además, ten presente que la aprobación del crédito rotativo en cada caso está sujeta a las políticas de crédito y riesgo de la entidad financiera. No olvides tener esto presente al momento de solicitarlo.