El Banco de la República mantuvo
estable su tasa de intervención en el
1,75% por decisión unánime

Actualización Macro Semanal. 23 al 26 de marzo

keywords

Gráfico de la semana:El Banco de la República mantuvo estable su tasa de intervención en el 1,75% por decisión unánime. No obstante, anticipó una mejora en la expectativa de crecimiento que afirmaría la perspectiva de aumentos de tasas en el futuro.

Grafico semanal

Global:

Durante la semana los mercados emergentes continuaron bajo presión pese a la moderación en el incremento de la tasa de los Tesoros en EEUU.
• El desbloqueo del canal de Suez está en la mira del mundo.
• Los anuncios por parte del Presidente de la Reserva Federal no generan preocupaciones sobre la actividad económica de EEUU.
• Luego de la adopción de la Ley de Responsabilidad de Empresas Extrajeras en EEUU se presentaron ruidos en las bolsas asiáticas.
• La calificadoras de riesgo están muy atentas a las decisiones en materia fiscal en los países de América Latina.

Avance del COVID-19

  • El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU informó que AstraZeneca pudo haber incluido información desactualizada en las pruebas de los resultados de su vacuna.

        Lo bueno…

  • La OMS resaltó que la desigualdad en el acceso de la vacunas siguen en aumento, lo cual es un riesgo para la evolución de la pandemia en el mundo.

Hechos relevantes

Con el plan de estímulos fiscales en marcha, el mercado centra su atención en la evolución de la deuda pública estadounidense, la cual está cerca de los USD 30 billones.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell y la Secretaria del Tesoro Janet Yellen, dijeron que no hay preocupaciones por la estabilidad financiera y que la recuperación económica parece fortalecerse. Adicionalmente plantean que si se llegan a dar presiones inflacionarias por el paquete de estímulos fiscales, el banco central cuenta con las herramientas para manejarlo.
  • En Europa continuaron los anuncios de nuevos cierres para frenar la tercera ola de contagios. Sin embargo, se destacan los resultados positivos de la actividad los cuales, muestran un incremento de la actividad en marzo con un avance del sector industrial y un retroceso menor al esperado en el sector servicios.
  • El bloqueo del canal de Suez, principal ruta que usan las embarcaciones para transitar entre Asia, Medio Oriente y Europa, está ocasionando un retraso en las entregas de USD$400 millones de mercancía cada hora.>
  • En Estados Unidos se adoptó la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras, medida que expulsaría de los mercados bursátiles estadounidenses a las empresas que no cumplan con las reglas de auditoría por tres años seguidos y que estén vinculadas con entidades de gobierno o que tengan en su junta funcionarios del Partido Comunista de China.

Colombia

Continúa la vacunación masiva en adultos mayores.
• Se empezaron a conocer las potenciales iniciativas de la próxima Reforma Tributaria.
• El Gobierno anunció medidas de restricción para controlar los contagios durante la Semana Santa.
• El Banco de la República mantuvo la tasa de interés ante la mejor expectativa sobre la economía.

Avance del COVID-19

  • Por el reciente aumento de casos en el país se prevé que se puede dar el inicio del tercer pico de la pandemia como ya está ocurriendo en otros países.
  • De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo Americana, después de encuestar a 300 empresas, el 72% tiene previsto recursos para la compra de vacunas.

Lo bueno...

• En los últimos días al país llegaron 244800 vacunas de AstraZeneca por el mecanismo Covax y 774320 dosis por Sinovac. De esta manera el país llega a un total de 3362488 vacunas.

 

Hechos Relevantes

  • El Fondo Monetario Internacional mejoró su proyección de crecimiento económico a 5,1% en 2021, mientras que el déficit fiscal es esperado en 9,5% del PIB y una ampliación del déficit en cuenta corriente a 3,8% del PIB.
grafica

Datos Macro:

  • Luego de la socialización con el Consejo Gremial y los alcaldes de las principales ciudades de lo que contendrá la Reforma Tributaria, el Gobierno tomó la decisión de radicar el proyecto que denominó, “Solidaridad Sostenible”, ante el Congreso después de Semana Santa. Por el momento, se conoce que, con la Reforma, el Gobierno espera un recaudo adicional de COP 25,4 billones, que equivale al 2,2 % del PIB, 60% de los nuevos recursos provendrían de impuestos a las personas naturales.
  • En la Encuesta de Opinión Financiera de marzo se mejoró la expectativa de crecimiento para el 2021 a 4,8%, mientras que el 60% de los analistas esperan estabilidad en las tasas de interés en 1,75% y el 37,5% espera incrementos. De igual forma, los encuestados afirmaron que la política fiscal es el tema más relevante a tener en cuenta a la hora de invertir.>
  • Según Fitch la reforma tributaria podría tener efectos negativos en el crédito corporativo. Esto por la posible eliminación de los beneficios fiscales que se aprobaron en 2018, lo que genera un riesgo en la disminución de los ingresos operativos y el flujo de efectivo.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 30 de marzo

 

Disclaimer:

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.1 billones en activos (al 31 de octubre de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.