A pesar del incremento en los contagios
de Covid-19 por la variante delta,
la movilidad continua en buenos niveles. 

Actualización Macro Semanal. 23 al 27 de agosto.


Gráfico de la semana:

A pesar del incremento en los contagios de Covid-19 por la variante delta, la movilidad en los países desarrollados continúa en buenos niveles, lo que indica que la economía mundial sigue en su senda de recuperación. 






Global:

Los mercados internacionales terminan la semana en positivo luego de las declaraciones de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole•El FMI distribuyó USD$650 mil millones en nuevos Derechos Especiales de Giro. • Se reanudaron las actividades en el puerto de Ningbo en China• Taiwán,el mayor fabricante de chips planea aumentar sus precios • China aprueba nuevas leyes de ciberseguridad para la empresas que deseen cotizar en la bolsa• Se dio inicio a los juegos paralímpicos de Tokyo 2020.

Avance del COVID-19

Lo bueno…

  • La vacuna contra Covid-19 fabricada por Pfizer y BioNTech, recibió la aprobación completa de por la FDA.
  • El doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas, dijo que Estados Unidos podría tener el Covid-19 bajo control a inicios del próximo año, si aumentan las vacunaciones.
  • La farmacéutica J&J afirmó que un refuerzo de su vacuna mostro un rápido aumento de anticuerpos, lo que respaldaría el uso de una segunda dosis.

Hechos relevantes

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), en julio se ubicó en 3.6%, mostrando cierta desaceleración. Al excluir los componentes más volátiles (alimentos y energía), el índice aumentó 0.3% en julio tras avanzar 0.5% en junio. Cabe señalar que se presentó una disminución en las compras de vehículos debido a la escasez generada por los cuellos de botella en el comercio internacional.


Datos Macro

  • La economía de México se expandió en el segundo trimestre del año 19.6%anual (en el 2Q-2020 cayó 17.2%) En términos reales creció 1.5% frente a los primeros tres meses del año. Por otro lado, el informe de los primeros quince días de agosto mostró que la inflación de ese país se desaceleró ubicándose en 5.58% frente al dato previo de 5.86%.
  • El banco Central de Corea del Sur decidió incrementar su tasa de interés en 0.25pb, llegando así al 0.75%. Es la primera economía desarrollada en tomar esta postura en el contexto de pandemia.
  • Las solicitudes por desempleo en estados unidos fueron 353 mil, ligeramente por encima de lo esperado por el mercado de 350mil
  • Jerome Powell, presidente de la Fed, en su intervención en Jackson Hole, indicó que es probable que el Banco Central comience a retirar su estimulo de compras de bonos hacia finales de año. Sin embargo, mencionó que aun es muy pronto para hablar de un incremento en las tasas de interés.

Colombia

El positivo avance en la vacunación ha permitido una mejor dinámica en la reactivación de más sectores de la economía •El Ministro de Hacienda presentó oficialmente el Presupuesto General de la Nación para 2022 ante el Congreso •         Durante el primer debate en el Congreso se aprobó la ponencia mayoritaria del proyecto de ley de inversión social, que radicó el Ministerio de Hacienda • Alejandro Gaviria renunció a la Universidad de los Andes para lanzarse a la presidencia.

Avance del COVID-19

  • La ocupación de camas UCI en el país se encuentra en 55 % de la capacidad total. Con dicha ocupación, a la fecha se cuenta con la proporción más baja de pacientes por Covid-19, según Jhon Delgado, director de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud.

Lo bueno…

  • Desde el próximo 28 agosto comenzará la vacunación contra Covid-19 para mayores de 12 años.
  • El Invima dio autorización para la aplicación de la segunda dosis de Moderna, en un intervalo de 28 a 84 días, debido a la poca disponibilidad de vacunas.
  • El Gobierno Español anunció la donación de 957 mil dosis de la vacuna AstraZeneca a Colombia.

Hechos relevantes

Después de la tercera ola de contagios que se prolongó en medio de las movilizaciones en el país, se ha observado una desaceleración significativa de los nuevos casos de Covid-19 . Lo que ha permitido una mayor flexibilización en los horarios de apertura de diferentes sectores de la economía.


Datos Macro:

  • De acuerdo con el informe de balanza cambiaria que entrega el Banco de la República, la inversión extranjera (IED) en Colombia a julio alcanzó los USD$3,998 millones, lo que representa una caída del 14.4% frente al mismo mes de 2020. Hasta julio, la mayor participación de la IED ha sido en la inversión de sectores del petróleo e hidrocarburos.
  • La encuesta de analistas que realiza Citibank mostró que en promedio se espera que el crecimiento de la economía para 2021 sea del 7.5% y para 2022 del 3.5%. En cuanto a la inflación mensual, para agosto, se cree en promedio esta sea del 0.20% y así se ubique en 4.18% a/a. En línea con lo esperado desde Scotiaeconomics (0.21% m/m y 4.19/ a/a).
  • De acuerdo con la Encueta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores, para agosto se encontró que el pronóstico de crecimiento del PIB para el 2021 se ubicó en un rango entre el 6.3% y 7.70%, siendo 7.2% el promedio. En términos de expectativas de inflación, los analistas esperan que cierre el año en 4.20%.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Fiduciaria Scotiabank Colpatria

Fiduciaria Scotiabank Colpatria es una compañía filial de Scotiabank Colpatria que cuenta con 30 años de experiencia en el sector fiduciario de Colombia y un equipo humano con amplia trayectoria en la industria de servicios financieros. Actualmente, administra activos por más de 11 billones de pesos y dentro su portafolio resalta la gestión de negocios fiduciarios tanto privados y públicos en diversos sectores de la economía nacional. Así mismo, participa en la gestión de vehículos de inversión a través de la administración de fondos de inversión colectiva y fondos de capital privado. Para acceder a más información sobre Fiduciaria Scotiabank Colpatria se puede consultar la | o en la línea de atención en Bogotá, D.C.: (1) 745 6300.

 

Acerca de Scotia Securities (Colombia) S.A.

Scotia Securities es una compañía filial de Scotiabank Colpatria que se especializa en brindar soluciones de inversión para individuos, oficinas de familia (family offices) y clientes institucionales tanto nacionales como extranjeros. Scotia Securities cuenta con una amplia experiencia en las actividades de intermediación de valores en el mercado colombiano bajo una filosofía de inversión disciplinada. Scotia Securities ofrece alternativas en los mercados de renta fija, renta variable y en fondos de inversión colectiva bajo el esquema de distribución especializada a través de cuentas ómnibus. Para acceder a más información sobre Scotia Securities se puede consultar la página web o en la línea de atención en Bogotá, D.C.: (1) 313 8660.