La inflación en Colombia registró
su menor nivel en seis años

Actualización Macro Semanal. 1 al 5 de junio

covid19

Gráfico de la semana:La inflación en Colombia registró su menor nivel en seis años. Parte de la reducción fue apoyada por los programas de ayuda implementados por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria.

grafico semanal=

Global:

Los mercados continuaron avanzando por mayores estímulos, el proceso de reapertura y avances en las pruebas de vacunas.
• La expectativa por la extensión en el recorte de producción de crudo de los países OPEP+ llevó a nuevas valorizaciones del petróleo.
• EEUU impulsó al mercado con una creación inesperada de empleos en mayo.

Avance del COVID-19

  • Los casos de COVID19 en el mundo se acercan a 7 millones, 30% están en EEUU.
  • Las muertes por COVID19 superaron las 400.000 en el mundo, 25% se concentran en EEUU.

        Lo bueno…

  • China aumentará la cooperación para los ensayos de la vacuna contra el COVID-19.

Hechos relevantes

En EEUU el reporte del mercado laboral sorprendió positivamente al mercado con una creación de empleos de 2.5 millones en mayo. El mercado esperaba una contracción mayor a 8 millones en los puestos de trabajo.

Grafica relevante

Datos Macro

  • El Banco Central Europeo aumentó su paquete de estímulos en 600000 millones de euros para comprar los bonos de deuda que emitan los países de la Eurozona hasta mediados de 2021. La entidad espera una contracción del 8.7% en la economía de la Eurozona.
  • Alemania aumentó su programa de estímulo fiscal a EUR 1.2 billones, el más grande de las economías europeas.
  • El grupo de la OPEP+ decidió extender por un mes más el programa de recortes de producción de petróleo de 9.6 millones de barriles por día.
  • El indicador del sector manufacturero global presentó una mejora en el mes de mayo. Los indicadores asociados a la producción son los que más avanzan. En contraste, los indicadores de demanda permanecen rezagados.

Colombia

Los contagios llegaron a 39236.*
• El Gobierno emitió bonos a 11 y 31 años en los mercados internacionales.
• La tasa de cambio continuó bajando y es la menor en 14 semanas.
• Las exportaciones cayeron a niveles comparables con 2006.
• En lo corrido del mes el Gobierno ha emitido 51 decretos asociados a la emergencia.
• La inflación de los últimos doce meses se ubicó por debajo del 3% por primera vez desde Julio de 2014.

Avance del COVID-19

  • Durante la semana los registros de contagios diarios de COVID19 mostraron la cifras más altas, los casos se estarían duplicando cada 14 días aproximadamente.
  • La tasa de recuperación ha aumentado a alrededor de 5.3%, una semana atrás estaba en cerca del 4%.

Lo bueno...

  • La utilización de camas de cuidados intensivos se ha mantenido estable en la última semana.

 

Hechos Relevantes

  • El Gobierno emitió USD 2500 millones de dólares en bonos a 11 y 31 años en los mercados internacionales. La tasa fue la más baja de la historia dado el plazo de la emisión.

Datos Macro:

  • El Ministerio de Hacienda informó que publicará el Marco Fiscal de Mediano Plazo a finales de Junio, este documento será clave para conocer los planes de ajuste fiscal, luego del incremento de gasto y caída de ingresos por la pandemia.
  • Las exportaciones cayeron más de 50% anualmente en abril. El monto exportado fue el más bajo en al menos 13 años. Las ventas de petróleo cayeron cerca de 80%, llegando así a niveles comparables con 2007.
  • Bogotá iniciará un plan piloto para empezar a reabrir centros comerciales.
  • La inflación en mayo se contrajo 0.32% frente al mes anterior, la deducción del IVA en los planes de telefonía móvil de bajo valor, junto con algunos programas que reducen el pago en servicios públicos, lideraron la caída. Por otro lado, los precios de los alimentos se estabilizaron. En adelante, la inflación se mantendría baja hasta que los programas de ayuda gubernamental permanezcan vigentes.

Nuevos pronósticos macroeconómicos

Economía

 

*Reporte 7 de junio

 

Disclaimer:

Este informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.