Inflación en EE.UU fue superior a
las proyecciones del mercado
Actualización Macro Semanal del 12 al 16 de septiembre.
Gráfico de la semana:
Las importaciones fueron de US$6890.9 millones CIF en julio, creciendo 43.5% anual. El grupo de manufacturas fue el que aportó más a este aumento con una expansión 33.5%. La balanza comercial colombiana registró un déficit de US$494.2 millones FOB en el mes, un déficit menor al presentado en julio de 2021 de US$1017.4.
Global:
Inflación en EE.UU fue superior a las proyecciones del mercado • Rusia bajó su tasa de interés nuevamente • El desempleo en Canadá aumentó • El precio de la energía continua creciendo • Temor en los mercados ante una posible recesión permanece.
Comentario de mercado
- Durante la semana los mercados mantuvieron un sentimiento de incertidumbre luego de conocer la inflación en Estados Unidos, la cual estuvo por encima de las expectativas. Esto generó un sesgo negativo en los mercados. Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años en Estados Unidos cotizaron alrededor del 3.4%.
Hechos relevantes
Para el mes de agosto la inflación en Estados Unidos aumentó en 0.1%, alcanzando así una inflación interanual de 8.3%. La inflación básica aumentó 0.6% ubicando la variación anual en 6.3%.
Datos Macro
- En Estados Unidos, la tasa de inflación interanual del IPP (Índice de precios al productor) disminuyó a 8.7% en agosto, desde su lectura anterior en julio de 9.8%.
- Canadá tuvo una reducción de 39700 empleos, cumpliendo así 3 meses consecutivos con caída en los empleos, se esperaba que la tasa de desempleo fuese de 5%, sin embargo, esta pasó de 4.9% en julio a 5.4% en agosto.
- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro tuvo una variación mensual de 0.6%, pasando así de una inflación anual de 8.9% en julio a 9.1% en agosto. La fuerte subida en los precios de la energía y los alimentos fueron los rubros con mayor contribución, con variaciones 3.95% y 2.25% a/a, respectivamente.
- En Rusia el banco central de recortó su tasa de interés en 50 puntos básicos, hasta el 7.5%, esto debido a la ralentización de la inflación y la necesidad de abaratar los préstamos y con ello limitar el desplome de la economía.
- Las ventas minoristas de China crecieron 5.4% en agosto de 2022 respecto al año anterior. Por otro lado, la reactivación del mercado inmobiliario podría tardar mucho mas tiempo ya que a pesar de las políticas de apoyo impulsadas por el gobierno, los precios de las casas nuevas en 70 ciudades, excluyendo las viviendas subsidiadas por el estado cayeron 0.29% en agosto.
- En Alemania, pese a las medidas de apoyo en los ingresos de los hogares que ha puesto en marcha el Gobierno, el índice de precios al consumo (IPC) subió en agosto hasta el 7.9%..
Colombia
Se aprueba nuevo Presupuesto General de la Nación 2023 • El gobierno anunció el incremento en los precios de la gasolina • El Presidente habló de la reforma pensional • El Ministro de hacienda viajó a Nueva York para reunirse con las calificadoras de riesgo • Las ventas minoristas crecieron por debajo de lo esperado en julio.
Comentario de mercado
- Esta semana la mirada estuvo sobre el Presupuesto General de la Nación y los anuncios sobre la reforma tributaria y pensional. Los eventos internacionales hicieron que esta semana el COP se depreciara, cerrando en 4435 pesos.
Hechos relevantes
En julio, la variación de las ventas reales del Comercio minorista y de vehículos fue 7.7% frente al mismo mes de 2021. En términos desestacionalizados, las ventas al por menor excluyendo otros vehículos, mostraron una contracción del 3.3% m/m, explicado por la reversión del efecto del día sin IVA. Por su parte, la industria se expandió.
Datos Macro:
- El Banco de la Republica reveló los resultados de su encuesta de expectativas económicas, en la que el promedio de las proyecciones para el año 2022 de los analistas, arroja que la inflación cerrará en 11.22%, la TRM terminará el año en $4.290 y la tasa de interés se espera que cierre en 11.04%.
- El Banco de la República informó que la deuda externa del país alcanzó en junio US$175,9 mil millones, lo que equivale a 50.6% del PIB esta sube levemente frente al 50.5% del PIB registrado en mayo. US$100,9 mil millones del total de la deuda fueron de deuda externa pública (29% del PIB), y los otros US$74,99 mil millones fueron deuda privada (21.6%).
- El congreso aprobó un aumento de $14.19 billones en el Presupuesto General de la Nación 2023, frente al proyecto de Presupuesto radicado por la administración del expresidente Iván Duque que era de $391.4 billones. Así el presupuesto general para el año 2023 será de $405.62 billones. El rubro de inversión pasaría de $62.7 billones a $73 billones, un aumento de $10.2 billones; el de funcionamiento aumento $3.9 billones pasando $250.6 billones a $254.5 billones; y el servicio de la deuda se mantuvo en $77.9 billones.
- El Ministerio de Hacienda confirmó que los precios de la gasolina tendrán un aumento desde octubre con el fin de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles, aunque no se conoce aún la cifra exacta se espera que el incremento no supere los COP $400.
- El bono pensional que actualmente reciben los adultos mayores que no cuentan con una pensión es de COP $80 mil, ante esto el presidente Gustavo Petro, se refirió a la reforma pensional que pretende implementar en los próximos años, en la cual este bono pasaría a ser de COP$ 500 mil.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.