Descubra qué son las Garantías bancarias
y por qué pueden favorecer la imagen de su empresa
Garantías bancarias, qué son y por qué benefician a su empresa.
Descubra el beneficio de adquirir una garantía bancaria para su empresa y cómo esta decisión puede mejorar su imagen frente a sus beneficiarios o clientes. Una garantía bancaria es un documento emitido por parte de una entidad bancaria, mediante el cual está asume el compromiso irrevocable de pagar o garantizar el pago hasta por el monto máximo garantizado a un beneficiario por cuenta de obligaciones a cargo del ordenante, en caso de que el cliente las incumpla; con una duración y condiciones de pago previamente determinadas. Conozca los tipos de garantías y su finalidad: Garantía de Licitación o de Seriedad de Oferta: Compensa al beneficiario en caso de que el ordenante no tome un contrato adjudicado en la licitación. Garantía de Pago Anticipado: Compensa al beneficiario si el ordenante, tras no cumplir con el contrato, no retorna el pago avanzado. Garantía de Cumplimiento: Compensa al beneficiario en caso de que el ordenante no cumpla con lo estipulado en el contrato. Garantía de Mantenimiento: Compensa al beneficiario en caso de que el ordenante no cumpla lo estipulado en el contrato. Permite que el beneficiario esté asegurado y pueda hacer el pago completo.
Garantía Financiera: Asegura al beneficiario el pago de una obligación financiera otorgada al ordenante.
Garantías a Primera Demanda: Son compromisos irrevocables, independientes de los contratos subyacentes; son emitidas por un banco garante a partir de las instrucciones del ordenante y que suponen el pago de una cantidad establecida en la propia garantía al beneficiario de la misma una vez que aquella se reclama.
Características del producto/servicio:
- El cliente (Ordenante / Garantizado) debe estar vinculado al banco y debe tener facilidad de crédito aprobada y vigente.
- Se pueden emitir en pesos colombianos o divisas.
- Respaldan transacciones comerciales, financieras o de servicios.
- Su finalidad es que no se utilicen y que permanezcan (en stand-by) como un respaldo – garantía-para el beneficiario.
- Por lo general son negociables a la vista contra la presentación de una “Carta de Incumplimiento” emitida por el beneficiario.
- Generalmente, los plazos en este tipo de producto es máximo un (1) año.
- Para el trámite de este producto, el banco emisor cobra una comisión por el servicio.
¿Para qué le sirve al cliente, cuál es el beneficio en su negocio o empresa?
- Para el Cliente (Ordenante / Garantizado) la obtención de una garantía a primera demanda le dará una buena imagen frente al beneficiario, dado que se demuestra alta competitividad y la seguridad de total cumplimiento de las obligaciones contractuales
- Para el Cliente (Ordenante / Garantizado) la garantía se convierte en algunos casos algo necesario para la realización del contrato subyacente, mostrándose la confianza del banco al hacerlo como un factor de beneficio económico para el cliente, hasta tal punto que sin ella, no logra seguramente el éxito en la relación principal.
- El beneficiario sabe que recibirá la cantidad pactada en la Garantía sin tener que acudir a mecanismos de resolución de conflictos.
A este producto pueden aplicar todas las empresas legalmente constituidas en Colombia:
Normatividad aplicable:
• Circular Externa No. 1 de 2018 emitida por la Junta Directiva del Banco República y Circular Reglamentaria DCIN-83 del Banco República.
• Publicación Internacional ISP 98 “International Standby Practices” de la Cámara de Comercio Internacional.
• Código de Comercio de Colombia