El DANE informó que la variación
mensual del índice de precios
al consumidor en agosto fue de 0.45% 

Actualización Macro Semanal. 6 al 10 de septiembre.


Gráfico de la semana:

El DANE informó que la variación mensual del índice de precios al consumidor en agosto fue de 0.45%, dejando así a su medición anual en 4.44%. Los alimentos, y el grupo de restaurantes y hoteles fueron los que más contribuyeron a la variación positiva de los precios.






Global:

Los mercados internacionales terminan la semana con un sentimiento mixto • El Salvador adopto el Bitcoin como moneda de curso legal •Los miembros del Banco Central de China señalaron que no seguirán aumentando el estímulo económico •Los precios de las viviendas en Estados Unidos aumentaron 18% en julio en relación con el mismo mes del año pasado •La tasa de desempleo de la OCDE en julio se ubicó en 6.2%, mostrando una ligera corrección frente al 6.4% que se registró en junio

Avance del COVID-19

  • En Reino Unido se está considerando como pedir el certificado de vacunación a las personas que quieran acceder a lugares de alta aglomeración y servicios.
  • El D. Anthony Fauci, en una conferencia en Reino Unido, habló de la importancia de vacunar a los jóvenes, describió que ellos son como “vehículos de propagación” y más cuando la variante delta es altamente trasmisible.

Lo bueno…

  • Recientes ensayos clínicos mostraron que la vacuna de Johnson & Johnson reduce el riesgo de infectarse en aproximadamente la mitad.
  • El Dr, Anthony Fauci, dijo que Estados Unidos probablemente iniciará a distribuir las vacunas de refuerzo de la vacuna Pfizer durante la semana del 20 de septiembre.

Hechos relevantes

El aumento en los precios de las materias primas, las afectaciones y los altos costos en las cadenas logísticas de transporte en el comercio internacional, sumado al alto nivel de consumo. Se han generado presiones inflacionarias a nivel global. Para el caso de los países de América Latina, Brasil es uno de los que presenta mayores aceleraciones en la inflación. Por tal razón la mayoría de los Bancos Centrales han tomado posturas más agresivas en la orientación de la política monetaria.


Datos Macro

  • El Banco Central de Ucrania decidió elevar su tasa de interés al 8.5% desde el 8%. Debido, a que el país enfrenta fuertes presiones inflacionarias, puesto que en julio la inflación se ubicó en 10.2%. Recordemos que el objetivo meta del banco es el 5%.
  • En Perú, el banco central aumentó su tasa en 50pb a 1%, en línea con las expectativas. Fue el ajuste más agresivo desde 2010 y se produce ante el repunte de la inflación, que alcanzó el 4.95% interanual en agosto.
  • El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, decidió mantener inalteradas las tasas de interés, pero manifestó que reducirá el ritmo de compras de su programa de compras de bonos de emergencia, debido a la recuperación económica que ha tenido la zona euro. Sin embargo, no dieron claridad de cuándo podría iniciar esta reducción.
  • En China los fabricantes están sufriendo las presiones debido a los altos costos en las materias primas, lo que ha generado una desaceleración en las ganancias de las empresas industriales. Lo anterior, porque en agosto el índice de precios del productor subió 9.5% en relación con el año pasado.

Colombia

La inflación se ubicó por encima de las expectativas de los analistas • Se espera que los días sin IVA sean uno en octubre y dos en noviembre • • El Ministerio de Hacienda subastará bonos verdes locales el 29 de septiembre, por al menos $500 mil millones (US$132 millones) en títulos con vencimiento a 10 años•En una reciente encuesta sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales, se registró que cerca del 23% de los encuetados votarían en blanco

Avance del COVID-19

  • El Ministerio de Salud espera que la próxima semana lleguen cerca de 1.2 millones de dosis de la farmacéutica Moderna. Y así poder avanzar en el plan de vacunación. El país ya cuenta con aproximadamente 36.8 millones de dosis aplicadas.

Lo bueno…

  • El certificado Digital de vacunación ya cuenta con 328.382 descargas.
  • De acuerdo con Julián Fernández, directo de Epidemiología y Demografía, informó que en el departamento de Leticia se cumplió un mes completo sin muertes confirmadas por Covid-19

Hechos relevantes

De acuerdo con Fedesarrollo el índice de Confianza al Consumidor en agosto de ubicó en -8.2 puntos presentado un ligero retroceso frente al -7.5 puntos registrado en julio. Si bien el resultado es negativo continúa en niveles de prepandemia. El índice de expectativas del consumidor cayó 2.4pps aunque sigue en terreno positivo, lo que refleja una mejor percepción del futuro de los hogares frente a la actual situación.


Datos Macro:

  • El Senado y la Cámara de representantes aprobaron el texto final de la reforma tributaria. Con la que se espera recaudar de fuentes permanentes cerca de $15bn. Mientras que, alcanzaría un monto de aproximadamente $17 bn incluyendo las fuentes transitorias. Se espera que la próxima semana sea firmada por el presidente, Iván Duque.
  • El Ministerio de Hacienda reportó que en agosto monetizó USD$1004.5 millones, con lo cual en lo corrido del año las operaciones de venta de dólares alcanzan USD$ 5829 millones. En el resto del año se espera que las monetizaciones sigan altas ante la disponibilidad de los recursos de la transacción de venta de ISA y de la compra de dólares al Banco de la República.
  • Según el Banco de la República a junio el saldo de la deuda externa alcanzó US$157 mil millones. Como porcentaje del PIB representa el 51.7%, el mismo porcentaje que se registró en mayo. Si bien la cifra se mantiene estable siguen siendo el nivel más alto del año.
  • El Gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que la rápida recuperación económica y las recientes presiones inflacionarias implican que el banco central debería iniciar a reducir el estímulo. Adicionalmente, manifestó que el banco iniciaría a subir la tasa de interés de manera gradual. Lo que consolida las expectativas desde Scotiaeconomics de que la primera subida sea de 25pb en la reunión de este mes

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.