Los precios al consumidor para el mes
de septiembre presentaron una variación
mensual de 0.38%
  

Actualización Macro Semanal. 4 al 8 de octubre.


Gráfico de la semana:

El DANE informó que los precios al consumidor para el mes de septiembre presentaron una variación mensual de 0.38%, lo que hace que la inflación anual se ubique en 4.51%. En esta ocasión las mayores contribuciones mensuales  vinieron de los rubros de arriendos, servicios públicos y Alimentos.






Global:

Los mercados internacionales durante la semana presentaron una alta volatilidad•La Organización Mundial del Comercio (OMC) espera que el volumen del comercio mundial de mercancías crezca 10.8% en 2021. • Las solicitudes semanales por desempleo en EEUU fueron de 326 mil inferiores a las 348 anticipadas por el mercado •Las OPEP+ reafirmó su pacto de aumentar el suministro de petróleo de manera gradual en 400 mil barriles diarios al mercado para el mes de noviembre • Según las proyecciones del FMI la inflación mundial alcanzaría un pico máximo de 3.6% a finales de año

Avance del COVID-19

  • Los casos de Covid-19 caen por debajo de los 100 mil por día en EEUU, debido a que el país enfrenta un clima más frio lo que genera un cierre de más espacios

Lo bueno…

  • La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó el uso de una dosis de refuerzo con Pfizer en la población general seis meses después de la segunda dosis.
  • Pfizer le pidió a la FDA que autorizara su vacuna con BioNTech para niños entre los 5 y 11 años.
  • La IBM les dijo a sus empleados estadounidenses que debe estar completamente vacunados antes del 8 diciembre o pueden enfrentar una suspensión no remunerada. La empresa hará exenciones médicas y religiosas.

Hechos relevantes

  • La creación de nóminas no agrícolas decepcionó al mercado al ser de solo 194 mil muy por debajo de las 500 mil que esperaba el mercado. Sin embargo, la tasa de desempleo si mostró una corrección importante en septiembre se ubica en 4.8% frente al 5.1% estimado por el mercado.


Datos Macro

  • El Banco Central de Perú decidido incrementar en 50pb su tasa de interés, llegando así al nivel de 1.50%. El emisor señaló que esto no significa que inicie un ciclo sucesivo de tasas. Adicionalmente, espera que las presiones inflacionarias sean transitorias y esta retorne a su rango meta en el lapso de un año.
  • Finalmente, el Senado de Estados Unidos aprobó extender el límite de la deuda para evitar el incumplimiento de los pagos federales. El acuerdo permite que el límite aumente en 480 mil millones de dólares. lo que permitirá pagar facturas hasta el 3 de diciembre, según lo estimado por el Departamento del Tesoro.
  • El Banco de la Reserva de Australia decidió mantener sin cambios su tasa de interés en 0.10% en línea con las expectativas de los analistas. El Banco señaló que tiene la intención de mantener las tasas de interés inalteradas hasta que los niveles de inflación estén más en línea con el objetivo del banco, que ahora está entre el 2% y el 3%.

Colombia

La inflación estuvo dentro del rango de las expectativas del mercado•Las utilidades del Banco de la República entre enero y agosto presentaron una caída de 89.7% frente al mismo periodo del año pasado• El Banco de la República dio a conocer que a cierre de agosto las utilidades del emisor cerraron en $756 millones •Anif actualizó sus pronósticos de crecimiento para el 2021 pasó del 6.6% al 8.4%. •Los mayores compradores de títulos de tesorería son los extranjeros con un acumulado entre enero y septiembre de $13 bn. Seguido por el Banco de la República con un total de 6.2bn en TES.

Avance del COVID-19

  • Los casos de Covid-19 en el país continúa en descenso y el pan de vacunación avanza de manera satisfactoria, el Ministerio de Salud informa que se han aplicado cerca de 42 millones de dosis.

Lo bueno…

  • De acuerdo con Julian Fernandez, director de epidemiologia del Ministerio de Salud, a la fecha por cada persona hospitalizada por covid-19 hay ocho personas hospitalizadas por no covid, lo que se refleja en la alta disponibilidad de camas de hospitalización general, intermedia y de Unidad de Cuidados Intensivos en el país.

Hechos relevantes

Fedesarrollo dio a conocer que el índice de confianza al consumidor para el mes de septiembre se ubicó en -3% mostrando una de 5.2pp desde el observado en agosto. Lo anterior, se debe a las cifras positivas en materia de crecimiento y a la recuperación que ha tenido el mercado laboral.


Datos Macro:

  • El Banco de la República publicó las minutas correspondientes a la junta del día 30 de septiembre. Se conoció que los 3 codirectores que pedían un alza de 50pbs perciben que las recientes encuestas muestran que la inflación sin alimentos ya supera el rango meta del 3% y que posponer los ajustes implicaría mayores incrementos en el futuro. Mientras que, los demás codirectores puntualizaron que las presiones sobre los precios son transitorias las expectativas de inflación a mediano plazo siguen ancladas a la meta.
  • Moody´s reafirmó la calificación del país en Baa2, y elevó su perspectiva de negativa a estable. Entre las razones que dio la calificadora, destacó el historial de Gobierno en hacer una gestión macroeconómica prudente. También, resaltó la capacidad de la administración de llegar a consensos y promover políticas que promueven el crecimiento, haciendo referencia a la recién sancionada Ley de Inversión social, que busca un recaudo fiscal adicional de $15.2bn.
  • El DANE publicó el índice de precios al productor (IPP) para septiembre presentó un incremento de 1.30% frente a agosto y su variación anual fue de 18.7%. El sector que presentó una variación superior a la media mensual fue el de explotación de munas y canteras con 3.85%.
  • El Banco Mundial, elevó su proyección de crecimiento para 2021 de 5.9% a 7.7% y para 2022 prevé una expansión de 4.2% frente al 4.1% en la estimación previa.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.