Los mercados continúan recuperándose
ante la expectativa de reapertura de las economías

Actualización Macro Semanal. 11 -15 de mayo

covid19

Gráfico de la semana: La tasa de cambio bajó a niveles no vistos desde inicios de marzo, un mejor ambiente internacional y la mejoría de los precios del petróleo impulsaron el movimiento.

grafico semanal=

Global:

Los mercados continúan recuperándose ante la expectativa de reapertura de las economías
• Las principales autoridades de política económica en EEUU aseguraron que continuarán respaldando la recuperación de la economía
• Los precios del petróleo avanzaron ante los recortes de producción y una mayor demanda de economías en reapertura.

Avance del COVID-19

  • Los casos de COVID-19 en el mundo superaron los 5 millones.
  • La Organización Mundial de la Salud reportó un día record en el incremento de infectados con una cifra de 106.000 nuevos casos.
  • Brasil reportó un nuevo record de fallecidos superando los 1100 decesos en un día.

        Lo bueno…

  • Se ha avanzado en el testeo de vacunas contra el COVID19
  • Todos los 50 estados de EEUU están en proceso de reapertura de su economía.

Hechos relevantes

Los precios del petróleo han aumentado ante la puesta en marcha de los recortes de 9.7 millones de barriles por día en la producción del grupo OPEP+ y por la reactivación de la demanda ante la reapertura de varias economías.

Grafica petroleo

Datos Macro

  • En mayo las industrias de servicios y manufacturas en Europa presentaron una leve mejoría en sus indicadores frente a abril, aunque continúan en terreno de contracción.
  • En las últimas nueve semanas 38 millones de trabajadores estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo.
  • En varias intervenciones, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, aseguró que el banco central todavía dispone de herramientas para ayudar a la recuperación de la economía.

Colombia

Los contagios alcanzan 18330 personas*
• El aislamiento preventivo obligatorio se extendió hasta el 31 de mayo.
• Más sectores podrían reactivarse a partir del 1 de junio
• El Banco de la República informó que el sistema financiero podría enfrentar en un escenario de contracción económica muy negativo.

Avance del COVID-19

  • En la última semana el promedio de nuevos infectados por día fue de 674 personas. Sin embargo la variación diaria se ha disminuido y oscila alrededor del 4.5%.

Lo bueno...

  • La tasa de fallecidos por millón de habitantes es baja comparada con otros países de América Latina.

 

Hechos Relevantes

  • La actividad económica muestra señales de reactivación. La demanda de combustibles empezó a mejorar desde mediados de abril.

Datos Macro:

  • De acuerdo la encuesta del Banco de la República a analistas económicos, se espera una contracción de la economía de 3.09% en 2020, la peor expectativa es de -8%.
  • Las expectativas de inflación para final de año y a doce meses están por debajo de la meta puntual del banco central del 3%, se ubican en 2.89% y 2.94%, respectivamente.
  • El Gobierno expidió un decreto que flexibiliza las condiciones de gestión presupuestal en las entidades territoriales durante la Emergencia Económica Social y Ecológica.
  • En la nueva etapa de reapertura, servicios domésticos, de peluquería, servicios médicos especialistas y algunos sectores de comercio iniciarían labores bajo protocolos de distanciamiento y a una capacidad limitada.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

*Reporte 21 de mayo

 

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.