Las cuarentenas lideradas por gobierno locales
pesaron sobre la recuperación del empleo
en julio.

Actualización Macro Semanal.31 de agosto al 5 de Septiembre

keywords

Gráfico de la semana:Las cuarentenas lideradas por gobierno locales pesaron sobre la recuperación del empleo en julio. La tasa de desempleo urbana subió contrario a lo que fue la tendencia para el total nacional.

Grafico semanal

Global:

Pese a que la semana empezó con optimismo los mercados se tornaron negativos ante datos que señalaron que la recuperación económica es frágil.
• Durante la semana autoridades de salud en EEUU dijeron que la distribución de vacunas para el COVID-19 podría darse antes de las elecciones presidenciales.
• En Europa pese a que el rebrote de la pandemia continúa, parece que la tasa de contagios se está moderando, así como la tasa de mortalidad.

Avance del COVID-19

  • Los casos de COVID-19 a nivel global rodean los 27 millones. Los rebrotes se registran principalmente en Europa, mientras que EEUU continúa en moderación

        Lo bueno…

  • Durante la semana se anunció que en EEUU una vacuna contra el COVID19 podría estar disponible a finales de octubre.

Hechos relevantes

EEUU la creación de empleos continuó moderándose. En los últimos cuatro meses sólo el 30% de los trabajos perdidos en abril se recuperaron.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • Los indicadores de actividad en Europa y en EEUU mostraron que la actividad económica se sigue recuperando aunque a un menor ritmo, especialmente en el sector de servicios.
  • En China la economía durante agosto continuó creciendo a un ritmo similar al del mes anterior, tanto la actividad manufacturera como la de servicios se mantuvieron ligeramente expansivas.
  • El Banco Central de Chile dejó estable su tasa de interés en el mínimo histórico de 0.5%. Por otro lado, el indicador de actividad económica para julio confirmó que la economía se está recuperando a pesar que durante el mes se implementaron medidas de aislamiento estrictas.
  • En Brasil, la actividad económica del segundo trimestre se contrajo 11.4% anualmente, particularmente por la debilidad de los sectores de industria y servicios.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 666521*
• Esta semana se inició el esquema de aislamiento selectivo adoptado a nivel nacional.
• Por unanimidad el Banco de la República redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos a 2%.
• El déficit en cuenta corriente se redujo en el segundo trimestre del año ante una menor salida de utilidades por parte de empresas extranjeras.
• El empleo dejó de recuperarse en julio en las principales ciudades del país.
• La inflación siguió moderándose en agosto.

Avance del COVID-19

  • Durante la semana se superó el umbral de los 21000 fallecidos.

Lo bueno...

• La tasa de contagios en Colombia continúa moderándose y el fallecimiento por millón de habitantes es relativamente bajo comparado con otros países de Latinoamérica.

• El porcentaje de los recuperados sobre el total de casos supera el 75%.

 

Hechos Relevantes

  • La inflación en agosto fue de -0.01% mensual. Los precios de las matrículas en carreras universitarias, técnicas y tecnológicas cayeron 9.5% en el mes reflejando la caída de los ingresos de los hogares y el incremento de la deserción. La inflación anual se ubicó en 1.88% la más baja desde noviembre de 2013.
grafica

Datos Macro:

  • En Julio la tasa de desempleo total nacional se ubicó en 20.2% en el mes de julio. Cerca de 4 millones de personas que perdieron el empleo luego de la pandemia siguen en esta situación. Las principales ciudades son las más afectadas demostrando que las medidas de aislamiento lideradas por gobiernos locales impactaron en la recuperación.
  • El Banco de la República redujo su tasa de interés en 25 puntos porcentuales al 2% por unanimidad. La naturaleza de la decisión dejó la puerta abierta a la posibilidad de un recorte de tasas adicional. No obstante, el Gerente, Juan José Echavarría, dijo que prevalece una alta incertidumbre y que tomar la decisión de bajar tasas será muy dependiente de la nueva información.
  • En el segundo trimestre del año el déficit en cuenta corriente de Colombia se redujo al 3.0% del PIB, su reducción estuvo explicada por la disminución en la salida de dólares por la caída en las utilidades de las empresas extranjeras con inversión en Colombia, especialmente en el sector minero. Por otro lado, la cuenta financiera vio impulso en la entrada de dólares por los recursos de endeudamiento del Gobierno en el exterior.
  • Director de Crédito Público dijo que la emisión del bono a 30 años está cerca de realizarse ante la mejora en el ambiente de los mercados financieros.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 6 de septiembre

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.