Mercado Laboral
Actualización Macro Semanal. 30 al 1 de julio

Gráfico de la semana: Pese a que el mercado laboral en Colombia continúa fuertemente deteriorado, la pérdida de empleo se estabilizó en el mes de mayo. Esperamos que la recuperación parcial continúe en los siguientes meses.

Global:
El sentimiento de los mercados mejoró al final de la semana ante el avance de una potencial vacuna y una sorpresa positiva en la creación de empleo en EEUU.
• LA OMS advirtió sobre el escalamiento de contagios de COVID19 y la posibilidad de volver a implementar medidas de confinamiento en algunos países.
• Los votantes rusos apoyaron un paquete de cambios institucionales que permitirían a Vladimir Putin participar en dos rondas presidenciales más.
Avance del COVID-19
- El número de casos se aproxima a los 11 millones y la Organización Mundial de la Salud advierte que algunos países deben considerar volver al confinamiento.
- El escalamiento de casos de COVID-19 en EEUU ha llevado a 19 estados a pausar o reversar sus planes de reapertura.
Lo bueno…
- El avance sobre una potencial vacuna continúa. El director de los Institutos Nacionales de Salud en EEUU aseguró que hay optimismo respecto a un programa del Gobierno para generar una vacuna a final del año.
Hechos relevantes
Esta semana en EEUU los datos de empleo de julio mostraron una recuperación en los puestos de trabajo mayor a la prevista, marcando el registro histórico más alto.

Datos Macro
- El indicador de actividad manufacturera en EEUU (ISM) retornó a terreno expansivo, señalizando la recuperación de la actividad. La continuidad de la recuperación dependerá de qué tanto el incremento en los contagios limitan la reapertura de la actividad.
- El mercado laboral en EEUU mostró una recuperación record en junio con la creación de 4.8 millones puestos de trabajo, adicionalmente el desempleo bajó a 11.1%.
- En las minutas de la Reserva Federal (Fed) se afirmó la continuidad de la política monetaria significativamente expansiva ante la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación de la actividad. De igual forma, se debatió la posibilidad de implementar una política de control de la curva de rendimientos, idea que no tomó mucha fuerza al interior de la mientras de la Fed.
Colombia
Los contagios de COVID-19 llegaron a 106110*
• El Banco de la República bajó la tasa de interés en 25pbs a 2.50%
• El mercado laboral presentó signos de estabilización luego del deterioro marcado en meses previos.
• Las exportaciones siguen contrayéndose dado el deterioro en las ventas del sector minero.
• Las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s ven un escenario retador para la corrección del déficit fiscal planteado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Avance del COVID-19
- Los casos de Coronavirus superaron la barrera de los 100,000 contagiados.
- La letalidad del virus se estima cerca del 3.3%, mientras que el número de días en los que se duplica el virus está cerca de los 25 días.
Lo bueno...
En Bogotá la perspectiva de llegada de nuevos ventiladores aleja la posibilidad de declarar alerta roja en Julio.
Hechos Relevantes
- El Banco de la República continuó bajando su tasa de interés. Esta vez lo hizo en 25 puntos básicos a 2.5%, anticipando que en adelante las decisiones dependerán de la evaluación sobre el ritmo de recuperación de la economía.

Datos Macro:
- Pese a que el mercado laboral en Colombia sigue deteriorado, los resultados del mes de mayo mostraron que lo peor habría pasado al mostrar estabilidad en el número de ocupados frente a los registros de junio. La apertura gradual de la economía estaría ayudando a una paulatina recuperación del mercado laboral.
- En el mes de junio las ventas de vehículos se incrementaron en 34% frente a los registros de mayo, las ventas más dinámicas están en el segmento de automóviles eléctricos y vehículos de carga pesada.
- El PMI calculado por ISH Markit-Davivienda se ubicó en terreno expansivo luego de cuatro meses de contracción.
- Las exportaciones registraron nuevas contracciones ante la débil demanda de socios internacionales y por la caída en precio y volúmenes exportados del sector minero.
- El dólar volvió a operar por debajo de los 3700 luego de que el sentimiento internacional se impulsara ante el avance de una potencial vacuna y los positivos datos de generación de empleo en EEUU.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 2 de julio
Disclaimer:
ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.