La economía colombiana creció
1.1% a/a en el primer trimestre de 2020

Actualización Macro Semanal. 11 -15 de mayo


Gráfico de la semana: La economía colombiana creció 1.1% a/a en el primer trimestre de 2020. Los efectos de las medidas de contención del COVID19 generaron un fuerte efecto negativo en la actividad económica.

 Gráfica con el crecimiento del producto interno bruto vs la demanda doméstica

 

Global:

La incertidumbre sobre el éxito del reinicio de las actividades y por los efectos en la economía marcó el rumbo de los mercados • Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal de EEUU enfatizó que la economía necesita más ayuda fiscal y monetaria • La tensión entre EEUU y China debido a la pandemia del COVID19.

Avance del COVID-19

  • Wuhan, epicentro inicial del coronavirus testeará a 11 millones de ciudadanos buscando evitar una segunda ronda del COVID19
  • En España las muertes continúan incrementándose, aunque los contagios han disminuido.
  • Chile entrará en 7 días de cuarentena estricta.

Lo bueno…

  • Japón levantará el estado de emergencia en la mayoría del país

 

Hechos relevantes

Pese a la puesta en marcha de una reapertura gradual, hay dudas sobre el éxito de las mismas.

 gráfico del rigor de las medidas de aislamiento en diferentes países

Datos Macro

  • Desde el 21 de marzo cerca de 36 millones de estadounidenses han perdido su empleo en medio de la interrupción de las actividades por la pandemia del COVID19.
  • El Presidente del Banco Central de EEUU, Jerome Powell advirtió que el futuro económico está sujeto a riesgos negativos significativos.
  • El Partido Demócrata en EEUU está impulsando una nueva ronda de estímulos fiscales por USD 3 billones de dólares.


Colombia

Los contagios alcanzan 15574 personas* • Colombia inició una nueva fase de apertura gradual estimamos que cerca del 75% de la actividad económica puede operar • Los indicadores de actividad económica de1 primer trimestre mostraron los primeros impactos de la cuarentena para contener el COVID19 •  El Banco de la República tomará decisiones de política monetaria en todas las reuniones que restan del año.

Avance del COVID-19

  • En la última semana, el promedio de contagios diarios ha subido y oscila alrededor de 600 casos por día.
  • Leticia es la zona con más contagios por millón de habitantes (870 contagios).

Lo bueno:

  • Pese al mayor incremento de los contagios, el número de fallecimientos se mantiene por debajo al registrado en otros países latinoamericanos.

Hechos relevantes

El impacto que ha tenido el COVID en Latinoamérica han generado respuestas de restricción a la actividad más fuertes en algunos países, Colombia está en fase de apertura gradual. Perú demorará más en reanudar actividades y Chile entró en una cuarentena estricta por 7 días.

Gráfico con el rigor de las medidas de aislamiento en América Latina

Datos Macro:

  • En el primer trimestre del año, la construcción de edificaciones presentó una sensible caída que compensó el avance de la ejecución de obras civiles.
  • Las ventas al por menor se contrajeron 4.8% a/a en marzo, mientras que la producción industrial retrocedió 8.9% a/a. Ambos indicadores mostraron un impacto sensible de la primera semana de cuarentena en la actividad económica nacional.
  • Las importaciones se contrajeron 16.6% a/a en marzo mostrando que hay una baja demanda por bienes de capital y bienes de consumo durable.
  • La firma Raddar estima que en abril, el gasto de los hogares se contrajo 5% frente al mismo mes de 2019. Los colombianos orientaron su consumo a bienes de primera necesidad.
  • El Banco de la República convirtió las reuniones de Mayo, Agosto y Noviembre en reuniones para tomar decisiones sobre la tasa de interés.

 

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Gráfico con pronósticos macroeconómicos

*Reporte 18 de mayo

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.