La inflación en mayo fue de 1% muy
por encima del consenso de mercado
Actualización Macro Semanal. 5 al 11 de junio.
Gráfico de la semana:
La inflación en mayo que fue de 1%, muy por encima del consenso de mercado. La mayor contribución fue del rubro de alimentos, mientras que las telecomunicaciones fueron las únicas que presentaron una reducción en sus precios. De esta manera la inflación anual a mayo llega a 3.30%. En Scotiaeconomics se espera que la inflación cierre el 2021 cercana al 3,5%.
Global:
Los mercados de economías desarrolladas durante la semana terminaron positivos • Los Ministros del bloque del G7 lograron el acuerdo de fijar un tributo mínimo de 15% para las grandes empresas, falta concretar algunos detalles para conseguir el apoyo de los países del G20 • Irán anunció que prepara aumentos en su producción de petróleo pese a que no se ha tenido un acuerdo para el levantamiento de las sanciones vigentes en el marco del acuerdo nuclear • El Banco Central Europeo decidió mantener la tasa de interés sin cambios.
Avance del COVID-19
- El Dr. Anthony Fauci, consejero estadounidense, alertó sobre la circulación de la nueva variante identificada en la India.
Lo bueno…
- El parlamento europeo aprobó el pasaporte de vacunación para facilitar los viajes en los países del grupo.
- El Gobierno de Estados Unidos, planea donar al mundo 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer, se espera que se distribuyan 200 millones este año y el restante en el primer semestre del próximo año por medio del programa Covax.
Hechos relevantes
La inflación al consumidor en EEUU en mayo aumentó del 4.2% anual al 5.0% anual, marcando así el mayor nivel desde mediados de 2008. La inflación sin alimentos ni energía fue del 3.8% anual, la mayor desde mediados de 1992. Los precios de automóviles y camiones usados continuaron como un componente líder para el incremento de los precios.
Datos Macro
- El Banco Central Europeo mantuvo su política sin cambios, a pesar del incremento reciente de la inflación. Aseguró que es temprano para hablar del retiro de los estímulos, por lo anterior, los mercados continuaron valorizándose, pues el ambiente de recuperación no implicará reducción de la liquidez en los próximos meses.
- Según los últimos datos de la OCDE, el PIB de la zona del G-20 creció un 0,8% en el primer trimestre, en comparación con el cuarto trimestre del 2020. Logrando así una recuperación al nivel previo a la pandemia.
- En Banco Mundial publicó sus últimas proyecciones de crecimiento económico y prevé que el PIB global tenga un crecimiento mayor a lo esperado antes y sea de 5,6% en 2021. Para el caso de América Latina, la cual, terminó el 2020 con una contracción del 6.5%, se espera que su crecimiento para este año sea del 5.2%.
- Los datos revisados para el primer trimestre del año muestran que el PIB de la zona euro se contrajo un 0,3% inter-trimestral, por debajo de la estimación que se esperaba en 0,6%
- La inflación en mayo de Brasil repuntó al 8,06% desde el dato previo de 6.76% anual, el resultado superó las expectativas de 7.93%. Mientras que, en México, la inflación anual fue de 5.89%, inferior al registro previo de 6.08% anual.
Colombia
En medio del malestar social y las crecientes pérdidas ocasionadas por el Paro Nacional, se inició una nueva etapa de reactivación económica • En Mayo, los mayores compradores de TES fueron los inversionistas extranjeros con una acumulación de COP 4,09 billones • El Ministro de Hacienda anunció que realizará una ronda por siete regiones con el fin de alcanzar consenso para el proyecto de Reforma Fiscal • El Comité del Paro Nacional estaría evaluando la continuidad de las movilizaciones
Avance del COVID-19
- Continúan los altos números de contagios por Covid19. En los últimos días los contagios y las muertes han alcanzado nuevos récords. Al domingo se contabilizaron 158928 casos activos.
Lo bueno…
- El Ministerio de Salud incluyó a las embarazadas y a niños entre 12 y 15 años en el grupo de priorizados para la vacunación contra el Covid-19 de la etapa tres.
- Minsalud informó que se han aplicado más de 13 millones de vacunas contra el Covid-19.
Hechos relevantes
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo, publicado por Fedesarrollo, se ubicó en -34,3 puntos. Prácticamente sin cambios desde los -34,2 puntos de abril. El índice mantuvo el nivel cerca de su peor cifra desde que comenzó la pandemia. Durante el mes, la percepción de la situación actual se siguió deteriorando, mientras que las expectativas para el futuro mejoraron.
Datos Macro:
- El Banco Mundial proyecta un crecimiento para Colombia del 5,9%. Sin embargo, gran parte de esa recuperación se puede afectar por el aumento en el malestar social, la incertidumbre fiscal y política, y el avance que tenga el plan de vacunación.
- El Director de Crédito Público, César Arias, dijo que planea emitir una referencia de TES a 10 años para priorizar las referencias de la parte media de la curva de rendimientos en las subastas del resto del año.
- En el último reporte del Banco de la República la deuda externa de Colombia con corte a marzo llegó a US$153.628millones. Un aumento del 9,3% respecto al mismo periodo del año pasado y que representa un 50,8% del PIB.
- De acuerdo con las cifras del Banrep, en el primer trimestre del año las remesas sumaron US$1936 millones, un incremento del 10,2% respecto al 2020. Es posible que el comportamiento de las remesas continúe debido a los paquetes de estímulos y a la reactivación económica que se está dando en los países desarrollados.
Pronósticos macroeconómicos

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.