La producción industrial sigue respondiendo
a la reactivación económica

Actualización Macro Semanal. 8 al 12 de noviembre.


Gráfico de la semana:

La producción industrial sigue respondiendo a la reactivación económica, en septiembre presentó una variación de 15.5% a/a. Asimismo, los mejores niveles de movilidad y el retorno a la presencialidad de más actividades permitieron un incremento de 15.3% a/a en las ventas minoristas.





Global:

Los mercados internacionales terminaron la semana con variaciones limitadas •Evergrande nuevamente evitó el default al pagar los intereses de tres bonos en dólares cuyo plazo máximo de pago expiraba ayer, el pago se calcula en USD 148.13 millones •La tasa de desempleo en septiembre de la OCDE cayó hasta el 5.8% desde el 6.0% del mes previo •La Cámara de Estados Unidos aprobó el viernes el paquete de infraestructura más grande de ese país en décadas por USD 1 billón.

Avance del COVID-19

  • Las nuevas infecciones en EEUU se han reducido a un promedio de alrededor de 74.000 por día durante la semana pasada, una caída del 57% desde el nivel máximo de la variante delta de 172.500 nuevos casos por día el 13 de septiembre.
  • Una farmacia en el estado Virginia en EEUU administró incorrectamente las inyecciones de Covid-19 de Pfizer y BioNTech a 112 niños, según el Departamento de Salud del Estado.

Lo bueno…

  • En Estados Unidos cerca de 900.000 niños de entre 5 y 11 años recibieron la vacuna Covid-19 en la primera semana después de su aprobación.

Hechos relevantes

  • El índice de precios al consumidor EEUU aumentó de manera significativa al 6.2% de manera interanual. El incremento fue generalizado puesto que la métrica que excluye los rubos más volátiles (energía y alimentos) también se aceleró al 4.2%, cifra que no se registraba hace 30 años. Por otro lado, los precios productores también incrementaron 0.6%m/m llegando así a una variación interanual del 8.6%.


Datos Macro

  • En China el índice de precios al consumidor de octubre subió un 1.5% anual, superando las expectativas de 1.4%, los precios de los alimentos lideraron el alza. Por otro lado, el índice de precios al productor de octubre incrementó un 13.5% interanual, por encima del 12.4% que esperaba el mercado y marcando el registro más alto en 26 años.
  • Por mayoría la Junta del Banco de México decidió incrementar su tasa de interés en 25pbs, llegando así al nivel 5%. Debido a que continúan las presiones sobre la inflación total y básica, en octubre estas se ubicaron en 6.24% y 5.19%, respectivamente. Además, las expectativas a 12 meses han incrementado.
  • En Perú el Banco Central, subió en 50pbs la tasa de referencia, llegando así a una tasa de referencia del 2%. En respuesta al comportamiento que ha tenido la inflación a causa de las presiones inflacionarias a nivel internacional. La junta señaló que la decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia.

Colombia

La actividad económica continúa con una dinámica positiva •ProColombia informó que la inversión extranjera en el sector agricultor repuntó 32% entre enero y septiembre de 2021 •Ecopetrol confirmó la presencia de petróleo liviano y gas en un pozo exploratorio ubicado en Aguazul Casanare •El Gobierno Nacional monetizo 1.511 millones de dólares en octubre. En lo corrido del año las monetizaciones alcanzan los 9.615 millones de dólares.

Avance del COVID-19

  • Las recientes cifras del Ministerio de Salud han mostrado un leve aumento en el número de nuevos casos de Covid-19. En la última semana los registros están por encima de los 2000 casos.

Lo bueno…

  • Minsalud reportó que a la fecha ya se han aplicado un poco más de 50 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19.
  • Una investigación mostró que el 90% de los padres tiene la intención de vacunar a sus hijos contra el Covid-19.

Hechos relevantes

De acuerdo con Crédito Publico el recaudo tributario neto llegó a los $123 bn con corte a septiembre, lo que representa un incremento de 22% en comparación con el mismo periodo de 2019. Este comportamiento responde a las dinámicas de reapertura de los sectores de la economía.


Datos Macro:

  • En octubre, el Índice de Confianza al Consumidor que publica Fedesarrollo registró un balance de -1,3%, representando un aumento de 1.7pps frente al mes anterior. Este resultado obedeció a un incremento de 9.5pps en el Índice de Condiciones Económicas, mientras que el Índice de Expectativas del Consumidor cayó 3pps. Se destaca que los consumidores mejoraron significativamente su disposición a comprar bienes durables.
  • De acuerdo con el Banco de la República la deuda externa del país en agosto llegó al 52.3% del PIB, lo que representa un incremento de 2.1pps frente al mes previo.
  • Se tiene previsto que el próximo 26 de noviembre los Empresarios, Centrales Obreras y Gobierno Nacional se reúna para discutir el incremento del Salario Mínimo para 2022. Algunos analistas prevén que sea entre el 6% y 6.5%, impulsado por la inflación.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.