Señal de alerta: se hacen pasar por un familiar en apuros que necesita dinero
¡Evita caer en cualquier modalidad de estafa!
NO confíes en llamadas de familiares que vengan de números desconocidos Ni transfieras dinero por productos a cualquier persona.
Los delincuentes encuentran a diario nuevas formas de robar tu dinero. Las estafas son delitos comunes y recurrentes, ya que existen diferentes modalidades. ¡Mantente alerta en todo momento! Aquí te dejamos algunos métodos y las #SeñalesDeALERTA para evitar caer en ellos:Fraude de liquidación y alivio de deudas:
Los estafadores te “garantizan” ayudarte a renegociar, liquidar o cambiar los términos de una deuda, pidiendo pagos de comisión por largos periodos de tiempo. Finalmente desaparecen o incumplen. Mantente un paso delante:
• Confirma los datos y fiabilidad de la empresa con la que planeas reorganizar tus deudas.
• Averigua legalmente hasta dónde podrían llegar estas empresas y desconfía si te ofrecen más de lo que realmente pueden conseguir.
• Nunca pagues por adelantado sus servicios.
• Busca otro tipo de opciones para enfrentar el pago de tus deudas.
Fraude amigable:
Tienes problemas familiares y uno de tus parientes, conociendo los datos de tus productos, realiza compras o pagos de suscripciones sin tu autorización. Sigue estos consejos:
• Siempre ten activada la autenticación en 2 pasos para todas las transacciones de tus productos.
• Fija montos máximos para compras por internet.
• Cambia periódicamente sus contraseñas. Aprende cómo hacerlas más seguras aquí.
• Revisa frecuentemente los movimientos de tus productos y ante cualquier transacción inusual comunícate directamente con el Banco.
Compras por redes sociales:
Transferencia de dinero a cambio de productos o servicios, te piden confirmación del pago para poder recibir el bien o servicio. Evita el fraude:
• Verifica que la empresa o persona a la que vas a transferir sea real y confiable.
• Desconfía si las ofertas son “demasiado buenas para ser reales”. Si exceden del 55% debes asegurarte de que sea real.
•Compra con tarjetas de crédito. Asegúrate de contar con un seguro para este tipo de compras.
Estafa romántica:
Conoces a alguien por medio de una app de citas o por redes sociales , se gana tu confianza, crees que tienen una relación y te pide acceso a productos bancarios o te solicita préstamos.
• Comprueba que sea una persona real. Sospecha si se niega a conocerte.
• Confirma que sus perfiles en redes sean reales y no cuentas ficticias.
• Nunca envíes dinero ni entregues información personal a desconocidos.
Extorsión:
Recibes una llamada de supuestos policías o militares. Te indican que un familiar está retenido y para dejarlo libre piden una transferencia bancaria. Las víctimas de este fraude suelen ser personas mayores.
• Mantén la calma al recibir una llamada de un familiar en apuros.
• Apunta toda la información que puedan darte.
• Nunca hagas transferencias a desconocidos, menos si se identifican como parte de una institución de policial o militar. Recuerda que esto también puede ser un delito.
• Comunícate con las autoridades para dar a conocer esta información.
Supuestos premios:
Los estafadores te llaman o envían un SMS para decirte que ganaste un premio y luego te piden que realices un pago por adelantado para cubrir tarifas e impuestos.
• Nunca transfieras dinero ni entregues información personal a desconocidos.
• Verifica que la información sea real con la empresa a cargo de la supuesta rifa o sorteo.
Recuerda siempre estar alerta y seguir estas recomendaciones de seguridad para evitar ser víctima de cualquier modalidad de estafa.
Detecta las señales, detecta el fraude.
