Los mercados financieros enfrentaron fuerte volatilidad

Actualización Macro Semanal. 7 de septiembre al 11 de Septiembre

keywords

Gráfico de la semana:En la primera semana del nuevo esquema de aislamiento selectivo los indicadores de movilidad mostraron mayor dinamismo a lugares de comercio y esparcimiento.

Grafico semanal

Global:

Fue una semana de alta volatilidad en la que los mercados bursátiles enfrentaron fuertes correcciones, particularmente, las acciones del sector tecnológico.
• El Banco Central Europeo dejó sin cambio su política monetaria.
• Las negociaciones del Brexit vuelven a un terreno incierto pues Reino Unido amenazó con diluir el pacto a menos que el conjunto europeo acepte un acuerdo comercial antes del 15 de octubre.
• El Congreso de EEUU no ha acordado aun un nuevo plan de estímulos fiscales.

Avance del COVID-19

  • India se convirtió en el segundo país con más casos COVID-19 al rodear los 4.5 millones.
  • AstraZeneca anunció la suspensión de la tercera fase de las pruebas de la vacuna.

        Lo bueno…

  • Pese a la suspensión anunciada por AstraZeneca, la firma asegura que podría tener resultados de la vacuna antes de finalizar el año si se reanudan las pruebas.

Hechos relevantes

Con el fin de la temporada de vacaciones en EEUU, los mercados financieros enfrentaron fuerte volatilidad ante la corrección de las empresas del sector tecnológico

Grafica petroleo

Datos Macro

  • El riesgo de un Brexit desordenado vuelve a incrementarse pues Reino Unido estaría contemplando aprobar una nueva legislación que elimina puntos clave del acuerdo firmado con la Unión Europea. El equivalente a casi un billón de dólares en comercio externo entre Reino Unido y la UE estaría afectado si no hay un acuerdo de retiro ordenado.
  • El Banco Central Europeo mantuvo sus tasas de referencia y su programa de compra de activos intacto. Por otro lado, mejoró sus previsiones de crecimiento en 2020 del -8.7% al -8%, aunque el rebote en 2021 será menor pues la expectativa pasó del 5.2% al 5.0%.
  • En EEUU la propuesta para una nueva ronda de estímulos fiscales continúa estancada. En el Senado no se alcanzó la votación suficiente para continuar con el debate.
  • Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU se ubicaron por debajo del millón en la última semana. Sin embargo, es de resaltar que al mercado laboral le tomará un tiempo significativo en recuperar los niveles vistos antes de la pandemia.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 694664*
• El Gobierno emitió la referencia de deuda en pesos de más largo plazo en la historia.
• La confianza del consumidor mejoró en el mes-
• Los indicadores de movilidad aumentaron significativamente en la primera semana de reapertura.
• Los inversionistas extranjeros en agosto registraron las entradas en inversiones en TES más dinámicas desde mediados de 2019.

Avance del COVID-19

  • El número de contagio continúa moderándose. Pese a que hoy en día se hacen menos pruebas, la positividad no se ha incrementado de forma sustancial.

Lo bueno...

• El porcentaje de personas recuperadas como proporción de casos supera el 80%.

• La utilización de camas UCI en Bogotá siguió descendiendo se mantiene por debajo del 60%.

 

Hechos Relevantes

  • La confianza del consumidor mejoró en agosto frente a lo visto en julio. Las expectativas sobre mejores condiciones del país impulsaron la recuperación del índice.
grafica

Datos Macro:

  • Esta semana Colombia emitió un nuevo bono de deuda con vencimiento al 2050. El monto emitido fue de COP 4.8 billones y la tasa fue de 7.25%. La demanda fue de dos veces el monto emitido. Es de resaltar que el bono se emitió a la misma tasa cupón de la referencia TES 2034.
  • La agencia calificadora S&P resaltó que el panorama de crecimiento y la perspectiva fiscal comprenden el mayor riesgo para la calificación soberana de Colombia. La entidad informó que realizaría revisiones negativas a sus perspectivas macroeconómicas sobre el país próximamente. No obstante, resaltó que Colombia tiene instituciones de política económica fuertes y que es destacable el hecho de que la economía no ha entrado en default en periodos recientes.
  • De acuerdo con datos preliminares, la producción de petróleo se habría contraído en 16% frente a los niveles de hace un año. Por otro lado, un informe de Campetrol reveló que el próximo año se espera una caída en pozos exploratorios, firma de contratos y una contracción del 82% en la llegada de inversión extranjera al sector.
  • La próxima semana los indicadores de actividad económica para el mes de julio, junto con la encuesta de expectativas del Banco de la República serán los datos más importantes a monitorear.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 10 de septiembre

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.