Joe Biden se posesionó como
nuevo presidente de los EEUU
Actualización Macro Semanal. 12 al 22 de enero

Gráfico de la semana:Joe Biden se posesionó como nuevo presidente de los EEUU, la contención de la pandemia y el apoyo a la economía son ejes importantes en su agenda. Los mercados recibieron a Biden en máximos históricos.

Global:
Durante la semana el mundo se concentró en el cambio de gobierno en EEUU.
• Los índices accionarios en EEUU operaron en máximos históricos.
• Biden y su gabinete dieron más información sobre su postura en temas políticos y sobre el estímulo fiscal.
• Varios Bancos Centrales se reunieron esta semana y mantuvieron sus políticas expansivas.
Avance del COVID-19
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la desigualdad que se está presentando en la distribución de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
- El mundo superó los 97 millones de casos y las 2 millones de muertes.
Lo bueno…
- Joe Biden inició su presidencia firmando varias órdenes ejecutivas que buscan acelerar la atención de la población en medio de la pandemia.
Hechos relevantes
En el mundo se han administrado 53,8 millones de dosis de las vacunas contra el Covid-19. EEUU encabeza el listado con 17,8 millones, seguido por China con 15 millones.

Datos Macro
- Joe Biden se posesionó como nuevo presidente de los Estados Unidos, en sus primeras horas de mandato firmó 17 órdenes ejecutivas, reversando parte de los lineamientos del mandato de Trump. Se destaca el retorno al Acuerdo de País, la reversión del retiro de la OMS, reducción a restricciones migratorias, suspensión de la construcción del muro con México y la cancelación del oleoducto de Keystone XL.
- El Banco Central Europeo y el Banco de Japón anunciaron la permanencia de sus políticas de estímulo monetario, ambas entidades destacaron que están preparadas para ajustar sus políticas si es necesario. Por otro lado, el Banco Central de Brasil mantuvo su tasa en el 2%, pero advirtió que el escenario macroeconómico no es compatible con las actuales medidas expansivas, lo que podría anteceder futuras discusiones de incrementos en las tasas de interés.
- Janet Yelllen, ex Presidente de la Reserva Federal y ahora Secretaria del Tesoro de EEUU enfatizó que es momento de actuar en grande, apoyando el plan fiscal revelado por Biden la semana anterior, argumentando que el mundo ahora tiene tasas de interés más bajas.
Colombia
Continuaron las medidas de restricción en las principales ciudades del país.
• En noviembre Colombia consolidó sus mejores niveles de actividad desde el inicio de la pandemia.
• El Ministerio de Hacienda anunció que el Plan Financiero se revelará el 1 de febrero.
• La deuda del gobierno cerró en su máximo histórico en el 2020.
• Fenalco reveló que las ventas de diciembre estuvieron por debajo de lo esperado.
Avance del COVID-19
- La ocupación del sistema hospitalario en las principales regiones y ciudades del país continúa motivando la extensión de las restricciones a la actividad cotidiana.
Lo bueno...
• Las primeras vacunas de Pfizer llegarían a Colombia en la primera semana de febrero. La Organización Panamericana de la Salud anunció que las vacunas que llegarán a Colombia serán a través del mecanismo del Covax.
Hechos Relevantes
- La actividad económica presentó su mejor balance desde el inicio de la pandemia. En noviembre, las actividades asociadas a servicios mostraron el mejor resultado, mientras que las actividades mineras retrocedieron.

Datos Macro:
- La deuda del Gobierno cerró un su máximo histórico en el 2020, aunque fue menor a la prevista. El Ministerio de Hacienda reveló que la deuda alcanzó los $619,59 billones, creciendo 23,71% frente al cierre de 2019. Así la deuda como porcentaje del PIB estimado por el Gobierno llegó a 61,4%, métrica que es inferior a la anticipada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del 63,8% del PIB y a estimaciones posteriores de alrededor del 65% del PIB.
- JP Morgan revisó su expectativa de crecimiento de 2021 al alza desde el 5% al 5,8% pues considera que los cierres actuales son un viento en contra temporal y que la economía podría recobrar tracción más adelante en el año.
- Fenalco reveló que las ventas del mes de diciembre estuvieron por debajo de lo anticipado ante las restricciones implementadas en algunas ciudades y regiones del país. Los sectores más afectados fueron el de calzado y vestuario, junto con el de la venta de licores. De igual forma, el pesimismo aumentó porque el porcentaje de comerciantes que creen que sus negocios empeorarán pasó del 11% en noviembre al 22% en diciembre.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 27 de enero
Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.1 billones en activos (al 31 de octubre de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.