En Finanzas Maestras por EconoMíA
podrá descubrir los temas más importantes para realizar informes y proyecciones de su empresa
Análisis y diagnóstico financiero para la toma de decisiones
¿Qué es?
La cantidad y calidad de la información que tiene una empresa permite minimizar el riesgo y la incertidumbre a la hora de tomar decisiones. Por esta razón, alrededor de los aspectos financieros se han desarrollado indicadores o ratios que permiten resumir los estados y proyecciones financieras de la empresa.
Estos indicadores se enfocan en medir la disponibilidad de dinero para continuar operaciones, los resultados de su gestión, la rentabilidad de sus operaciones y la capacidad de obtener nuevos créditos.
La cantidad y calidad de la información que tiene una empresa permite minimizar el riesgo y la incertidumbre a la hora de tomar decisiones. Por esta razón, alrededor de los aspectos financieros se han desarrollado indicadores o ratios que permiten resumir los estados y proyecciones financieras de la empresa.
Estos indicadores se enfocan en medir la disponibilidad de dinero para continuar operaciones, los resultados de su gestión, la rentabilidad de sus operaciones y la capacidad de obtener nuevos créditos.
¿Qué no es?
Los indicadores financieros son internos, mientras que los indicadores económicos son el resumen de aquellas variables macroeconómicas externas, que afectan de forma directa o indirecta al negocio.
Los indicadores financieros son internos, mientras que los indicadores económicos son el resumen de aquellas variables macroeconómicas externas, que afectan de forma directa o indirecta al negocio.
Importancia en la gestión empresarial
El primer paso consiste en adquirir la información financiera, construir estados financieros y proyecciones. Los indicadores permiten resumir la información, analizar la situación presente o futura de la empresa y tomar decisiones a partir de la misma, en las áreas funcionales correspondientes.
Algunos de los indicadores más importantes son:
1. Liquidez y solvencia:
2. Operación:
3. Endeudamiento:
El primer paso consiste en adquirir la información financiera, construir estados financieros y proyecciones. Los indicadores permiten resumir la información, analizar la situación presente o futura de la empresa y tomar decisiones a partir de la misma, en las áreas funcionales correspondientes.
Algunos de los indicadores más importantes son:
1. Liquidez y solvencia:
- Capital de trabajo (también llamado fondo de maniobra): es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula así: Activo circulante - Pasivo circulante
- Razón corriente: indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo. Se calcula así: Activo Corriente / Pasivo Corriente
- Prueba ácida: mide la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias; es decir básicamente con los saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación, sin tocar los inventarios. Se calcula así: (Activo Corriente - Inventario) / Pasivo Corriente
2. Operación:
- Rotación del inventario: expresa el número de veces que se han renovado las existencias (de un artículo, de una materia prima, entre otros) durante un período, normalmente un año. Se calcula así: Costo de ventas/ Inventario.
3. Endeudamiento:
- Nivel de endeudamiento sobre activos: establece el porcentaje de participación de todos los acreedores dentro de la empresa. Se calcula así: Total activos/ Total pasivos
- Rotación de cartera: determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, o en otras palabras, es el tiempo que la empresa toma en cobrar la cartera a sus clientes. Se calcula así: Ventas a Crédito en el Período / Cuentas por Cobrar Promedio
- Endeudamiento de leverage o apalancamiento: mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. Se calcula así: Total pasivo / Total patrimonio
Uso del concepto
El primer paso consiste en adquirir la información financiera, construir estados financieros y proyecciones. Los indicadores permiten resumir la información, analizar la situación presente o futura de la empresa y tomar decisiones a partir de la misma, en las áreas funcionales correspondientes. Algunos de los indicadores más importantes son los mencionados en el capítulo o sección anterior.
El primer paso consiste en adquirir la información financiera, construir estados financieros y proyecciones. Los indicadores permiten resumir la información, analizar la situación presente o futura de la empresa y tomar decisiones a partir de la misma, en las áreas funcionales correspondientes. Algunos de los indicadores más importantes son los mencionados en el capítulo o sección anterior.
¡Tips!
*Los indicadores financieros permiten entender rápidamente el estado de la organización y tomar acciones correctivas.
*No tomar en cuenta los indicadores financieros es un error a la hora de tomar decisiones estratégicas.
*Los indicadores financieros permiten entender rápidamente el estado de la organización y tomar acciones correctivas.
*No tomar en cuenta los indicadores financieros es un error a la hora de tomar decisiones estratégicas.
Legal
La presente iniciativa tiene un carácter eminentemente informativo y bajo ningún entendido representa ni podrá ser entendida como una asesoría tributaria y/o financiera por parte de Scotiabank Colpatria S. A.
La presente iniciativa tiene un carácter eminentemente informativo y bajo ningún entendido representa ni podrá ser entendida como una asesoría tributaria y/o financiera por parte de Scotiabank Colpatria S. A.