La producción manufacturera se ha visto afectada
por el Paro Nacional

Actualización Macro Semanal. 12 al 16 de julio.


Gráfico de la semana:

La producción manufacturera se ha afectado sensiblemente por el Paro Nacional. En términos anuales, la actividad de mayo se expandió un 8.6% frente al mismo periodo de 2020 y cayó 22.1% en relación con el mes de abril. Por el lado de las ventas minoristas, el crecimiento fue de 22.8% interanual. Pero mensualmente cayeron 13.1%. Las mayores afectaciones vinieron de los departamentos del Cauca y del Valle de Cauca, debido al estallido social que se vivió en estas regiones.






Global:

Los mercados internacionales terminan la semana en negativo pese a los resultados corporativos • La Reserva Federal (FED) continúo con su mensaje tranquilizador de mantener los estímulos y estarán muy vigilantes al comportamiento del mercado laboral •La presidenta del BCE señaló que habrá un cambio en la orientación de la política monetaria • El G20 decidió respaldar la propuesta de establecer un impuesto mínimo global

Avance del COVID-19

  • En Inglaterra se confirmó el levantamiento de las restricciones a partir del 19 de julio.
  • En países de Asia y de Europa se establecieron nuevas restricciones ante el incremento en los contagios.
  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los casos de Covid-19 en EEUU y América Latina están experimentando nuevos aumentos.

Lo bueno…

  • Pfizer se reunió con las principales autoridades del sector salud de EEUU para obtener la autorización federal de una tercera dosis de su vacuna Covid-19.

Hechos relevantes

Los datos de inflación en EEUU de Junio fueron de 0.9% mensual. Así, la variación interanual llega al 5.4%, muy por encima de lo estimado por el mercado. Es de destacar que los precios de los automóviles y camiones usados siguieron aumentando y se evidenció un incremento en el sector de energéticos. Por otro lado, el índice de precios al productor también sorprendió al alza al tener una variación anual del 7.3%, superior a lo esperado de 6.7%.


Datos Macro

  • El Banco Central de Chile decidió elevar la tasa de interés en 25 pb, llegando así 0.75%. La decisión de se tomó de manera unánime por el Consejo del Banco Central, debido al cambio en las expectativas macroeconómicas y a los recientes datos de inflación que han sorprendido al alza.
  • El PIB de China para el segundo trimestre aumentó 7.9% anual, ligeramente inferior a lo esperado por el mercado (8.1%). Es de destacar que el buen resultado en ventas minorista y producción industrial ha llevado a una recuperación económica balanceada por el dinamismo en el consumo interno.
  • La inflación anual en la Zona Euro para el mes de junio fue de 1.9%. El mayor impulso provino de los precios de la energía, los cuales, subieron un 12.6%y/y. De esta manera la inflación básica (sin alimentos y energéticos) es del 0.9% frente al 1% des mes anterior.
  • Las solicitudes por desempleo en EEUU fueron de 360 mil, en línea con lo esperado por el mercado. Por su parte las ventas minoristas presentaron un avance de 0.6% mensual, las ventas de electrónicos, vestuario y alimentos impulsaron el dinamismo de la demanda.

Colombia

Los resultados de la actividad económica para mayo mostraron los fuertes impactos del Paro Nacional • El Codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, dijo que si bien en algún momento se empezará a disminuir el impulso proveniente de la política monetaria, no anticipa un cambio brusco • La encuesta del Banco de la República muestra que las expectativas de inflación permanecen ancladas • Se conocieron los aspectos generales de la reforma fiscal.

Avance del COVID-19

  • El número de casos de Covid-19 en el país ha dejado de escalar y se ha dado una mayor disponibilidad en camas UCI.

Lo bueno…

  • El Ministerio de Salud, anunció el comienzo de la etapa cinco del Plan de vacunación. En la primera fase de esta etapa se inmunizará a la población entre los 35 y 39 años.
  • La capital del país salió de alerta roja, lo que da espacio a la reactivación de otros sectores.

Hechos relevantes

El Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo y el presidente, Iván Duque, hicieron la presentación del proyecto de Inversión Social que será presentado ante el congreso el próximo 20 julio. El proyecto tiene cuatro pilares: ayudar a los más vulnerables, disminuir la evasión fiscal, la estabilidad fiscal y la reactivación económica. Además, se espera recaudar aproximadamente COP 15.2 billones


Datos Macro:

  • La encuesta de expectativas del Banco de la República reveló que para final de año el consenso de analistas espera un cierre de la tasa de cambio en 3655. La primera subida de tasas se prevé en octubre. Respecto a inflación, en Julio se espera un registro de 0.04% mensual, y para final del 2021 se espera en 3.73%, mientras que a plazos mayores la expectativa se mantuvo anclada cerca al 3%.
  • De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, en junio el 23% de las empresas operaron a completa capacidad y el 7% reportaron incrementos en sus ventas.
  • De acuerdo con Fedesarrollo el índice de confianza comercial se ubicó en 37.2 pps y el índice de confianza Industria llegó a los 5.8 pps. Mostrando notorias mejorías y acercándose a las cifras similares del mes de marzo, previo al Paro Nacional.
  • El exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry anunció que buscará ser candidato a las elecciones presidenciales a través de firmas
  • El Banco de la República, informó que la deuda externa del país con corte abril llego a los USD$157 millones, lo que representa 51.9% del PIB.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

 

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.