Los mercados internacionales continuaron
con alta volatilidad

Actualización Macro Semanal. 13 al 16 de octubre

keywords

Gráfico de la semana:El Fondo Monetario Internacional revisó al alza la expectativa de actividad económica para 2020. La revisión favoreció la perspectiva para las economías desarrolladas, pues para las economías emergentes el panorama empeoró.

Grafico semanal

Global:

Los mercados internacionales continuaron con alta volatilidad.
• El FMI revisó ligeramente al alza las expectativas sobre la actividad económica en 2020.
• La incertidumbre por la posibilidad de nuevos estímulos fiscales en EEUU continúa.
• El presidente Trump reanudó su campaña al superar el COVID19.
• Las discusiones sobre el Brexit no avanzaron significativamente.
• El incremento en los contagios del coronavirus en Europa llevaron a nuevas restricciones en la actividad.
• Dos compañías anunciaron la suspensión en las pruebas de su vacuna y tratamientos contra el coronavirus.

Avance del COVID-19

  • Un estudio de la OMS encontró que la pandemia ha incrementado la demanda de servicios de salud mental, sin embargo la prestación del servicio se ha paralizado en el 93% de los 130 países estudiados.

        Lo bueno…

  • El FMI resaltó que a pesar de los tiempos difíciles hay luces de esperanza en la medida en que el testeo ha aumentado, los tratamientos mejoran y las pruebas de vacunas avanzan a un paso sin precedentes.

Hechos relevantes

Los contagios de coronavirus en Europa motivaron a nuevos cierres en actividades sociales.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • En la semana Donald Trump y Joe Biden tuvieron un espacio en el ‘prime time’ luego de que se cancelara el debate virtual programado para el 15 de Octubre. De igual forma, se abrieron más urnas en EEUU para el voto anticipado.
  • El presidente Trump dijo estar dispuesto a incrementar su oferta de estímulos fiscales a USD 1.8 billones. Por su parte, el Director del Tesoro Estadounidense ve poco probable alcanzar un acuerdo antes de las elecciones.
  • Londres entró en cuarentena estricta. Por su parte, la Comisión Europea instó a intensificar los preparativos para evitar un escalamiento mayor en los contagios, que hoy en día superan los 100.000 diarios.
  • Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU tocaron el mayor nivel desde mediados de agosto. Por su parte, la inflación total fue de 1.4% y la que excluye los componentes más volátiles se mantuvo en 1.7%. Adicionalmente, las ventas minoristas sorprendieron al avanzar 1.9% en septiembre.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 826831.
• La recuperación de la actividad económica se estancó en agosto.
• Las expectativas de inflación aumentaron para finales de 2020 a 1.92%, a más largo plazo están cercanas al 3%.
• De acuerdo con la encuesta de analistas del Banco de la República, la tasa de cambio al cierre de 2020 en 3728.
• Se podrá retirar cesantías sin necesidad de estar cesante.
• La próxima semana se publicarán el indicador de seguimiento a la economía de agosto.

Avance del COVID-19

  • Un tercio de los contagios de COVID19 se concentran en Bogotá, pero la mayor aceleración se está dando en Medellín.

Lo bueno...

•La ocupación de las UCI se ha mantenido relativamente estable a nivel nacional.

 

Hechos Relevantes

  • El endurecimiento de las restricciones en las principales ciudades del país pesó en la recuperación de la actividad de industria y manufacturas en agosto.
grafica

Datos Macro:

  • El FMI redujo su perspectiva de crecimiento económico para Colombia desde -7.8% a - 8.2%. La entidad había anticipado la revisión negativa a causa de la extensión en las medidas de confinamiento en algunas regiones en el tercer trimestre del año. La entidad espera que el crecimiento de largo plazo se estabilice alrededor del 3.8%.
  • En agosto, la producción manufacturera se contrajo -10.3% a/a y las ventas al por menor retrocedieron -17.1%. Los indicadores estuvieron afectados por las restricciones que se fortalecieron en las principales ciudades del país. Adicionalmente, las ventas minoristas perdieron dinamismo debido a que en agosto no tuvo el impulso que mostraron los meses de junio y julio con los días sin IVA.
  • Los ingresos de las actividades de call centers en agosto avanzaron 31.8%, mientras que las peores contracciones en los ingresos fueron para las actividades de producción de cine y tv (-92.8% a/a), restaurante catering y bares (-44% a/a) y otros servicios de entretenimiento (-35.7% a/a).
  • La tasa de ocupación hotelera en agosto fue del 13.5% y la principal contribución la dieron las actividades de viajes de negocios. Las mejores ocupaciones fueron en la Amazonía (32%), seguido por Antioquia (17.5%), mientras que San Andres es la zona más afectada con (0%), seguida de Cartagena (8.9%) y Bogotá (9.9%).

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 15 de octubre

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.