La economía colombiana siguió
recuperándose en octubre

Actualización Macro Semanal. 14 al 18 de diciembre

keywords

Gráfico de la semana:La economía colombiana siguió recuperándose en octubre, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) aumentó 3,9% frente al mes anterior y se ubica en el mejor nivel desde el inicio de la pandemia.

Grafico semanal

Global:

El avance en la negociación del Brexit y del acuerdo fiscal en EEUU imprimió positivismo al mercado.
• EEUU autorizó el uso de la vacuna de Pfizer e inició la vacunación.
• La Reserva Federal reiteró que continuará apoyando a la economía a superar la crisis por la pandemia
• Los datos macroeconómicos en EEUU se debilitaron ante el escalamiento de la pandemia.
• Hay preocupación por la identificación de una nueva cepa de Covid19 en Reino Unido.

Avance del COVID-19

  • Algunos países europeos incrementaron las restricciones en las festividades de final de año ante el escalamiento de la segunda ola de la pandemia.
  • EEUU diariamente añade más de 200mil casos de coronavirus y 2400 muertes

        Lo bueno…

  • La vacuna de Pfizer-BioNTech fue aprobada para uso en EEUU, la vacuna de Moderna también fue aprobada, se espera que 2,9 millones de personas accedan al tratamiento en la primera etapa de vacunación.

Hechos relevantes

La Reserva Federal culminó el año con su tasa de interés cerca en niveles mínimos y activos en su hoja de balance en máximos históricos.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • Las ventas al por menor en EEUU cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre. La contracción fue de 1,1% mensual, lo que mostró un inicio débil de la temporada de fin de año, las ventas más afectadas fueron las de automóviles, ropa y comidas y bebidas fuera del hogar.
  • Las negociaciones del Brexit continuaron y hay más optimismo por parte de los negociadores para llegar a un acuerdo. Dentro de los asuntos pendientes por concertar está el uso de aguas para la pesca.
  • El Congreso en EEUU al parecer llegó a un acuerdo para una nueva ronda de estímulos fiscales para enfrentar la pandemia.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 1’482.072*
• La economía colombiana siguió recuperándose.
• Las expectativas de inflación permanecieron cerca a la meta de 3% a uno y dos años pese a las sorpresas negativas de noviembre y octubre.
• El Banco de la República dejó estable la tasa de interés en el 1,75% en decisión de 5 vs 2.
• Las negociaciones para el ajuste al salario mínimo 2021 continuaron.

Avance del COVID-19

  • Los contagios volvieron a superar los 11.000 en un día, los registros más altos desde finales de octubre.
  • Los líderes regionales implementaron nuevas restricciones para moderar los contagios de COVID19. En Cali y Antioquia se declaró alera roja y se reanudará el pico y cédula.
  • En Bogotá ante el escalamiento en los contagios se retomó el pico y cédula hasta el 15 de enero.

Lo bueno...

El presidente Iván Duque informó que en febrero se iniciará el programa masivo de vacunación contra el COVID19.

 

Hechos Relevantes

  • Las ventas al por menor en octubre crecieron 3% frente al mismo mes de 2019. Las ventas de alimentos y bebidas empujaron el avance, los capítulos más rezagados son el de otros vehículos automotores* y combustibles.
grafica

Datos Macro:

  • La encuesta de expectativas económicas del Banco de la República y la encuesta del Citibank mostraron que, pese a las sorpresas negativas de inflación, en el horizonte de política se sigue esperando una inflación cercana a la meta del banco central. Para finales de 2020 la inflación anual cerraría en 1,42% pero en 2021 la expectativa es cercana al 2,8% y en 2022 al 3%. Lo cual es compatible con una expectativa de subida de tasas de interés del Banrep en 2021.
  • Los indicadores de actividad continuaron mejorando en octubre, las ventas al por menor avanzaron respecto a los niveles de un año atrás, la industria siguió mejorando frente a los meses anteriores y el sector de servicios presentó una mejor dinámica. La consolidación de la reapertura se está reflejando en la dinámica económica.
  • En su última reunión del año, el Banco de la República dejó su tasa de interés estable en el 1,75%, sin embargo, hubo sorpresa pues fue decisión dividida 5 a 2. En 2021 esperamos ajustes al alza en la medida en que la economía se sigue recuperando y la inflación converge a la meta de 3%.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

**Reporte 20 de diciembre

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.