Gobierno presentó
la Reforma Fiscal
Actualización Macro Semanal. 8 al 16 de abril

Gráfico de la semana:El Gobierno presentó ante el Congreso la Reforma Fiscal con la que busca recaudar COP 23,4 billones. La principal fuente de recursos estaría por ajustes en los impuestos a personas. La reforma busca mantener la sostenibilidad de las cuentas fiscales y mantener los programas sociales creados en la pandemia

Global:
Durante la semana los mercados accionarios lograron nuevos máximos históricos.
• Los contagios a nivel global se siguen acelerando.
• En EEUU el debate sobre el incremento de los impuestos corporativos captó la atención.
• Las últimas cifras económicas en Estados Unidos mostró una senda positiva en la recuperación.
• China supera las expectativas de recuperación económica.
Avance del COVID-19
- La Unión Europea anunció que no renovará los contratos con Janssen ni AstraZeneca.
- En Estados Unidos el número de casos diarios llega a 70.000. El país intenta acelerar la vacunación tras la interrupción de la vacuna de Johnson & Johnson
Lo bueno…
- Pfizer anunció que acelerará la entrega de 50 millones de dosis a Europa en el segundo trimestre de 2021.
- Moderna afirmó que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad del 90%, luego de la segunda dosis una efectividad del 95%.
Hechos relevantes
Gracias a los nuevos estímulos fiscales, las ventas al por menor en EEUU repuntaron más de lo esperado en marzo.

Datos Macro
- Fitch Ratings revisó al alza su perspectiva de crecimiento global de 5,3% al 6,2%. De igual forma afirmó que esperaría hasta el 2022 para emitir nuevas decisiones sobre la calificación sobre los países con perspectiva negativa.
- Para el primer trimestre el crecimiento económico de China fue de 18,3% respecto al mismo periodo de 2020, ligeramente inferior a la expectativa de 18,5%. Las ventas minoristas aumentaron un 34,2% anual, superando las expectativas (28%). Y la producción industrial subió un 14,1% anual. Por otro lado, las exportaciones en China crecieron 30.6% anual en marzo, mientras que las importaciones se incrementaron 38,1.
- La inflación en Estados Unidos aumento 0,7%, llegando a una inflación acumulada de 1,7%. De esta manera, Las ventas al por menor en EEUU crecieron 9,8% en marzo, superando la expectativa de avance de 6,1%.
- Guillermo Lasso ganó la presidencia en Ecuador, pertenece al movimiento “Creando Oportunidades.
Colombia
Se presentó la reforma tributaria ante el legislativo.
• Las últimas cifras del DANE muestran una dinámica positiva de la economía.
• Continua en aumentó nuevos casos por Covid-19.
• La presentación de la reforma tributaria está generando diferentes reacciones en varios sectores económicos.
Avance del COVID-19
- Con la última llegada de vacunas por parte de Pfizer, el país alcanza un total de 5.064.284 dosis. Se espera que se dé un incremento en el ritmo de vacunación con el aumento en la oferta de vacunas.
- Continúan las medidas de restricción en las principales ciudades del país por el incremento en contagios y ocupación en UCI.
Lo bueno...
• Se esta iniciando la etapa de vacunación para adultos entre los 65 y 69 Años.
Hechos Relevantes
- La producción manufacturera y las ventas al por menor sorprendieron al alza en febrero. Ambos indicadores estarían evidenciado una reacción rápida y favorable de la actividad económica en la segunda reapertura.

Datos Macro:
- El Ministerio de Hacienda hizo oficial la presentación de la reforma tributaria ante el Congreso de la República. Del documento se puede destacar que la reforma tendrá una redefinición de la regla fiscal, un fortalecimiento de los programas sociales y los cambios en la carga tributaria. Se espera recaudar 23,4 billones. Las principales fuentes vienen del recaudo del IVA 7,3 billones, y del impuesto a las personas naturales y jurídicas, 17 billones y 3,7 billones respectivamente.
- Las últimas cifras de la producción manufacturera y ventas minoristas para febrero sorprendieron de manera positiva. El sector manufacturero creció 0,6% anual y las ventas minoristas se ubicaron en 1,2%. Esto indica que la economía viene reaccionando favorablemente a pesar de las medidas de restricción a inicio de año.
- De acuerdo con la encuesta de expectativas del Banco de la República, las expectativas de inflación para final del 2021 aumentaron 10pbs a 2.84% y a horizontes mayores la expectativa se ubica alrededor de la meta a un año en 2.92% y a dos años en 3.12%.
- Fitch Rating mantuvo su estimación de crecimiento de la economía colombiana en 4,9% para el 2021.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 21 de marzo
Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.1 billones en activos (al 31 de octubre de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.