La inflación sigue aumentando
en varios lugares del mundo
Actualización Macro Semanal. del 20 al 24 de junio.
Gráfico de la semana:
La primera semana después de las elecciones presidenciales, el USDCOP cerró la semana en su máximo histórico. Si bien, la incertidumbre sobre el resultado electoral ha generado presión en el tipo de cambio, el contexto internacional de mayores tasas y la expectativa por la recesión global sigue aportando a la volatilidad de la moneda.
Global:
La Unión Europea aprobó la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea • El presidente de la Reserva Federal (FED) intervino ante el congreso de Estados Unidos para dar a conocer los planes de la entidad para controlar la inflación • La inflación sigue mostrando cifras preocupantes en varias regiones del mundo y los bancos centrales siguen tomando decisiones para contrarrestarla.
Comentario de mercado
- Tras los ajustes de política monetaria por los bancos centrales, los mercados se comportaron más volátiles en medio de las crecientes preocupaciones de inflación y una posible recesión. En esta semana, los mercados han intentado revertir esta tendencia, en EEUU las bolsas cortan la racha de tres semanas en retroceso, mientras que los Tesoros operaron en menores niveles de tasa.
Hechos relevantes
El aumento de los precios de los alimentos llevó la inflación de los precios al consumidor en Reino Unido a un máximo de 40 años del 9.1% durante mayo, siendo la tasa más alta de los países del G7 y que subraya la gravedad del costo de vida del país. Además, los hogares británicos han sustituido su consumo de artículos de marca por productos de marca propia más baratos para enfrentar la inflación.
Datos Macro
- El presidente ucraniano, ha dicho que las intensas batallas en el este de Ucrania representan “el punto más difícil” del conflicto, continúan enfrentando ataques aéreos y de artillería masivos. Reino Unido ha anunciado una nueva serie de sanciones comerciales contra Rusia, las medidas incluyen prohibiciones a la exportación a Rusia de combustible para aviones y aditivos de combustible. Por otra parte, los líderes de la Unión Europea aprobaron la candidatura de Ucrania para unirse al bloque de la Unión Europea.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha solicitado suspender un impuesto federal a la gasolina podría mientras el país intenta abordar los crecientes precios de la gasolina y inflación. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell terminó sus dos jornadas de intervenciones ante el Congreso, sobre los esfuerzos de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación y siguió ratificando que es incondicional el compromiso del banco por controlar los precios.
- La economía británica está mostrando signos de estancamiento a medida que la alta inflación golpea los nuevos pedidos. El índice compuesto preliminar del PMI se mantuvo en 53.1 puntos en junio. Pero su medida de nuevos pedidos cayó a 50.8 puntos, la más baja en más de un año. Por su parte el volumen de ventas minoristas cayó -5% en junio desde el -1 que se registró en marzo.
- En México la inflación para el primer semestre de junio se ubicó en 7.88% interanual, por encima del consenso de mercado de 7.73% interanual, y acelerándose nuevamente desde la lectura anterior de 7.72%. Mientras que el Banco de México elevó la tasa interés en 75 pb a 7.75%.
Colombia
Se está a la espera de conocer el próximo gabinete del gobierno electo • Fedesarrollo y la Bolsa de Valores revelaron una nueva encuesta de expectativas • El índice de confianza comercial no ha mostrado cifras alentadoras mientras que el índice de confianza al consumidor ha mejorado, aunque permanece en un nivel bajo.
Comentario de mercado
- • Tras las elecciones presidenciales, el peso mostró una depreciación que puede estar explicada en cierta medida por una prima de riesgo político. Sin embargo, la volatilidad continuaría alta y sería el contexto internacional el que lidere la mayor parte del movimiento de USDCOP en adelante. Por su parte, la renta fija, enfrentó una semana volátil, mayormente guiada por los mercados internacionales.
Hechos relevantes
El DANE reveló que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 0.7 puntos en el mes de mayo, ubicándose en 35.4 puntos. Si bien las percepciones han mejorado, el pesimismo continúa. Uno de los componentes que sigue en retroceso es la perspectiva de los hogares sobre la situación económica del país, ya que el 78.4% de los hogares considera que su situación actual está peor que la de hace un año y el 67.8% indició que la situación del país es peor.
Datos Macro:
- La bancada del Pacto Histórico designó como presidente del Senado a Roy Barreras. De igual forma, se adelantó el encuentro entre el presidente saliente Iván Duque y el electo, Gustavo Petro anunciando que el empalme al nuevo mandato será transparente. Además, hay expectativa por la reunión entre el presidente electo, Gustavo Petro y el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. Por último, el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, confirmó el respaldo al presidente electo Gustavo Petro.
- El presidente de la República, Iván Duque, informó que luego de cumplir 840 días de pandemia, el Gobierno Nacional levantará el próximo 30 de junio la emergencia sanitaria en Colombia.
- Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia dieron a conocer que, en junio de 2022, el pronóstico de crecimiento del PIB de Colombia para 2022 se ubicó en un rango entre 5.1 % y 6.0 %, con un promedio de 5.8 % (5.0 % en mayo) según la Encuesta de Opinión Financiera. Los analistas consideran que la inflación se ubicará en 9.56 %, y al cierre el año en 8.46%. En relación con la tasa de interés esperan que se ubique en 7.25 % a finales de este mes y se incremente hasta 8.5 % en septiembre y se mantenga en ese nivel al cierre de 2022.
- Según la Encuesta de Opinión Empresarial realizada por Fedesarrollo, el índice de confianza comercial se ubicó en el 39 ppts en el mes de mayo, misma cifra registrada en el mes de abril, esto impulsado principalmente por la disminución en el indicador de percepción económica, pero compensado por el aumento en las expectativas de crecimiento. Por otro lado, el índice de confianza industrial se redujo a 14.5 ppts.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.