Tips que debes conocer para
evitar ser víctima
de fraude o robo en línea
Los delitos y fraudes cibernéticos evolucionan día a día. Los delincuentes se adaptan a las nuevas tecnologías y esquivan los sistemas de seguridad con los que contamos actualmente. Además, cada vez pueden llevar a cabo sus actos fraudulentos con menos datos o con métodos difíciles de identificar por los sistemas de prevención y detección de amenazas.
Por eso, es fundamental que cada uno de nosotros, como usuarios, sepamos sobre ciberseguridad. Así podremos proteger con mayor facilidad nuestra información financiera y nuestro dinero.
En #CriminalMENTE te contamos cómo piensan los delincuentes para que estés un paso adelante y no caigas en la trampa. Conoce los tips de ciberseguridad que siempre debes tener presentes:
Por eso, es fundamental que cada uno de nosotros, como usuarios, sepamos sobre ciberseguridad. Así podremos proteger con mayor facilidad nuestra información financiera y nuestro dinero.
En #CriminalMENTE te contamos cómo piensan los delincuentes para que estés un paso adelante y no caigas en la trampa. Conoce los tips de ciberseguridad que siempre debes tener presentes:

1. Nunca entregues tus datos.
El punto de partida para adquirir mayor conciencia sobre la ciberseguridad es entender que tu información es sumamente valiosa
y confidencial. Con ella, pueden tener acceso a los sitios web que visitas, al recorrido virtual que haces en tu navegador y a datos sobre tus propiedades, movimientos bancarios y mucho más. Por eso, es vital que no reveles ni compartas a través de internet tus datos personales, como número de identificación o fecha de nacimiento. Tampoco debes compartir tus datos bancarios como códigos de confirmación, contraseñas, usuarios de banca virtual, entre otros.

2. Elige una contraseña segura.
Usar la misma contraseña para entrar a diferentes sitios web o plataformas es uno de los errores más comunes que cometemos los usuarios. Ten en cuenta que tus contraseñas deben ser distintas para cada cuenta y que deben contener variedad de caracteres (números, letras mayúsculas y minúsculas) para que sean más difíciles de rastrear. En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes acceden a contraseñas de usuarios con solo usar nombres de mascotas, familiares o gustos de la persona que van a atacar.

3. Nunca guardes contraseñas en navegadores web.
Aunque parezca más cómodo, guardar tus contraseñas en tu navegador para que tus sesiones se inicien de manera automática puede ser muy peligroso. Cualquiera que tenga acceso a tu navegador, ya sea personalmente, porque dejaste tu equipo a la mano, o remotamente, podrá ingresar con mucha facilidad a tus plataformas y adueñarse de tu dinero, suplantar tu identidad y robar tu información más valiosa.

4. No instales programas desconocidos o sospechosos.
Muchas tácticas fraudulentas consisten en enviar un enlace que redirige a la descarga de un software dañino para tu computador o celular. Con él, los delincuentes empiezan a identificar información dentro de tu equipo o incluso llegan a bloquear tus archivos. Por eso, es fundamental que tengas cuidado con cada descarga y que no realices ninguna si se trata de algo sospechoso.

5. Verifica la seguridad de correos y sitios que visitas.
Recuerda que los delincuentes tienen muchas maneras de camuflar sus tácticas fraudulentas para que parezcan seguras. Por eso, cuando visites tus plataformas bancarias, uses tu correo electrónico o navegues en la web, recuerda verificar siempre que sea seguro y confiable. Lo mejor es digitar directamente el sitio web de tu entidad financiera en el navegador y revisar que los correos que te llegan son de dominios autorizados. Si ves algo raro como errores de ortografía o imágenes en baja resolución mejor desconfía y no los abras.

6. Usa siempre un antivirus actualizado.
Aunque parezca obvio, no está de más hacer énfasis en la importancia de tener un buen software antivirus actualizado. Además, procura que también tenga protección contra Malware (software malicioso). De esta manera, podrás mantener seguros todos tus archivos.

7. Protege tus dispositivos móviles.
En muchas ocasiones, cuando usamos nuestros smartphones o tabletas, creemos que no existe ningún riesgo para la información que tenemos allí. Sin embargo, un ciberdelincuente también puede apropiarse de tu teléfono y desde allí robar tu dinero. Por eso, procura aplicar todos los consejos que hemos visto también en tu celular y en tus dispositivos móviles. De esta manera evitarás cualquier inconveniente.
