El DANE dio a conocer que la inflación
fue de 1.67%

Actualización Macro Semanal 7 al 11 de febrero.


Gráfico de la semana:

El DANE dio a conocer que la inflación del mes de enero fue de 1.67%, llegando así una variación anual de 6.94%, siendo la más alta desde septiembre de 2016. Los alimentos siguen aportando de manera significativa.




Global:

Los mercados internacionales terminan la semana con operaciones a la baja •Rusia aumenta el número de tropas en la frontera haciendo ejercicios militares lo que aumenta las tensiones •La Comisión Europea elevó sus expectativas de inflación para este año al 3.5% desde el pronóstico de noviembre del 2.2%•La tasa de desempleo de los países miembro de la OCDE en diciembre de 2021 fue de 5.4%.

Avance del COVID-19

  • Los gobernadores de Nueva Jersey y Delaware dijeron que sus estados levantarían la medida del uso de mascarilla en los espacios escolares en las próximas semanas, a medida que los casos de Covid-19 disminuyen en sus estados.
  • Suecia, Dinamarca y Noruega han levantado las restricciones de covid, a pesar de que la OMS advirtió que es demasiado pronto para que los gobiernos tomen estas medidas.

Lo bueno…

  • La farmacéutica japonesa Shionogi & Co. informó que su píldora antiviral para el Covid-19 está lista para pasar a la tercera y última fase de desarrollo.

Hechos relevantes

  • La inflación de Estados Unido para el mes de enero se ubicó en 7.5% anual, por encima de lo estimado por el mercado. De igual forma la variación de la inflación sin incluir los rubros más volátiles aumentó a 6%. Lo anterior y los comentarios algo agresivos por un miembro de la Fed hizo que los mercados esperen un mayor aumento de las tasas de interés.

Datos Macro

  • En China el indicador del PMI compuesto de servicios y manufacturas cayó desde los 53 puntos a los 50.1 puntos en enero, mostrando la expansión más débil desde agosto de 2021. Los precios de los insumos se incrementaron mientras que las nuevas órdenes retrocedieron.
  • En línea con lo esperado por el mercado el Banco Central de Perú aumentó su tasa de interés en 50 pbs, llegando así al 3.50%. De esta manera continúa con una postura de normalización de la política monetaria ante una inflación que enero se ubicó en 5.62%.
  • El Banco central de México incrementó por sexta vez consecutiva su tasa de interés en 50 pbs a un nivel del 6% y en línea con lo esperado por el mercado, lo anterior para enfrentar las presiones de la inflación que en enero llegó al 7.07% en 2021, mientras que la inflación básica se ubicó en 6.21%.
  • El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó por segundo año consecutivo en 26.9% a US$859.100 millones. Las importaciones anuales aumentaron un 20.5% a US$3.39 bn, mientras que las exportaciones se elevaron un 18.5% a US$2.53 bn. Lo anterior se debe a una demanda más sólida de los hogares por bienes.

Colombia

La variación de los precios sigue sorprendiendo al alza• •Ecopetrol le apunta a crecer la producción hacia 2030 de 800 mil a 850 mil barriles si hay precios más altos podría ser de 900 mil barriles •Según el Dane en 2021 más de 5.4 millones de personas trabajaron en la informalidad •Raddar dio a conocer que el gasto de los hogares en Colombia durante enero de 2022, fue de $72 billones, con un crecimiento del 11.40 % anual

Avance del COVID-19

  • De acuerdo con Claudia Cuéllar, subdirectora de enfermedades transmisibles, aún falta vacunar contra el Covid-19 al 43% de los niños, por lo que insistió en la importancia de avanzar en la protección de este grupo poblacional.

Lo bueno…

  • El Ministerio de Salud informó que, con corte al miércoles 9 de febrero de 2022, se han aplicado en el país un total de 74. millones de vacunas contra el covid-19.

Hechos relevantes

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo registró su tercer retroceso consecutivo, se ubicó en -13.5%, siendo la mayor caída en los últimos nueve meses. La disposición de compra de bienes durables y vehículos cayó debido a las presiones sobre los precios afectados por la tasa cambio. Y la precepción sobre el país también disminuyo ante un contexto de incertidumbre política.

Datos Macro:

  • En enero, los fondos de pensiones fueron los mayores compradores de TES, añadiendo 1.8 billones en sus portafolios, en segundo lugar, se encuentran los bancos comerciales con compras COP 944 MM, por su parte los fondos extranjeros aumentaron sus tenencias marginalmente en COP 18 MM.
  • De acuerdo con el Banco de la República de Colombia la deuda externa de Colombia, en noviembre de 2021, alcanzó el 53.1% del PIB, alcanzando máximos de 2021. De esta manera con corte a los primeros 11 meses del año pasado, alcanzó los US$167.859 millones. Sin embargo, al comparar con el mismo mes de 2020 la deuda disminuyó en 1.4 pp.
  • Las calificadoras Fitch Ratings y Moody´s se refirieron al plan financiero que presentó el Ministerio de Hacienda, en el que resaltaron los sólidos datos de crecimiento de la economía, lo que permitió un menor nivel de deuda y de déficit fiscal. Sin embargo, en el mediano plazo aún existen varios elementos a evaluar.
  • En un evento público el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, se refirió al comportamiento de la inflación que mayormente se ha afectado por los choques de oferta y de indexación. También destacó como la producción real se acerca más rápido a su potencial. Además, dijo que el Banco ha actuado conforme a la nueva información y lo seguirá haciendo para enfrentar la inflación y evitar un mayor desanclaje de las expectativas, que han visto ha aumentado.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.