La DIAN reportó un
balance positivo de
recaudo tributario bruto

Actualización Macro Semanal. del 11 al 15 de julio.


Gráfico de la semana:

La inflación en EEUU sorprendió al alza al alcanzar 9.1% anual frente a la expectativa de 8.8%. Fue el nivel más alto desde 1981. La inflación que excluye alimentos y regulados se ubicó en 5.9%, superando la estimación a de 5.7%. La elevada inflación y datos de actividad económica aún robustos, continuarán generando expectativa por el incremento de tasas de interés en EEUU.






Global:

En China el crecimiento económico se desaceleró significativamente • En la región, los bancos centrales siguieron incrementando sus tasas de interés • Según la FAO, el índice de precios de los alimentos se ha reducido ligeramente. • El Banco de Chile anunció una fuerte intervención del mercado cambiario.

Comentario de mercado

  • Los mercados internacionales presentaron una semana de alta volatilidad en medio de un nuevo máximo histórico de la inflación en los Estados Unidos, lo que provocó un sentimiento de aversión al riesgo e incrementó la expectativa de ajustes más fuertes por parte de la Reserva Federal (Fed). Lo anterior se suma a la ansiedad del mercado ante la posibilidad de que se desarrolle una recesión económica. Las operaciones cerraron mixtas a medida que se conocían los reportes de ganancias corporativos.

Hechos relevantes

El crecimiento económico de China se desaceleró bruscamente en el segundo trimestre, lo que refleja el impacto en la actividad de los confinamientos generalizados por el Covid-19 y podría generar una presión persistente en los próximos meses por un panorama mundial cada vez más complejo. El PIB en el trimestre creció 0.4% muy por debajo del 1.2% interanual anticipado por el consenso de analistas


Datos Macro

  • El este de Ucrania continúa enfrentando los ataques rusos y avanzan por Donbas. Mientras tanto, en Turquía, se llevó a cabo una reunión, para reanudar las exportaciones de granos de Ucrania. Las partes discutirán corredores marítimos para la exportación de granos, junto con cuestiones de seguridad.
  • Europa hay incertidumbre sobre si Rusia permitirá la provisión de gas luego de los trabajos de mantenimiento en el gasoducto Nord Stream 1 que lleva gas a Alemania a través del Mar Báltico.
  • El índice de precios de los alimentos, que calcula la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró en junio un promedio de 154.2 puntos, con una caída de 2.3% frente a mayo. Sin embargo, los precios se mantienen cercanos a su máximo histórico y al compararlo con el mismo mes de 2021 subieron 23.1%.
  • En China, los precios al consumidor en China crecieron un 2.5% interanual en junio, levemente por encima de las expectativas. Mientras tanto, el índice de precios al productor subió un 6.1%, las exportaciones en aumentaron un 17.9% anual y las importaciones aumentaron solo un 1.0% anual, explicadas por la disminución de las importaciones de materias primas inducidas por el confinamiento y un consumo interno moderado.
  • En la región, el Banco Central de Chile incrementó la tasa de interés en 75pbs al 9.75%, como parte de su estrategia para contrarrestar la inflación. Por otro lado, el Banco Central de Perú elevó su tasa de interés a un 6%. Se espera que el ciclo alcista prevalezca ante las persistentes presiones de inflación..

Colombia

La Encuesta Mensual de Actividad Económica presentó cifras favorables para el mes de mayo • Se conocieron las nuevas designaciones del próximo gobierno • El índice de confianza del consumidor presentó resultados favorables con un fuerte repunte • La Dian reportó un balance positivo de recaudo tributario bruto del primer semestre del año.

Comentario de mercado

  • En medio de la incertidumbre y el fortalecimiento global del dólar, el COP rompió los 4600 pesos marcando un nuevo máximo histórico. La volatilidad internacional y los temores de una posible recesión económica han contribuido al deterioro del peso. Sin embargo, al final de la semana el movimiento fue contrario y el USDCOP bajó 1.3% en la semana, cerrando en los 4360, nivel que se acerca un poco más a los fundamentales y a la prima de riesgo político.

Hechos relevantes

De acuerdo con Fedesarrollo, la confianza de los consumidores colombianos tuvo un importante repunte durante el mes de junio, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un aumento de 17.6 ppts respecto a mayo y llegó al mejor nivel en cuatro años. A nivel socioeconómico los consumidores que reportaron una mayor confianza fueron los de estratos medio y bajo, mientras que para el nivel alto cayó 0.8 ppts.


Datos Macro:

    • El Dane publicó la encuesta mensual de actividad económica para mayo, la producción manufacturera aumentó un 46.2% interanual y las ventas minoristas mostraron un aumento del 34.8%. Además, todas las actividades de servicios mostraron una expansión positiva, especialmente en el sector del cine y televisión con el 44.5% anual.
    • El presidente electo designó al Exmagistrado Luis Ernesto Vargas como el nuevo embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), al economista Luis Carlos Reyes como nuevo director de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y a Luis Gilberto Murillo como el nuevo embajador en EEUU.
    • El Ministerio de Hacienda publicó el informe de tenedores de bonos. En junio, los inversionistas Offshore compraron COP 3.76 bn y se mantuvieron como los principales compradores. El banco central compró COP 3.4 bn. Por su parte, los fondos de pensiones realizaron la mayor venta de TES desde marzo de 2020.
    • El Banco de la República, informó que la deuda externa del país llegó al 49.2% del PIB para el mes de abril, esto corresponde a USD 174.3 miles de millones. Además, publicó su reporte de situación financiera. En el que se pudo detallar que el Banco Central, al 31 de mayo de este año, reportó pérdidas por más de $1.71 billones.
    • El Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló que el recaudo bruto entre enero y junio del año alcanzó los $113.78 billones. Lo que significa un cumplimiento de 115.8% respecto a la meta trazada.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

      • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
      • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
      • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
      • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
      • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
      • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
      • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
      • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.