El índice del seguimiento económico
tuvo un crecimiento anual de 7.8%.
Actualización Macro Semanal 14 al 18 de Marzo.
Gráfico de la semana:
El Índice del Seguimiento Económico (ISE) tuvo un crecimiento anual de 7.8% en enero y una caída del 2.2% mensual. La mayor de movilidad y aforo ayudó a la recuperación del comercio, transporte, alojamiento. Dicho esto, la mayor inflación y mayores costos de producción ya se están notando en las decisiones de los agentes.
Global:
Durante la semana, el conflicto entre Rusia y Ucrania continúa y la violencia ha escalado • Cómo respuesta a la inflación diferentes bancos centrales de economías desarrolladas subieron su tasa de interés • Se alerta de una nueva variante Covid-19 que tiene a China y una parte de Europa con medidas de aislamiento.
Avance del COVID-19
- Siguen aumentando los casos de contagio de Covid-19 en China y las respuestas del gobierno han afectado los mercados, las bolsas Chinas cayeron como respuesta a las nuevas restricciones de movilidad y se suspendieron las actividades de grandes empresas, ejerciendo de igual forma presión bajista en los precios de materias primas por una menor demanda esperada.
- En distintos países europeos se evidencia el aumento de contagios Covid-19 y las alertas se incrementan por la identificación de una nueva variante.
Lo bueno…
- Se percibe una reducción de las restricciones por el Covid-19 a nivel Global.
Hechos relevantes
-
La Reserva Federal incrementó las tasas de interés en 25pb, dejándola en un rango entre 0.25% y 0.50%. De acuerdo con las proyecciones del Comité de Política Monetaria, la tasa cerraría por encima del nivel neutral en el rango entre 2.75% y 3%.
Datos Macro
- Durante la semana el conflicto entre Rusia y Ucrania continuó manteniendo volátiles los mercados. China anunció que no hace parte de la crisis tras haberse reunido con el presidente Biden. Adicionalmente, se congelaron los activos del Banco Central ruso, mientras que Rusia emitió una lista en la que se prohíbe el ingreso del presidente estadounidense y otros funcionarios. El ejército ruso sigue ampliado sus ataques con misiles en el territorio ucraniano.
- Ante el incremento de la inflación, distintos bancos centrales han tomado la decisión de aumentar sus tasas de interés, por una parte, el Banco de Inglaterra aumentó la tasa llevándola hasta el 0.75%, el Banco Central de Brasil la incrementó en 100 pbs. La FED inició su normalización de tasa de interés subiéndola 25bps y anunciando que puede subir 6 veces más este año su tasa de referencia
- Otros bancos centrales mandaron mensajes menos fuertes: El Banco Central Europeo dijo que si se realiza algún incremento en la tasa, este será de manera gradual y se realizará después del fin de su programa de compra de bonos. Mientras que, el Banco de Japón afirmó que continuaría estimulando la economía pese a los riesgos de una mayor inflación.
Colombia
Durante la semana, el seguimiento electoral y la nueva conformación del Congreso ha sido clave para plantearse el futuro del gobierno en el país • La actividad económica en enero creció 7.8% • Las expectativas de inflación presentaron un nuevo incremento, mientras que se espera que la tasa del BanRep llegue a un nivel más alto.
Avance del COVID-19
- El Ministerio de Salud autorizó la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Colombia
Lo bueno…
- El Ministerio de Salud informa del avance de vacunación contra el Covid19, se han aplicado 79.32 millones de vacunas, es decir más del 82% de las personas cuenta con al menos una sola dosis.
Hechos relevantes
De acuerdo con la encuesta del Banco de la República, la inflación esperada para fin de 2022 subió a 6.46%. Mientras que se espera que la tasa de política monetaria aumente 150 pbs en la reunión del 31 de marzo y en 100 pbs en la reunión de abril. La tasa terminal del ciclo sería de 7%.
Datos Macro:
- En seguimiento electoral de la semana, se ratifican 9 candidatos presidenciales, luego de que Óscar Iván Zuluaga retirara su candidatura y expresara su apoyo a Federico Gutierrez, y Gilberto Murillo se uniera como formula vicepresidencial de Sergio Fajardo. Además, ya se han confirmado 5 fórmulas vicepresidenciales y aún se está a la espera los dos candidatos con mayor intención de voto.
- El DANE reportó que durante 2021 la productividad total de los factores aumentó 0.64%, en la producción real manufacturera creció 15.1%, el crecimiento de la población ocupada fue 4.8%, la compra de viviendas 2.3% y la actividad económica registró un crecimiento del 7.8% a/a en enero, los sectores que más aportaron fueron el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, esto como respuesta al levantamiento de medidas Covid-19.
- Las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s consideran que los resultados de las elecciones del Congreso mantendrán el equilibrio institucional, con una mayoría representatividad de partidos tradicionales, previniendo la radicalización de las políticas. Sin embargo, Fitch resaltó que las propuestas del candidato Gustavo Petro de frenar la explotación de petróleo afectaría a las cuentas externas y fiscales, junto con las perspectivas macroeconómicas.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
About Scotiabank
Scotiabank is a leading bank in the Americas. Guided by our purpose: "for every future", we help our customers, their families and their communities achieve success through a broad range of advice, products and services, including personal and commercial banking, wealth management and private banking, corporate and investment banking, and capital markets. With a team of approximately 90,000 employees and assets of approximately $1.2 trillion (as at January 31, 2022), Scotiabank trades on the Toronto Stock Exchange (TSX: BNS) and New York Stock Exchange (NYSE: BNS). For more information, please visit Link and follow us on Twitter @ScotiabankViews.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2022), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.