La tasa de desempleo sigue
bajando en Colombia
Actualización Macro Semanal. del 27 de junio al 1 de julio.
Gráfico de la semana:
La Junta del Banco de la República incrementó en 150 pbs la tasa de intervención al 7.50%. Fue la primera votación unánime del ciclo de alzas de tasas de interés. La solidez del crecimiento y la persistencia en la inflación fueron razones clave para la decisión.
Global:
Se revelaron los datos macroeconómicos de la eurozona y crecieron las preocupaciones por la alta inflación y una posible recesión económica • El Banco Central Europeo afirmó empezará a subir las tasas de interés en julio • Jerome Powell se mantiene positivo ante las decisiones de la Reserva Federal para reducir la inflación en Estados Unidos.
Comentario de mercado
- Durante la semana prevaleció en sentimiento negativo en el mercado. Los resultados de la inflación, desempleo y producción manufacturera en la zona euro y en EEUU provocaron que las acciones reaccionaran a la baja y crecieran los temores por una posible desaceleración. En Estados Unidos los bonos del tesoro a 10 años al final de la semana retrocedieron en tasa. Por otro lado, el precio del petróleo Brent sigue operando por encima de los USD 110 por barril.
Hechos relevantes
La inflación de la zona euro alcanzó un nuevo récord en junio. La inflación llegó al 8.6% interanual el mes pasado. Eso superó la estimación del mercado del 8.4% y acelerándose desde el 8.1% en mayo. Los precios de la energía son los que más han impulsado este incremento, con el 41.9% interanual, afectado por el conflicto entre Rusia y Ucrania y las sanciones hacia los combustibles rusos.
Datos Macro
- Los ataques rusos continúan en los distritos centrales en Ucrania y se registraron los primeros ataques en Kiev, la capital del país. Los países de la OTAN se reúnen para definir el ingreso de Suecia y Finlandia, y generar un nuevo paquete de apoyos bélicos y económicos. Rusia rechazó haber incurrido en el pago de la deuda a causa de las sanciones internacionales, afirmaron que sus pagos no se completaron. Por otro lado, la economía rusa está sufriendo las consecuencias de la guerra y se contrajo un 4.3% interanual en mayo.
- Christine Lagarde anunció que el Banco Central europeo está listo para subir las tasas de interés el próximo mes, la subida será de 25 pbs y será la primera luego de 10 años. Por otra parte, es probable que el Banco Central Europeo extraiga efectivo del sistema bancario para compensar cualquier compra de bonos realizada para limitar los costos de endeudamiento de los estados endeudados de la zona euro.
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la economía estadounidense está en “buena forma” y que el banco central puede reducir la inflación al 2% al tiempo que mantiene un mercado laboral sólido, aunque esa tarea se ha vuelto más difícil en los últimos meses.
- El desempleo en la zona euro cayó a un nuevo mínimo histórico en mayo, ya que la economía siguió recuperándose de la pandemia, Eurostat informó que el desempleo en los 19 países que comparten el euro cayó al 6.6% en mayo desde un 6.7% revisado en abril.
- La producción manufacturera de la zona euro cayó el mes pasado. El índice de gerente de compras (PMI) de manufactura cayó a 52.1 puntos en junio desde el nivel de 54.6 puntos de mayo, su nivel más bajo desde agosto de 2020. Por su parte, la actividad manufacturera en EEUU crece al menor ritmo en dos años.
Colombia
Se conoció quién será el próximo canciller y el próximo Ministro de Hacienda del gobierno electo • Las cifras de desempleo siguen presentando un senda favorable para el mercado laboral • Las remesas crecieron durante mayo y alcanzaron el dato más alto durante 2022 • El Ministerio de Hacienda realizó la tercera subasta de TES verdes.
Comentario de mercado
- Ante un contexto internacional con alta volatilidad y con incertidumbre, la tasa de cambio cerró la semana en un nuevo máximo histórico. Lo anterior a pesar de que la percepción positiva sobre el Ministro de Hacienda del gobierno electo. El mercado de deuda pública presentó un comportamiento positivo en medio de la corrección internacional de la renta fija.
Hechos relevantes
El desempleo llegó a 10.6%, lo que significó una reducción de 4.6 ppts frente a la vista el mismo periodo del 2021 (15,2%). Con corte a este mes, hubo 2.2 millones más de personas ocupadas frente al mismo periodo de 2021, con lo que hay 22.1 millones de personas trabajando, cifra muy cercana a la de los niveles prepandemia. Por otro lado, las cifras de inactividad permanecen altas y frente a la prepandemia hay cerca de dos millones de personas más fuera del mercado laboral.
Datos Macro:
- Se conocieron las primeras designaciones en el gabinete del próximo gobierno, Álvaro Leyva del Partido Conservador sería el próximo canciller, mientras que José Antonio Ocampo pasaría a ser el próximo Ministro de Hacienda y quien enfrentará los retos económicos del país.
- El miércoles 29 de junio inició el empalme entre el gobierno entrante de Gustavo Petro y la administración de Iván Duque. Se espera que para el 23 de julio se entregue el informe final. En el informe, el presidente Gustavo Petro pueda anunciar lo que encontró y lo que necesita para poder tomar las decisiones en sus primeros 100 días de gobierno.
- De acuerdo con información del Banco de la República las remesas de trabajadores a Colombia, durante mayo de 2022, alcanzaron los US$841.09 millones. El dato del quinto mes del año corresponde al resultado mensual más alto en lo corrido del 2022, hasta el momento había sido la cifra de abril, cuando se alcanzaron remesas por los US$754.84 millones. En términos anuales, las remesas crecieron 10.7%.
- Para la calificadora S&P, el Gobierno de Gustavo Petro necesita implementar reformas sociales y económicas mientras mantiene la estabilidad macroeconómica y el crecimiento continuo del PIB. El analista señala que se espera continuidad en los pilares clave de la política económica, como las metas de inflación, la política monetaria y un tipo de cambio flexible. El marco institucional del país, que incluye un banco central independiente limita las acciones discrecionales del presidente.
- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo de 300 millones de dólares para apoyar el fortalecimiento de Colombia en la gestión y financiamiento de la acción climática.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.