La reapertura ha permitido que más
sectores se reactiven lo que ha implicado
una mayor demanda de fuerza laboral.
Actualización Macro Semanal. 27 al 1 de octubre.
Gráfico de la semana:
La reapertura ha permitido que más sectores se reactiven lo que ha implicado una mayor demanda de fuerza laboral. En este sentido la tasa de desempleo presentó una corrección importante ubicándose para el mes de agosto en 12.3% frente al 14.4% que se registró en julio.
Global:
Los mercados internacionales cerraron un mes con pocas ganancias• Con la aprobación del Senado en Estados Unidos el Presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley para financiar al gobierno hasta el 3 diciembre •El sudeste asiático necesitaría inversiones por cerca de US$2 bn en la próxima década construir una infraestructura que reduzca las emisiones de gases de invernadero• Ante la escasez de combustible en Gran Bretaña, los soldados británicos conducirán camiones cisterna para suministrar combustible en las estaciones de servicio.
Avance del COVID-19
- Los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades emitieron un mensaje urgente a las mujeres embarazadas para que reciban la vacuna contra Covid-19. La agencia informó que al menos 22 mil mujeres en estado de gestación han sido hospitalizadas.
Lo bueno…
- Chile pone fin al estado de emergencia debido al descenso en el número de nuevos casos por Coivid-19 y por el positivo avance en el programa de vacunación.
- El Director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en una entrevista señaló que es posible un retorno a la vida normal dentro de un año y agregó que es probable que se necesiten inyecciones anuales de vacunación contra Covid-19.
Hechos relevantes
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), en agosto se ubicó en 3.6%, el índice se mantuvo estable respecto al mes anterior. Recordemos que esta es la media que observa más de cerca la Reserva Federal.
Datos Macro
- La inflación en la zona euro alcanzó su nivel más alto en 13 años, en términos anuales se ubicó en 3.4% al incrementarse mensualmente 4.1% en septiembre. Los principales incrementos vienen del rubro de la energía. Los formuladores de política monetaria han señalado que estas presiones inflacionarias son transitorias y se aliviaran en 2022.
- Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron desde 351mil a 362 mil, superando la expectativa de 330mil. Por otor lado, en la última lectura se reportó un crecimiento de la economía de EEUU de 6.7% para el segundo trimestre del año, superior a la lectura anterior de 6.6% ante una mejor dinámica del consumo personal.
- El desempleo en la zona euro en agosto se ubicó en 6.8% ligeramente inferior al 6.9% que se registró en el mes anterior. Sin embargo, se evidencia una corrección importante al comparar con el 7.7% que se registró en el mismo periodo de 2020.Por género la tasa de desempleo para las mujeres disminuyó del 8.1% al 7.9% en agosto. Mientras que, la de los hombres se mantuvo en 7.1%
- El Banco de México decidió incrementar la tasa de interés en 25pbs, dejando a su tasa de intervención en el nivel de 4.75%. La Junta de Gobierno señaló que se revisaron al alza las expectativas de inflación debido a las presiones globales y a los cuellos de botella.
Colombia
En agosto el desempleo presento una corrección significativa•Las utilidades del Banco de la República entre enero y agosto presentaron una caída de 89.7% frente al mismo periodo del año pasado• El Comité Consultivo de la Regla Fiscal resaltó que ante el positivo escenario de la actividad económica sería deseable cerrar el 2021 con un déficit inferior al 8.6% del PIB planteado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo •El presidente designó como nueva Ministra de las TIC a Carmen Ligia Valderrama, quien actualmente ejerce el cargo de viceministra de Transporte.
Avance del COVID-19
- De acuerdo con el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, el primero de octubre inicia la aplicación de la tercera dosis para las personas mayores de 70 años. A la fecha se han aplicado más de 40 millones de dosis.
Lo bueno…
- El país recibió cerca de 1.4 millones de dosis de vacunas de Moderna, que se destinarán para segunda dosis de mayores de 18 años, primeras dosis para jóvenes entre los 12 y 17 años y dosis de refuerzo para mayores de 70 años.
Hechos relevantes
De acuerdo con los datos publicados DANE, las exportaciones en agosto se ubicaron en USD$3.32 millones lo que representa una variación de 28,4% a/a. Ligeramente inferior a lo observado en julio, que fue de USD$3,81 millones. El petróleo y la minería lideraron las ganancias repuntando con 26,6% interanual. Además, las exportaciones relacionadas con la manufactura y la agricultura se expandieron 50,7% a / a y 35,7% a / a, respectivamente.
Datos Macro:
- La Junta directiva del Banco de la República decidió incrementar su tasa de interés en 25pb, llegando así al 2%. Todos los miembros coincidieron en que era necesario iniciar el proceso de normalización. Sin embargo, la decisión fue divida, tres de ellos votaron en subir en 50pbs la tasa de política.
- El Banco de la República actualizó sus pronósticos de crecimiento y revisó al alza su proyección de crecimiento para 2021 a 8.6% desde el 7.5%. Y para 2022 esperan que la economía se expanda 3.9%. En términos de inflación, estiman que para este año sea del 4.5%.
- El Ministerio de Hacienda subastó $750 mil millones en TES verdes con vencimiento en 2031 con una tasa inferior a los TES convencionales. Con estos recursos se contribuye al financiamiento de proyectos de medio ambiente. La demanda fue 4.6 veces del monto ofrecido.
- El Banco de la República dio a conocer que la remesas en agosto fueron de US$744 millones, lo que representa un incremento del 17% frente al mismo mes del año pasado. De esta manera, en lo corrido del año las remesas totalizan US$ 4.893 millones, lo que significa un repunte del 38.2% respeto al mismo periodo del año pasado.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Estedocumento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.