Las presiones inflacionarias
continúan a nivel global
Actualización Macro Semanal. 9 al 13 de Mayo.
Gráfico de la semana:
Para el mes de marzo, la producción manufacturera aumentó 12.3% interanual (por encima del consenso del mercado +8,2% interanual) y muestra una expansión del 2.5% m/m. En este sentido, la industria en el primer trimestre del año ha crecido 12,5%, lo que da una señal positiva de cara al resultado del PIB del 1T-2022. La industria manufacturera, estuvo liderada de nuevo por la economía relacionada a una consolidación de la presencialidad en todas las actividades.
Global:
Rusia continúa atacando varias ciudades de Ucrania mientras que expertos advierten de la crisis que afronta Rusia por alargar la guerra • Las presiones inflacionarias continúan a nivel global • Varios bancos centrales siguen incrementando sus tasas de interés como medida para combatir la inflación y se espera que el Banco Central Europeo inicie su ciclo de ajuste• Los índices económicos en China se ven afectados por la política cero covid.
Avance del COVID-19
- Según la OMS la política de cero covid en China es insostenible..
- El número de casos reportados siguen bajando excepto en África y América Latina.
Lo bueno…
- A partir del 16 de mayo, la Unión Europea levanta la obligación de usar tapabocas en aviones y aeropuertos.
Hechos relevantes
La inflación en EEUU fue superior a la expectativa del mercado, pero se moderó respeto al registro del mes anterior, En abril se ubicó en 8.3% anual, frente al 8.1% esperado. Por su parte, Los precios al productor en EEUU aumentaron en 11% anual, registro superior al esperado de 10.7%, el indicador que excluye los bienes asociados a alimentos y energía incrementó 6.9%.
Datos Macro
- El presidente de Rusia, ha intentado justificar su invasión sin precedentes de Ucrania en el “Día de la Victoria”. Mientras que, las fuerzas rusas continúan atacando Mariupol, además varios misiles han alcanzado la ciudad portuaria de Odesa. Estados Unidos no descarta que Rusia pueda utilizar armas nucleares. Por otra parte, algunos analistas de seguridad señalan que la decisión de Finlandia y Suecia de unirse a la OTAN mejorará la disuasión contra Rusia en el norte de Europa.
- El Instituto de Estadística de México reveló que el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0.54% en abril, frente al mes anterior. De este modo, la inflación anual se ubicó en 7.68%. Por su parte, la inflación subyacente tuvo un aumento de 0.78% mensual y de 7.22% anual. Por lo que el Banco Central de México decidió incrementar la tasa de interés en 50 pbs al 7%, en línea con lo que esperado por el mercado.
- El Banco Central de Perú elevó la tasa en 50 pbs, llegando así al 5%. Siendo el nivel de tasas más alto en 13 años. La Junta siguió reiterando la preocupación de los altos precios presionados por el contexto internacional, por lo que seguirá data dependiente para determinar la trayectoria de las expectativas de inflación y determinar posibles ajustes de política monetaria.
- En China, el índice de precios al productor (IPP) subió un 8.0% interanual siendo un ritmo más lento que marzo. Por su parte, el índice de precios al Consumidor en abril se ubicó en 2.1% interanual, y es el ritmo más rápido en cinco meses, explicado en gran parte por los precios de los alimentos (1.9%).
Colombia
La nueva encuesta de seguimiento electoral mostró a los candidatos favoritos para la primera vuelta • El Ministerio de Haciendo finalizó operación de canje de deuda interna • El índice de Confianza del Consumidor presentó mejoras para el mes de abril • Las ventas minoristas presentaron cifras favorables impulsadas por el día sin IVA y calzado.
Avance del COVID-19
- Aumentaron los casos de Covid-19, del 6 al 12 de mayo se registraron 1671 contagios.
Lo bueno…
- De acuerdo con el Global Normalcy Index de The Economist, Colombia es uno de los 4 países que ya volvió a la normalidad tras el Covid-19.
Hechos relevantes
Las ventas minoristas mostraron un aumento del 12% interanual en marzo. Sobre una base desestacionalizada, las ventas minoristas (excluyendo otros vehículos) mostraron una expansión del 7.5% m/m, influenciadas por el día sin IVA y se explicó principalmente por las ventas de productos tecnológicos y electrodomésticos (+ 58.9% interanual), equipos de video (66.5% a/ a), calzado (39.4% a/a) y ropa (31.1% interanual) que contribuyeron aproximadamente 5.3 ppts a la expansión total.
Datos Macro:
- El Banco de la República informó que en febrero la deuda externa del país había llegado a US$172.790 millones, lo que representa el 48.8% del PIB del país. El valor de la deuda pública representó 59.1% del total, es decir, US$101.658 millones y frente al PIB representó 28.70%. En contraposición, la deuda privada fue de US$71.132 millones lo que equivale al 20.1% del PIB.
- El Ministerio de Hacienda concluyó una operación de canje de deuda interna con las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado por COP 2.6 bn. Consistió en un intercambio de títulos TES con vencimiento a 2023 por bonos con vencimientos en 2025 y 2035 en UVR y en 2042 en pesos. El objetivo de esta transacción era aumentar la vida media del portafolio de TES, que pasó de 9.29 a 9.33 años.
- El Dane informó que la informalidad para el primer trimestre de este año se ubicó en 44.8% en las 23 ciudades principales, lo que representa una disminución de 3.3 pps, comparado con el mismo periodo del año anterior. Para el mes de marzo, el Dane aseguró que la población informal llegó a 45.5% en las 23 ciudades, mientras que para las 13 ciudades fue de 44.3%.
- • De acuerdo con la Encuesta de Opinión del Consumidor publicada por Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en el -17.5% para abril, esto representa una mejoría de 0.3 pps respecto a marzo. Cabe destacar que al revisar el sentimiento de los consumidores por nivel socioeconómico, los hogares de altos ingresos mostraron caídas en su confianza lo que podría significar que ya están percibiendo los efectos de la alta inflación.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.