La reactivación de más sectores
ha permitido una mejoría
en el número de empleos.

Actualización Macro Semanal. 30 al 3 de septiembre.


Gráfico de la semana:

La reactivación de más sectores ha permitido una mejoría en el número de empleos. La tasa de desempleo en julio fue de 14.3% evidenciado una corrección importante frente al 20.2% registrado en el mismo mes de 2020. Sin embargo, aún hay cerca de 1.2 millones de personas por fuera de la fuerza laboral respeto a al nivel pre-pandemia.






Global:

Los mercados internacionales al final de la semana retrocedieron ante el débil dato de empleo en EEUU • La Cepal espera que América Latina crezca al menos 5.9% en 2021 • El índice de precios de los alimentos de la FAO se incrementó 3.4% m/m en agosto, y se mantiene en los mayores niveles desde 2011 • La OPEP+ afirmó que aumentará la producción de petróleo en 400 Mb/d en el mes • El Pentágono informó que Estados Unidos terminó la retirada de sus tropas en Afganistán.

Avance del COVID-19

Se espera que los asesores de la FDA de los EE. UU. discutan dos preguntas clave el 17 de septiembre para considerar una campaña de refuerzo de la vacuna COVID-19 este otoño: ¿Está disminuyendo la protección de las vacunas iniciales y los refuerzos ayudarán?

Lo bueno…

  • Recientes estudios mostraron que la Vacuna de Moderna contra el Covid-19 produce el doble de anticuerpos que la fabricada por Pfizer y BioNTech.
  • Cerca de 1 millón de inyecciones de refuerzo de Covid-19 se han administrado en EEUU
  • La presidenta de la Comisión Europea aseguró que el 70% de los adultos mayores del bloque completó su esquema de vacunación contra Covid-19.

Hechos relevantes

La creación de nóminas no agrícolas en EEUU durante el mes de agosto, fue inferior a lo esperado por el mercado. Al parecer el temor por una nueva ola de contagios, detuvo la dinámica de recuperación. En efecto, la creación de puestos de trabajo fue la más baja desde enero de 2021.


Datos Macro

  • El Consejo del Banco Central de Chile decidió por unanimidad incrementar en 0.75pb la tasa de interés, llegando así a 1.50%. Debido, a la expansión que ha tenido la actividad económica y al incremento en el consumo, lo que ha generado un cierre en la brecha del producto y presiones inflacionarias. Por otro lado, avanzó el debate en el Congreso para autorizar un nuevo retiro de los fondos pensionales.
  • En la zona euro la tasa de inflación interanual presento una aceleración y en agosto se ubicó en 3% siendo la inflación más alta desde 2011. El principal incrementó provino de los precios de la energía.
  • Las ventas minoristas en Japón aumentaron a pesar de las restricciones por el incremento en los contagios por Covid-19. En julio avanzaron 2.4% con respecto al mismo mes del 2020, un poco por encima de lo pronosticado por los analistas (2.1%)
  • La agencia Moody´s redujo la calificación de Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. La decisión se argumentó en un entorno político polarizado que ha aumentado el riesgo político y ha debilitado materialmente la capacidad de formulación de políticas.

Colombia

La recuperación del empleo se aceleró en julio • La Cepal espera que la economía crezca 7.5% en 2021 • La Encuesta de Opinión Industrial que realiza la Andi, mostró que la producción industrial creció 15.3% en el primer semestre del año • Carolina Soto renunció como codirectora del Banrep, en su lugar el presidente Iván Duque nombró al exministro Alberto Carrasquilla • El Ministerio de Hacienda confirmó el tercer canje de deuda en el año.

Avance del COVID-19

  • De acuerdo con el Ministerio de Salud el país cuenta con una disponibilidad de 46% en camas UCI. El grupo poblacional que más registra hospitalizaciones por Covid-19 se encuentra entre los 40 y 55 años.

Lo bueno…

  • El presidente Ivan Duque, informó que entra en vigencia el certificado digital de vacunación.
  • Cerca de las 450 mil mujeres que se encuentran en estado de gestación, el 17.5% ya cuentan, al menos, con la primera dosis de la vacuna.

Hechos relevantes

La cuenta corriente de la balanza de pagos durante el segundo trimestre registró un déficit de US$4.636millones, lo que representa como proporción del PIB trimestral un déficit del 6.3%, evidenciando un incremento de 1.9pp frente trimestre previo. El mayor déficit comercial fue la principal fuente del deterioro. El financiamiento provino de una mayor inversión en cartera, específicamente compra de deuda colombiana en pesos y dólares por parte de agentes extranjeros.

 


Datos Macro:

  • En la reunión del Banco de la República, la Junta Directiva decidió venderle al Gobierno los US$2.790 millones de los DEG otorgados por el FMI y recibió como pago TES con vencimientos a largo plazo. De acuerdo con el Gerente, Leonardo Villar, la decisión se tomó para reforzar la liquidez del gobierno en un período donde el país continúa enfrentando retos importantes. Esta operación no generó ni aumento de dinero en la economía ni mayor endeudamiento del gobierno.
  • El Ministerio de Hacienda informó que realizó un canje de deuda por COP 6 billones en TES a 2022, sustituyéndolos por TES en pesos y UVR con vencimientos entre 2029 y 2037.
  • Según el Dane las exportaciones en el mes de julio fueron US$3.25 millones. Lo que representa un incremento del 27.4% a/a. Los combustibles siguen participando de manera significativa debido a los mejores precios externos.
  • De acuerdo con el Banco de la República, en el primer semestre del año la Inversión Extranjera Directa fue de US$4.567 millones, cifra que representa una disminución del 0.6% respecto al mismo periodo del 2020.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: página web, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite página web y síganos en Twitter @ScotiabankViews.