La reapertura sigue consolidando
la recuperación económica.
   

Actualización Macro Semanal. 13 al 17 de septiembre.


Gráfico de la semana:

La reapertura sigue consolidando la recuperación económica. De acuerdo con el DANE en julio el indicador de seguimiento de la economía presentó una expansión de 14.3% a/a. En su serie desestacionalizada aumentó 3.2% m/m. Siendo el mejor registro mensual desde agosto de 2020. El mayor aporte provino del sector servicios. 






Global:

Los mercados internacionales durante la semana presentaron una volatilidad significativa• El Instituto de Finanzas Internacionales señaló que la deuda mundial siguió en aumento, llegando en el segundo trimestre del año cerca de los US$ 300bn •Los vuelos comerciales en la Unión Europea en agosto aumentaron 48% frente al mismo mes de 2020• El Banco Mundial anunció que suspenderá el reporte de Doing Bussiness debido a alteraciones en los datos reportados en 2018 y 2020•La OPEP recortó su pronóstico de demanda mundial , ahora  esperan que en el  último trimestre del año la demanda sea de 99.7 millones de barriles por día

Avance del COVID-19

  • Italia es el primer país europeo en hacer obligatorio para todos los trabajadores un certificado en el que se registra si la persona ya fue vacunada, si le dio recientemente el virus o si fue negativo para Covid-19

Lo bueno…

  • La farmacéutica Moderna Publicó un nuevo estudio en el que señala que la efectividad de la inmunización disminuye en las personas que llevan más tiempo con su esquema de vacunación. Lo que refuerza la necesidad de una potencial dosis de refuerzo.
  • La FDA en EEUU debatirán sobre la pertinencia de aplicar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer

Hechos relevantes

La inflación de agosto en Estados Unidos presentó una estabilización desde el 5.4% anual al 5.3%. Al revisar el indicador que excluye los precios de energía y los alimentos registró una inflación de 4% anual, siendo inferior al del mes anterior de 4.3%. Por otro parte, las ventas minoristas sorprendieron de manera positiva al avanzar 0.7%m/m frente a la contracción de 0.7% que esperaba el mercado.

.


Datos Macro

  • En China, la producción industrial en agosto fue de 5.3% respecto al año pasado, marcando una desaceleración frente al aumento de 6.4% registrado en julio. El gasto del consumidor aumentó 2.5% en agosto respecto al mismo periodo del año pasado, y se ubicó muy por debajo de los pronosticado por el mercado (7%). Lo anterior, debido a las restricciones por el incremento de casos de Covid-19.
  • Las ventas minoristas en Reino Unido cayeron en agosto a 0.9% intermensual. Una sorpresa negativa para el mercado, este esperaba una expansión de 0.5%m/m. Por otro lado, el índice de precios al consumidor aumentó 3.2% anual, frente al 2% que se registró en julio. El mayor aporte provino de los alimentos, restaurantes, juegos electrónicos, hostelería y el sector recreativo.
  • En Estados Unidos, las solicitudes semanales de desempleo fueron de 332 mil, por encima de los 322 mil esperados e interrumpiendo las significativas correcciones de varias semanas. El mayor aporte vino del Estado de Luisiana, debido a las afectaciones ocasionadas por el huracán Ida.

Colombia

La actividad económica continúa en su senda de recuperación El DNP prevé que la economía crezca 7.5% este año •La DIAN informó que el recaudo bruto en agosto llegó a $11.19 bn, lo que representa un incremento de 33.9% respecto al año pasado • El DANE informó que la ocupación hotelera se ubicó en 43.4% en julio vs 36.1% en junio, el nivel más alto desde que comenzó la pandemia • El presidente, Iván Duque hizo oficial que los días sin IVA serán el 28 octubre, el 19 de noviembre y el 3 diciembre.

Avance del COVID-19

  • Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, informó que el porcentaje de avance del Plan Nacional de vacunación contra Covid-19 es del 59% en población con primera dosis y 37.9% con el esquema completo.

Lo bueno…

  • El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que los mayores de 70 años que hayan cumplido con el esquema completo de vacunación hace seis meses, recibirán una dosis de refuerzo.

Hechos relevantes

El DANE informó que en julio la industria manufacturera aumentó 20.1%a/a. Si se compra con el mismo periodo de 2019 la actividad se expandió 10.1%. Para esta ocasión, los sectores que más aportaron fueron elaboración de bebidas, refinación de petróleo y confección de predas de vestir. Por su parte, las ventas minoristas también aumentaron un 26.9%a/a, siendo 11.4% mayores al comparar con los niveles de prepandemia


Datos Macro:

  • El DANE dio a conocer que las importaciones en julio aumentaron 31.7%. Al comparar con el mismo periodo de 2019 se evidencia un incremento de 5.2%. El principal aumento vino del grupo de las manufacturas que se expandió 32.5%. Lo que demuestra la recuperación de la economía.
  • Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron el monto de $350.5 bn para el Presupuesto General de la Nación del 2022. El monto representa un aumento de 3.8% frente al del 2021. Por otro lado, la Reforma Fiscal llamada “Ley de Inversión Social” ya cuenta con el aval presidencial.
  • De acuerdo con la encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República, en promedio se espera que la inflación tenga una variación mensual de 0.30%. Terminando el año en promedio prevén que la inflación se situé en 4.7%, aunque a horizontes mayores se esperan inflaciones más cercanas al 3%. Al revisar la inflación sin alimentos la expectativa es que cierre el año en 3.46%. Además, el promedio de los analistas espera que la tasa de interés suba 25pbs al 2% y que termine el año 2021 en 2.50%. Para finales de 2022 la tasa se espera en 4%.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Estedocumento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.