Actualízate con #EconoMÍA
¡Curiosidades sobre la subida del dólar y de Colombia!
Actualízate con #EconoMÍA
Curiosidades sobre la subida del dólar y Colombia
La subida del dólar es tal vez uno de los temas más populares en estos días, ya que ha sido una de las alzas más significativas de los últimos años; fenómeno que tiene en revuelo a absolutamente todos. Pero la pregunta de muchos es ¿Esto solo está afectando a Colombia? La respuesta es NO. El alza del dólar es algo que está afectando a todo el mundo, incluso al EURO.
¿Es recomendable invertir en la “compra” de dólares?
A partir del hecho de la subida del dólar muchísimas personas optaron por invertir comprando dólares a gran escala, realmente no es una práctica aconsejable desde el punto de vista económico, ya que la volatilidad del dólar en este momento es algo que no tiene una proyección en el mercado muy clara con tendencia a bajar de nuevo, haciendo que la inversión dé resultados negativos para la persona.
Consejos financieros para abordar esta situación de TRM
Te invitamos a seguir pendiente de nuestros artículos en EconoMÍA y sigue informado con los consejos que Scotiabank Colpatria tiene para ti.
Curiosidades sobre la subida del dólar y Colombia
La subida del dólar es tal vez uno de los temas más populares en estos días, ya que ha sido una de las alzas más significativas de los últimos años; fenómeno que tiene en revuelo a absolutamente todos. Pero la pregunta de muchos es ¿Esto solo está afectando a Colombia? La respuesta es NO. El alza del dólar es algo que está afectando a todo el mundo, incluso al EURO.
A pesar de que es una situación mundial han surgido muchas especulaciones sobre la razón del alza, muchas de ellas atribuidas a factores políticos, que realmente tienen muy poco que ver con esto; son los patrones externos los causantes de la subida, una de las razones que más ha influido en esta alza es el miedo a una posible recesión económica. Cuando esto pasa el dinero se expone menos a activos de “riesgos”, sale de las acciones o la bolsa, y se pasa a los bonos o el dólar.
¿Es recomendable invertir en la “compra” de dólares?
A partir del hecho de la subida del dólar muchísimas personas optaron por invertir comprando dólares a gran escala, realmente no es una práctica aconsejable desde el punto de vista económico, ya que la volatilidad del dólar en este momento es algo que no tiene una proyección en el mercado muy clara con tendencia a bajar de nuevo, haciendo que la inversión dé resultados negativos para la persona.
Consejos financieros para abordar esta situación de TRM
- No hagas inversiones apresuradas con proyecciones que no solo dependen de situaciones locales o políticas, sino de un contexto global.
- La política es solo uno de los aspectos que pueden afectar la TRM por eso no te fíes enteramente de ella para tomar una decisión
- No compres dólares de forma desmesurada, la volatilidad de la situación te puede jugar en contra
- Si tienes algunas inversiones que dependan de la TRM es mejor que por ahora las dejes quietas, esperando un posible punto de equilibrio de esta.
Te invitamos a seguir pendiente de nuestros artículos en EconoMÍA y sigue informado con los consejos que Scotiabank Colpatria tiene para ti.