La OCDE dio a conocer la inflación
promedio de los países que lo conforman

Actualización Macro Semanal. del 4 al 8 de julio.


Gráfico de la semana:

El Dane publicó la cifra de inflación para el mes de junio la cual tuvo una variación mensual de 0.51%, en línea con las expectativas. En términos anuales la inflación se ubica en 9.67%, siendo el registro más alto en 22 años. El mayor aporte provino de la categoría de servicios públicos, especialmente de la energía, mientras que los alimentos mostraron algo de moderación.






Global:

Se revelaron los datos de empleo en Estados Unidos y reflejaron cifras positivas • La OCDE dio a conocer la inflación promedio de los países que lo conforman • Se conocieron las minutas de la Reserva Federal, la cuales reafirman la postura de continuar incrementando las tasas.

Comentario de mercado

  • Durante la semana prevaleció el sentimiento negativo en el mercado, pero al cierre de la jornada del viernes mostraron algo de corrección al conocer los resultados positivos de empleo en Estados Unidos. Se siguió observando una fortaleza del dólar lo que llevó a que euro en la semana registrara un nivel mínimo de 20 años frente al dólar. La renta fija sigue perdiendo valor, los bonos del tesoro en EEUU volvieron a operar por encima del 3% mientras que el petróleo se mantiene en alrededor de los 105 USD/b.

Hechos relevantes

Los datos de empleo en EEUU superaron las expectativas. La creación de nóminas no agrícolas fue de 372 mil, frente al esperado de 265 mil. La tasa de desempleo permaneció estable en 3.6%, en línea con lo esperado, mientras que los salarios por hora crecieron en 5.1% anual, superior a lo esperado del 5.0%. Lo anterior está presionando nuevamente la renta fija al alza en tasas y apoya la visión de una postura más hawkish por parte de la Reserva Federal.


Datos Macro

  • Los ataques rusos continúan sobre Ucrania y se ha generado alerta área en todo el territorio nacional. El presidente de Ucrania, dijo que la artillería occidental entregada a Ucrania finalmente está comenzando a tener un impacto en las fuerzas rusas que avanzan lentamente. Por otro lado, Rusia está a punto de cerrar temporalmente el gasoducto Nord Stream 1, la infraestructura de importación de gas más grande de la Unión Europea, para su mantenimiento anual.
  • En Estados Unidos las tasas hipotecarias cayeron por segunda semana consecutiva, pero eso no alentó la demanda de los propietarios o compradores potenciales. La tasa de interés promedio del contrato para hipotecas de tasa fija a 30 años disminuyó a 5.74% desde 5.84%.
  • La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) dio a conocer que el grupo de países pertenecientes, en promedio, presentó para mayo una inflación anual de 9.6%. Esto, en comparación con la cifra de abril 9.2%. Según la organización el incremento se debió principalmente al aumento en los precios de los alimentos y la energía, categorías que son las más afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
  • En las minutas de la Reserva Federal los miembros dijeron que en la reunión de julio probablemente también verían otro movimiento de 50 o 75 pbs. Los participantes reconocieron que el endurecimiento de las políticas podría desacelerar el ritmo del crecimiento económico por un tiempo, pero consideraron que el regreso de la inflación al 2 por ciento es fundamental para lograr el máximo empleo de manera sostenida.
  • La perspectiva de una desaceleración económica arroja dudas sobre si el Banco Central Europeo será capaz de endurecer la política monetaria lo suficiente como para frenar la inflación récord..

Colombia

Se conocieron 7 nuevos ministros quienes acompañarán al nuevo gobierno • Las exportaciones arrojaron cifras de crecimiento menores a las del mes anterior • Se conocieron las minutas del Banco de la República de la reunión en la que incrementaron 150 pbs • El índice de precios al productor presentó variaciones negativas durante junio.

Comentario de mercado

  • En medio de la tendencia global de fortalecimiento del dólar, el COP sigue perdiendo valor e incluso alcanzó a separarse del comportamiento del resto de la región, llegando a tocar un máximo de 4400. Es posible seguir viendo estos niveles a medida que crece la incertidumbre internacional sobre crecimiento económico acompañado de una política monetaria más restrictiva.

Hechos relevantes

Según el Dane, las exportaciones mensuales de mayo se situaron en USD 4550 millones lo que representa una variación de 47.0% interanual, pero retrocedieron desde la cifra de abril de 5460 millones. En términos anuales, las exportaciones tradicionales relacionadas con la minería y el café fueron las que más contribuyeron a la expansión en medio de los mayores precios de las materias primas. Las exportaciones no tradicionales también mostraron una saludable expansión del 36.9% interanual y alcanzaron un nuevo máximo histórico.


Datos Macro:

    • El Banco de la República publicó las minutas de la reunión del 30 junio, en la que la junta de manera unánime decidió incrementar en 150 pbs la tasa de interés. Los miembros de la junta destacaron que las condiciones económicas son fuertes ya que la economía ya no muestra una brecha de producto negativa. La mayor preocupación coincide con respecto al desanclaje de las expectativas de inflación en el largo plazo que es un riesgo, y hay algunos factores que podrían conducir a una inflación aún mayor, como el fuerte consumo privado, la depreciación de las divisas, los precios internacionales de las materias primas y el incremento de los precios de la gasolina.
    • Además, el Banco de la República registró una pérdida contable de COP 1.7 bn al cierre de mayo, como resultado de la desvalorización del portafolio que ha generado la volatilidad e incertidumbre de los mercados internacionales. Por otro lado, los activos a mayo alcanzaron un 6.76% de crecimiento frente a 2021.
    • De acuerdo con el Dane, el Índice de Precios al Productor (IPP) para el mes de junio de 2022 presentó una variación de -0.59% m/m respecto a mayo de 2022. El dato muestra una reducción frente a la tendencia alcista que se traía, en mayo la variación mensual fue de 3.13 %.
    • El presidente electo, Gustavo Petro, anunció cinco personas más que estarán en cabeza de las carteras de la nación. La dramaturga Patricia Ariza será la nueva ministra de Cultura, designó a Cecilia López como la Ministra de Agricultura.Carolina Corcho ocupará la cartera de salud, y Susana Muhamad será la nueva encargada del Ministerio de Ambiente. Además, nombró al séptimo miembro de su gabinete ministerial. Alejandro Gaviria, quien dirigirá la cartera de educación.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

      • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
      • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
      • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
      • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
      • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
      • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
      • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
      • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.