Señal de alerta: tu línea telefónica ha sido duplicada

¡Descubre cómo NO ser víctima del SIM Swapping!

Con el auge de nuevas tecnologías, los delincuentes hacen de las suyas para robarte sin que ni siquiera sospeches que eres su víctima.


El SIM swapping es una práctica fraudulenta en la que los criminales solo necesitan conocer tu número de celular, fecha de nacimiento y dirección de tu casa para suplantarte frente a tu compañía telefónica. Luego solicitan la copia de tu SIM a una nueva. Así de fácil los ladrones obtienen tus datos e información confidencial. Además, usan la línea duplicada para autenticarse cuando están realizando trámites bancarios a tu nombre.

En #SeñalesDeALERTA te contamos cómo piensan los delincuentes para que estés un paso adelante y no caigas en la trampa.


¿Cómo evitar la duplicación de tu SIM?

icon-celular
Cuida tu información personal como número de cédula, fecha de nacimiento y dirección de residencia a no ser que sea necesario. Elimina esta información de todos los perfiles en donde no sea necesaria.
Icon-calendario
Asegúrate de mantener estos datos privados. Borra los perfiles de las aplicaciones que ya no utilices.
Icon-mano-dinero
No almacenes toda tu información en tu celular. No vincules tu cuenta bancaria a tu número de teléfono.
Icon-calendario
Jamás entregues tu código PIN a nadie. Instala una aplicación de seguridad para evitar que puedan acceder a tus datos personales.
Icon-mano-dinero
Si tu celular ha sido robado, pide a tu operador que bloquee el IMEI de tu teléfono.
Icon-calendario
Anula la tarjeta SIM y pide un duplicado de esta. Cambia todas tus contraseñas.
Icon-mano-dinero
Denuncia el hecho ante la policía y ante tu operador. Avísale a todos tus contactos que tu celular fue robado.
Icon-mano-dinero
Bloquea el dispositivo y borra el contenido de forma remota.