¿Realmente funcionaron
los días sin IVA?

Actualización Macro Semanal. 21 al 24 de julio

keywords

Gráfico de la semana:Pese al impulso generado por las dos jornadas del día sin IVA, las compras con tarjetas crédito y débito continúan siendo inferiores a los niveles preCOVID. En promedio son 45% menores a lo registrado en el mes de febrero.

Grafico semanal

Global:

Las noticias sobre el avance en las pruebas de una potencial vacuna contra el COVID19 impulsó a los mercados.
• Tensiones geopolíticas entre China y EEUU continuaron escalando luego de que EEUU pidiera a China cerrar su consulado en Houston.
• Los líderes europeos aprobaron un paquete de estímulos fiscales para impulsar la recuperación de la zona a partir de 2021.
• en EEUU el Congreso discute la prolongación de medidas fiscales para atender la crisis generada por la pandemia.

Avance del COVID-19

  • Los casos a nivel global superaron los 15.5 millones, en EEUU los casos superaron los 4 millones.
  • En 16 días los casos de contagio en EEUU aumentaron en 1 millón.

        Lo bueno…

  • Cerca de 200 grupos están trabajando en diferentes opciones de vacunas, 18 están siendo probadas en seres humanos y 3 están en fases más avanzadas.

Hechos relevantes

Los inventarios de petróleo en EEUU aumentaron en 4.9 millones de barriles, sorprendiendo negativamente al mercado que esperaba una caída de 2.1 millones de barriles. Lo anterior podría ser señal de debilitamiento de la demanda ante el incremento de casos de COVID19.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • Las tensiones entre China y EEUU continuaron escalando luego de que EEUU ordenara a China el cierre de su consulado en Houston, argumentando que es una acción encaminada a la protección de propiedad intelectual e información privada de EEUU.
  • China al final de la semana respondió a EEUU ordenando el cierre de su consulado en la ciudad de Chengdu. El Ministro de Relaciones Exteriores de China afirmó que la última medida de EEUU contra China perjudica sensiblemente las relaciones entre las dos naciones.
  • El Congreso de Chile aprobó la nueva ley que permite el retiro parcial del 10% de sus ahorros pensionales. Pese a que la iniciativa quedó lista para promulgación, el Gobierno de Sebastián Piñera puede vetar la ley o llevarla al Tribunal Constitucional.
  • La actividad empresarial en la zona euro volvió a terreno de expansión en julio alentada por la relajación en las medidas de confinamiento. El índice compuesto de gestores de compra (PMI) se ubicó en 54.8 puntos en julio, superando la barrera de los 50 que denota expansión y alcanzando el nivel más alto desde mediados de 2018.

Colombia

Los contagios de COVID-19 llegaron a 226373*
• Las nuevas medidas de confinamiento se prolongaron en las principales ciudades del país.
•La confianza empresarial continuó mejorando en junio.
• La calificadora Fitch Ratings prevé un mayor deterioro de las cuentas externas en 2020.
• El Gobierno terminó su cuarta operación de manejo de deuda de 2020.

Avance del COVID-19

  • En los últimos días el número de contagios diarios ha superado los 7000, mientras que en el reporte más reciente, las muertes alcanzaron su máximo diario con 315 fallecimientos.

Lo bueno...

La población recuperada superó el umbral de los 100mil y representa el 47 de los casos registrados del COVID 19.

 

Hechos Relevantes

  • Las nuevas medidas de confinamiento a nivel de Gobiernos locales generan una nueva moderación en los indicadores de movilidad en las principales regiones.
grafica

Datos Macro:

  • La confianza empresarial mejoró en junio de acuerdo con la encuesta de Fedesarrollo. La confianza comercial mejoró ante la percepción de una mejor situación económica actual de la empresa y la expectativa de mejoramiento en los próximos 6 meses.
  • En la misma encuesta se conoció que el 70% de las empresas estuvieron en total funcionamiento en junio. No obstante, en los próximos tres meses el 10.9% de las empresas espera realizar un cierre temporal. Por otro lado, el 17.4% de las empresas dice que podría disminuir el empleo en los próximos 3 meses.
  • El Ministerio de Hacienda cambió con la Tesorería Nacional COP 3.9 billones en títulos TES UVR 2021 por títulos TES 2030 y 2034. El canje de deuda aumentó la vida media de la deuda a 7.21% y redujo el saldo de la deuda en COP 261,447 millones.
  • Las nuevas medidas de aislamiento a nivel regional generan expectativas de una recuperación económica más lenta. En línea con lo anterior el equipo de Scotiaeconomics Colombia redujo su expectativa de crecimiento para 2020 de -4.9% a - 7.5%, esperando una recuperación del 5.0% en 2021.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía
<

 

**Reporte 23 de julio

 

Disclaimer:

ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.