EEUU dobló el número de
casos de COVID-19 en una semana

Actualización Macro Semanal. 6 -8 de abril

Global:

EEUU dobló el número de casos de COVID-19 en una semana • En Europa hay señales de estabilización del virus • Wuhan epicentro inicial  del COVID-19 terminó el confinamiento iniciado el 23 de enero • Hay expectativa por un posible acuerdo de recorte de producción de petróleo entre la OPEP y Rusia.

Avance del COVID-19

  • Los casos de COVI-19 en EEUU se doblaron en una semana, la cifra de infectados supera los 400.000
  • El centro urbano más afectado del mundo es Nueva York. El número de muertes del estado está aumentando más rápido que en cualquier otra región subnacional en esta etapa de su brote de coronavirus.

        Lo bueno…

  • Wuhan, epicentro inicial del COVID-19 levantó la cuarentena luego de 11 semanas.

Medidas Económicas

Las economías están registrando la mayor contracción mensual de la actividad en la historia
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos-OCDE

  • Japón declaró emergencia económica y está preparando un estimulo fiscal por USD 990.000 millones, equivalente a 20% de su PIB.
  • Pese a que EEUU aprobó el plan de ayuda fiscal más grande de su historia, dificultades logísticas han impedido que los recursos lleguen a los ciudadanos.
  • El Partido Comunista de China dijo que trabajará por estimular la demanda interna e impulsar el consumo.
  • La Unión Europea no ha concertado aún una respuesta financiera conjunta para impulsar a la zona euro.

Datos Macro

  • La reunión entre la OPEP y Rusia para acordar un recorte de producción fue aplazado para el Jueves 9 de abril.
  • El Banco de Francia estima que durante el primer trimestre la economía se contrajo 6%, sería la peor caída desde la Segunda Guerra mundial.
  • S&P rebajó la perspectiva de la calificación de Australia de neutral a negativa. Australia tiene el rating máximo de AAA y ahora está en riesgo dada la posibilidad de caer en recesión.

Colombia

Los contagios alcanzan 1780 personas* • La cuarentena obligatoria se extendió hasta el 27 de abril •  El ministerio de Hacienda espera perder entre COP10 y COP20 billones de recaudo por la cuarentena • El Gobierno estaría tramitando prestamos con entidades multilaterales • La tasa de cambio está consolidándose por debajo de los 4000 pesos, mostrando un mayor apetito por riesgo hacia los mercados emergentes.

Avance del COVID-19

  • En la ultima semana el incremento de casos se ha acelerado. En la lectura previa los nuevos casos fueron de 201 personas.
  • Se han realizado cerca de 28000 pruebas de COVID. Un número relativamente bajo respecto al número de habitantes (aprox 600 por millón).

 

Medidas Económicas

  • Findeter lanzó una línea por COP713 mil millones para respaldar sectores clave afectados por el COVID-19
  • El Gobierno anunció un plan de respaldo a créditos para PYMEs. El programa iniciaría con COP 2 Billones de recursos y aumentaría a COP 12 billones

Datos Macro: Actividad en Colombia durante el COVID-19

Sectores y temas fiscales

  • Gremios del sector turístico y textilero pidieron ayudas al Gobierno luego de conocer la extensión de la cuarentena.
  • El ministerio de Hacienda estima una pérdida de recaudo entre los COP 10 y COP 20 billones por la parálisis generada en la cuarentena.
  • Por los próximos 30 días el arancel de productos como maíz, soya y sorgo se reducirá a 0%.

Datos económicos

  • La inflación en marzo fue de 0.57% m/m y llegó al 3.86% a/a. Durante marzo el incremento de la inflación se explicó 91% por el incremento en los precios de alimentos, arriendos y servicios públicos.
  • Los controles de precio implementados por el Gobierno ayudarían a moderar la inflación en el futuro.

 

*Reporte 7 de abril

 

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.