La inflación superó las expectativas del mercado
Actualización Macro Semanal del 1 al 5 de Agosto.
Gráfico de la semana:
La inflación superó las expectativas del mercado al ubicarse en 0.81% mensual y llegando a una variación anual del 10.21%. Siendo el dato más alto desde que se implementó el régimen de inflación objetivo en Colombia. Los alimentos vuelven a ser el rubro con mayor contribución, sumado a los costos de transporte y los servicios públicos. De esta manera la inflación año corrido se ubica en 7.96%
Global:
El Banco Central de Inglaterra elevó sus tasas de interés al 1.75%, un aumento no visto desde hace 27 años • En la zona euro, la actividad manufacturera, el PMI y las ventas minoristas presentaron contracciones • Nancy Pelosi se reunió con la presidenta de Taiwán • En Estados Unidos, las nóminas y el desempleo presentaron cifras muy favorables.
Comentario de mercado
- Al inicio de la semana los mercados presentaron volatilidad por las tensiones geopolíticas luego de la visita de Nancy Pelosí miembro del gobierno de EEUU a Taiwán. Sin embargo, el dato clave de la semana fue el de la creación de nóminas no agrícolas en EEUU, la creación de empleo fue el doble de lo esperado. Lo anterior, generó una fuerte tendencia al alza en tasa de los tesoros de EEUU y mayor fortaleza del dólar a nivel global.
Hechos relevantes
El comité de política monetaria del Banco de Inglaterra elevó las tasas de interés en 50 pbs al 1.75%, su mayor aumento desde 1995, y proyectó una recesión más larga del Reino Unido desde la crisis financiera mundial. Por otro lado, la entidad espera que la inflación alcance un pico de 13.3% en Octubre y luego que empiece a caer al 2% en el horizonte al 2025.
Datos Macro
- Se realizó el primer envío de exportaciones de granos de Ucrania. Después de varios meses partió del puerto de Odesa. El presidente ucraniano, describió como preocupante la situación en el Donbas, al este de Ucrania y agregó que Rusia todavía tiene la ventaja en la región y pretende desplegarse hacia el sur.
- En la zona euro, la actividad manufacturera se contrajo el mes pasado y las fábricas se vieron obligadas a acumular bienes debido a una débil demanda. El índice de gerentes de compras (PMI) de manufactura cayó a 49.8 puntos en julio. Las ventas minoristas cayeron un 3.7% interanual.
- En Estados Unidos, la demanda de viviendas cayó bruscamente en junio. Por otro lado, las nóminas de empleo no agrícolas aumentaron 528 mil en julio. Por su parte la tasa de desempleo presentó una leve corrección al ubicarse en 3.5%. Así, el mercado laboral presentó un desempeño mejor al anticipado.
- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se reunió con la presidenta de Taiwán, la cual agradeció por su apoyo a los valores democráticos y dijo que estaba comprometida a trabajar con EEUU. Tras la reunión, China respondió lanzando ejercicios militares en áreas que rodean a Taiwán, además impuso sanciones a Pelosi.
- Líderes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), están dispuestos a ofrecer un aumento significativo de la producción de crudo en caso de que el mundo enfrente una grave crisis de oferta, dijeron fuentes cercanas a estos temas. No obstante, para septiembre moderaron su plan de aumento de producción a 100 mil barriles por día frente al paso anterior de 400 mil barriles de aumento..
Colombia
Se conocieron las minutas de la Reunión del BanRep y las razones por las que aumentaron 150 pbs • El BanRep publicó el Informe de Política Monetaria y se conocieron sus nuevas proyecciones, el equipo técnico tiene un sesgo agresivo en las tasas • Las exportaciones para el mes de junio presentaron un balance favorable.
Comentario de mercado
- En medio de un contexto internacional con algo de volatilidad que terminó la semana con una mayor fortaleza de dólar debido los buenos datos de empleo en EEUU. El COP absorbió este sentimiento y presentó algo de depreciación al cierre de la semana a pesar de una mayor dinámica en los flujos de deuda pública. El USDCOP terminó la semana en 4348 pesos.
Hechos relevantes
Según el DANE las exportaciones mensuales de junio se situaron en USD 5550 millones Lo que representa un incremento 74.3% anual. Las exportaciones tradicionales relacionadas con la minería y el café fueron las que más contribuyeron. Por otro lado, las exportaciones de carbón también repuntaron debido a la reanudación de la operación de algunas minas que fueron suspendidas por mantenimiento.
Datos Macro:
- En las Minutas de la Reunión del Banco de la República se conocieron las principales diferencias que llevaron a una votación dividida en la pasada junta. El grupo que votó a favor de un alza de 150 pb, argumentó que mantener el ritmo de las alzas permitiría moderar la magnitud de las futuras alzas, y las presiones de inflación obedecen al comportamiento de la demanda. El miembro de la junta que votó a favor de un aumento de 100 pb, está preocupado por cuán efectiva puede ser una política monetaria agresiva para resolver un choque estructural que piensa que es un tipo de choque de oferta.
- El Banco de la República publicó el Informe de Política Monetaria, en el documento el equipo técnico incrementó su proyección de crecimiento de la economía colombiana a 6.9% en 2022, pero la redujo para 2023 a 1.1%. La expectativa de inflación también aumentó a 9.7% para finales del 2022 y para cierre de 2023 se estima en 5.7%. De esta manera, se enfatizó en la importancia de llevar la tasa de interés a terreno contractivo para asegurar la reducción pronta de la inflación.
- El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, sometió a consideración del Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2023. El valor total del proyecto presentado asciende a $391.4 billones.
- Las pérdidas del Banco de la República aumentaron a $2.07 billones en el sexto mes del año. Vale recordar que en mayo de las pérdidas habían sido de alrededor de $1.71 billones.
- El Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que el recaudo tributario para el séptimo mes del año, se encuentra a $60 billones de alcanzar la meta total para el año de 2022. Así las cosas, el recaudo tributario a julio va en los $136,15 billones, mientras que la meta a cierre de año es de $196,7 billones.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.