Continúan las presiones
inflacionarias a nivel global
Actualización Macro Semanal. 2 al 6 de Mayo.
Gráfico de la semana:
La inflación al consumidor en el mes de abril presentó una variación mensual del 1.25%, y en términos anuales el alcanzó el 9.23%, siendo la cifra más alta desde julio de 2000. En esta ocasión todos los rubros presentaron variaciones positivas, siendo las prendas de vestir y calzando las que más subieron debido a la devolución del efecto del día sin IVA en marzo y a la adquisición de nuevo inventario con mayores precios. Los alimentos por su parte siguieron avanzando significativamente aportando el 40% de la inflación observada.
Global:
Rusia ha dado un fuerte golpe a las fuerzas ucranianas y la Comisión Europea se prepara para dejar de comprar el petróleo ruso • Continúan las presiones inflacionarias a nivel global • Varios bancos centrales reunieron durante la semana para incrementar sus tasas de interés como medida para combatir la inflación • El índice de precios de alimentos de la FAO bajó ligeramente en abril.
Avance del COVID-19
- La OMS estimó aproximadamente 15 millones de muertes por Covid-19.
- Vuelven los retrasos en el transporte marítimo por los confinamientos en China.
Lo bueno…
- Los casos de Covid-19 en Shangai caen levemente.
Hechos relevantes
La Reserva Federal aumentó su tasa de interés en 50pbs, en línea con las expectativas del mercado, siendo el mayor movimiento de tasas desde el 2000. El presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó el compromiso de reducir la inflación, pero indicó que aumentar las tasas en 75pbs en las próximas reuniones no es algo que el comité este considerando.
Datos Macro
- Fue una semana de fuerte volatilidad para los mercados financieros. La expectativa de un retiro de los estímulos monetarios más acelerados llevó al mercado accionario a operar a los menores niveles en un año, en un contexto en el que los tesoros de EEUU a 10 años se consolidaron sobre el 3%.
- Tras 70 días de la invasión rusa en Ucrania, se ha informado de un duro golpe a las fuerzas de Ucrania, se seguirán realizando evacuaciones de los ciudadanos en Mariupol, mientras que los rusos siguen intentando ocupar toda la región de Jerson. Por otra parte, La Comisión Europea, presentó nuevas sanciones contra el Kremlin que incluirán una transición de tres meses antes de prohibir que los servicios marítimos de la UE transporten petróleo ruso.
- En Perú, el índice de precios al Consumidor en abril llegó al 7.96% siendo la cifra más alta desde 1998. Los precios de los alimentos se mantienen altos debido a una reducción en la oferta de fertilizantes y combustibles. En Chile, la inflación alcanzó los 10.5% el mayor nivel desde 1994
- • El Banco Central de Chile incrementó la tasa de interés en 125 pbs, llevándola a si al 8.25%, por encima de lo que estimaba el mercado (100pbs) y abandonando la retórica de un potencial fin del ciclo alcista.
- • El comité de política monetaria del Banco de Inglaterra incrementó nuevamente las tasas de interés en 25pbs hasta el 1%. La tasa así se ubica en su mayor nivel en 13 años y el Banco señaló que espera que la inflación del Reino Unido aumente aproximadamente un 10% este año como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania y los cierres en China.
Colombia
El seguimiento electoral mostró una menor brecha entre los candidatos con mayor intención de voto para la segunda vuelta • El Staff del BanRep aumentó los pronósticos de inflación y crecimiento económico • El Banco de la República elevó la tasa de interés al 6%.
Avance del COVID-19
Lo bueno…
- Esta semana se abandonó la obligatoriedad del uso de tapabocas. En este contexto, el Gobierno autorizó la aplicación de la cuarta dosis en mayores de 50 años.
- El Ministerio de Salud confirmó que se han aplicado 83.1 millones de dosis de vacunas Covid-19.
Hechos relevantes
El Dane informó que en marzo las exportaciones registraron un valor de US$4.968 millones, lo que significó un incremento de 46.9% al compararse con el mismo mes de 2021. Los grupos que más aportaron en las ventas al exterior fueron el de combustibles con 54.6% del valor total de las exportaciones; así mismo, manufacturas con 18.6%, agropecuarios, alimentos y bebidas con 22.1%, y otros sectores con 4.8%.
Datos Macro:
- De acuerdo con las minutas de la Reunión del Banco de la República, los codirectores que votaron por un incremento de 150pbs resaltaron la necesidad de un ajuste más rápido debido al carácter más persistente de la inflación que podría debilitar la credibilidad en el retorno a la meta. Por su parte, los que votaron por un aumento de 100 pbs argumentaron que el ritmo de ajuste es suficientemente firme y aseguran gradualidad para preservar el dinamismo de la actividad económica.
- El Informe de Política Monetaria del Banco de República mostró que el equipo técnico espera que la inflación se mantenga fuera del rango meta por 2022 y 2023, proyectando cierres de 7.1% y 4.8, respectivamente En cuanto al crecimiento de la economía, el equipo técnico subió su proyección para 2022 a 5.0%. Las nuevas estimaciones sugieren que la brecha del producto se mantendría en niveles cercanos a cero. Se resalta que aún hay alta incertidumbre y que la información nueva irá definiendo el movimiento de la tasa de interés.
- El FMI otorgó a Colombia una nueva línea de crédito flexible por US 9.8 millones, la cual planea impulsar la confianza en la economía en el escenario de recuperación post pandemia.
- La agencia calificadora S&P informó mantuvo la calificación de Colombia en BB+ (un escalón por debajo del grado de inversión) con perspectiva estable. S&P enfatizó que luego de las elecciones esperan continuidad en el ámbito macroeconómico, lo que con un mejor crecimiento económico ayudará a estabilizar la carga de la deuda.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.