Mercado actual en Colombia
Actualización Macro Semanal. 18 al 21 de mayo

Gráfico de la semana:S&P bajó la calificación crediticia de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Colombia de BBB- a BB+ y la perspectiva mejoró de “Negativa” a “Estable”. La agencia argumentó que el retiro de la reforma tributaria hará que el ajuste fiscal sea más gradual de lo esperado.

Global:
Los mercados accionarios tuvieron una nueva semana de retrocesos ante la incertidumbre por la inflación y el futuro de la compra de activos por parte de la Reserva Federal.
• Los empresarios en Estados Unidos no mostraron interés sobre el billonario plan de infraestructura de Joe Biden.
• Chile eligió a los 155 constituyentes, la mayoría son independientes y del bloque de la izquierda.
• La diferencia entre los candidatos presidenciales en Perú es estrecha.
Avance del COVID-19
- Luego de 11 meses los casos promedio diarios en Estados Unidos caen por debajo de los 30.000.
Lo bueno…
- La OMS confirma que las vacunas son eficaces contra las variantes del Covid-19.
- El presidente, Joe Biden, manifestó que se compromete a exportar vacunas hacia finales de junio. Estados Unidos, planea compartir 20 millones de dosis producidas por Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, además de las 60 millones de dosis de AstraZenca que ya había anunciado.
Hechos relevantes
En las minutas de la Reserva Federal sorpresivamente se reveló que los miembros del Comité discutieron sobre la posibilidad de reducir el plan de compra de activos si la economía estadounidense continúa recuperándose aceleradamente.

Datos Macro
- El Producto Interno Bruto de la Zona Euro se redujo 0,6% en el primer trimestre. Confirmando que el bloque de los 19 países miembros entró en una recesión técnica comenzando el año. Sin embargo, el PMI se situó en 56,9 en comparación con el 53,8 que se registró en abril, lo que muestra una senda de expansión de la economía.
- La tasa de desempleo en Reino Unido volvió a caer y se ubicó en 4,8% entre enero y marzo, muy cerca de lo esperado por los analistas. Se espera que con el relajamiento de las medidas el mercado laboral se recupere. En términos de inflación, para el mes de abril se ubicó en 1,5%, un aumento significativo respecto al 0,7% observado en marzo.
- Las peticiones de subsidios por desempleo en EEUU fueron de 444 mil por debajo de lo esperado por el mercado de 450 mil solicitudes.
- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, propuso durante las negociaciones internacionales un impuesto corporativo mínimo del 15% global, significativamente por debajo del vigente 21%.
- Las ventas minoristas de México para marzo fueron de 2.5% y/y, luego de la contracción de -6.3% y/y de febrero. El rendimiento estuvo muy por encima del consenso, que anticipó una caída anual del -0,1 %.
Colombia
Pasó una nueva semana sin acuerdos entre Gobierno y el Comité de Paro.
• Se convocaron nuevas movilizaciones para el 26 y 28 de mayo.
• Los bloqueos en el territorio nacional están afectando a varias industrias.
• La reforma a la salud se retiró en las comisiones de Cámara y Senado.
• El Gobierno anunció un nuevo programa para la generación de empleo juvenil.
• Se hizo oficial el nombramiento de José Manuel Restrepo como Ministro de Hacienda
Avance del COVID-19
- Los nuevos casos de Covid-19 continúan elevados, mientras que los sistemas de salud de las principales ciudades y regiones del país siguen con alta ocupación
Lo bueno...
• El Ministerio de Salud informó la llegada de nuevos lotes de la vacuna de Pfizer
¬bull; En la semana se dio inicio a la tercera etapa del plan de vacunación que abarca a personas mayores de 55 años y de 50 años con comorbilidades
Hechos Relevantes
- De acuerdo con la encuesta de expectativas del Banco de la República, el consenso de analistas prevé una inflación de 3,23% y/y para diciembre de 2021, 39 puntos básicos superior a la encuesta anterior. Por otro lado, la expectativa de subida de tasas de interés se adelantó a diciembre de 2021, antes se esperaba en enero de 2022.

Datos Macro:
- El DANE informó que las exportaciones de mercancías desde las zonas francas para el mes de marzo registraron un aumento del 30,7% lo que representa US$256,7 millones en comparación al mismo mes de 2020 donde el monto fue de US$196,4 millones. Los precios de los bienes mineros y algunas exportaciones no tradicionales lideraron el resultado.
- El Ministerio de Hacienda reportó una monetización de USD 793,6 millones en abril de 2021. Así en lo corrido del año las ventas netas de dólares por parte del Ministerio de Hacienda es de USD 3418,4 millones.
- S&P enfatizó que una sorpresa positiva en el crecimiento económico y medidas fiscales que aceleren el ajuste podrían resultar en un mejoramiento del rating crediticio, mientras que una nueva revisión negativa se detonaría ante un escenario de crecimiento adverso y una inhabilidad de llegar a consensos sociales y políticos para mantener el crecimiento y el perfil fiscal.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 26 de mayo.
Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.1 billones en activos (al 31 de octubre de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.