Suecia y Finlandia solicitaron
unirse a la OTAN
Actualización Macro Semanal. 16 al 20 de Mayo.
Gráfico de la semana:
De acuerdo con el Dane, en el primer trimestre del año la economía creció en términos anuales 8.5%, por encima tanto del consenso de Bloomberg de 7.75% como del Banco de la República del 7.2%. La mayoría de los sectores se expandieron frente al año anterior, los mayores avances se presentaron en el sector de actividades artísticas (35.7%y/y), comunicaciones (20,6.6%y/y) y el comercio, el transporte y la hotelería (15.3%y/y). El desempeño más débil fue de la agricultura (-2.5% y/y) y los servicios financieros (-3.2%y/y).
Global:
Suecia y Finlandia solicitaron unirse a la OTAN, mientras que Rusia espera tomar sanciones contra esos países • La inflación sigue aumentando y varios bancos centrales siguen incrementando sus tasas de interés • El Banco Central Europeo anunció que podría empezar a subir sus tasas de interés en 2 meses.
Comentario de mercado
- • Al inicio de la semana los mercados presentan una tendencia a la baja, además se ven afectados por la preocupación de la inflación global, en Europa hay retrocesos moderados, mientras que en Asía operaron de manera mixta por los datos desalentadores sobre la actividad económica en China.
Hechos relevantes
La inflación en Reino Unido alcanzó el 9% en abril, siendo la tasa más alta desde 1982. El mayor impulso de los precios proviene de los altos costos de la energía, por efecto de la crisis en Ucrania. El Banco de Inglaterra, proyecta que la inflación alcance el doble dígito a finales del año.
Datos Macro
- Las fuerzas ucranianas han continuado una contraofensiva que ha llevado a las tropas rusas a retirarse de los alrededores de la segunda ciudad más grande de Ucrania. Mientras tanto, es probable que la guerra en Ucrania continúe durante el verano y posiblemente más allá, a pesar de las señales de que partes del país están volviendo a la normalidad, dijo el asesor presidencial de Ucrania. Finlandia y Suecia solicitaron formalmente unirse a la OTAN, ante esto, Rusia anunció que suspenderá el suministro de energéticos a Finlandia.
- El producto interior bruto de la zona euro registró en el primer trimestre de 2022 una expansión del 0.3% con respecto al cuarto trimestre del año pasado. Al comparar en términos anuales, el PIB de la zona euro creció un 5.1%. Por su parte, el empleo ganó 0.5% durante el mismo periodo. Mientras que, en la Unión Europea en PIB se expandió un 0.4% intertrimestral, presentando una expansión anual del 5.2%.
- En la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que seguirían aumentando las tasas de interés lo suficiente para frenar la inflación en Estados Unidos, se seguirá presionando hasta que la inflación baje de una manera clara y se observe estabilidad en los precios. Lo anterior volvió a impulsar un movimiento de fortaleza en el dólar.
- La inflación en Canadá subió a 6.8% anual en abril, por encima de lo reportado en marzo de 6.7% y marcando un récord de 30 años. Sobre una base mensual, el Índice de Precios al Consumidor subió un 0.6% en abril después de una ganancia del 1.4% en marzo.
- El Banco Central Europeo puede comenzar a subir las tasas de interés probablemente desde julio, llevándolas nuevamente a terreno positivo, así lo señaló Ignazio Visco, presidente del banco de Italia.
Colombia
Las nuevas encuestas muestran como se cierra la diferencia entre los candidatos favoritos y Rodolfo Hernández aumentó su intención de voto • El Ministerio de Haciendo redimió y subastó títulos TES • Se publicaron las expectativas económicas • Las importaciones presentaron cifras favorables para marzo.
Comentario de mercado
- En Colombia, la tasa de cambio interrumpió una racha de cuatro semanas de alzas y cerró en 3972, bajando 3.4% en la semana, en línea con lo observado en los pares regionales e incluso a pesar de la incertidumbre electoral.
Hechos relevantes
Según el Dane, en marzo las importaciones llegaron a US$7.063 millones, alcanzando un nuevo récord histórico mensual y representó un aumento de 43.1% anual. El incremento se explica principalmente por el grupo de manufacturas, que creció 35.5%, seguido por las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas participaron con 15.8%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 10.4% y otros sectores 0.2%.
Datos Macro:
- A partir de las nuevas encuestas del Centro Nacional de Consultoría (CNC), Gustavo Petro sigue liderando la intención de voto con 41% para la primera vuelta seguido de Federico Gutiérrez (23,9%). Rodolfo Hernández logró una intención de voto de 21,9%. En la encuesta de INVAMER, también refleja que tanto Federico Gutiérrez como Rodolfo Hernández tienen posibilidad de pasar a la segunda vuelta. Además, se muestra que en un escenario de segunda vuelta de Gustavo Petro obtendría un 50% mientras que Rodolfo Hernández alcanzó el 47.4%. En la encuesta de Guarumo también se observa el incremento e la intención de voto de Rodolfo Hernández.
- El Banco de la República publicó la encuesta de expectativas económicas para el mes de mayo. El promedio de los analistas espera que la inflación cierre 2022 en 8.42% dato superior al 7.04% de la encuesta previa. En términos mensuales espera que la inflación sea del 0.82%. En cuanto a la tasa de interés de política en promedio los analistas esperan que termine 2022 en 8.25%, mientras que para finales de 2023 la tasa se espera en 6.25%.
- El Ministerio de Hacienda redimió anticipadamente títulos TES en UVR con vencimiento a 2023 por COP 1 bn, esta operación genera ahorros de aproximadamente COP 44000 millones en pago de intereses e indexaciones entre 2022 y 2023. Este es el cuarto tramo de operaciones de manejo de deuda realizado en el mercado local durante este año. También subastó COP 300000 millones en TES a corto plazo, y en COLTES UVR con vencimiento a 7, 15 y 27 años. Se recibieron ofertas de compra por $546.000 millones, 1.8 veces el monto convocado inicialmente. Las tasas de corte de la subasta fueron 4.27% para los títulos 2029, 5.0% para los títulos 2037 y 4.99 % para los títulos 2049.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.