El Banco de la República decidió incrementar la tasa de interés
en 100 pbs a 4.0%

Actualización Macro Semanal 24 al 28 de enero.


Gráfico de la semana:

En una decisión divida el Banco de la República decidió incrementar la tasa de interés en 100 pbs a 4.0% superando las expectativas del mercado de 75pbs. Explicado por una mejor estimación de crecimiento y por el incremento en la inflación a final de 2021




Global:

Los mercados internacionales terminan la semana mixtos y con volatilidad luego de conocer las declaraciones de la Fed•Las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan. • Gabriel Boric, presidente de Chile dijo que no apoyaría un retiro más de los fondos de pensiones •La economía de Corea del Sur se expandió 4.0% en 2021, siendo el ritmo más rápido en 11 años. •La economía de EEUU creció 5.7% en 2021.

Avance del COVID-19

  • El CEO de la farmacéutica Pfizer ha dicho que es más viable una vacuna anual contra Covid-19 en lugar de dosis de refuerzo frecuentes.
  • El director de la OMS de Europa, Hans Kluge, dijo que es posible que luego de que pase la actual ola de contagios por la variante ómicron se llegue a una fase final de la pandemia
  • Dinamarca declara que el Covid-19 ya no representa una amenaza para la sociedad.

Lo bueno…

  • Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron el inicio de los ensayos clínicos para la vacuna modificada contra el Covid-19, que sería específica para la variante ómicron.

Hechos relevantes

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI), redujo de 4.9% a 4.4% la previsión de crecimiento económico mundial para 2022. El FMI dice que entre las razones para su menor optimismo es la desaceleración en la recuperación de China y EEUU, lo anterior ante la perspectiva de retiro de estímulos monetario y las restricciones implementadas en China para contener la expansión del virus.

Datos Macro

  • La Reserva Federal se mostró más agresiva de lo esperado por el mercado. En sus declaraciones, Jerome Powell, anticipó que en marzo posiblemente comienza el ciclo alcista de tasas y la posibilidad de que en cada reunión se realicé un alza.
  • El Banco Central de Canadá decidió mantener estable su tasa de interés en 0.25%,. Aunque, se mostró preocupado por la inflación que alcanzó un máximo de 30 años al cierre de 2021. Lo cual, da señales de que en su reunión de marzo es posible que inicié con un ciclo de ajuste.
  • El Banco de Chile aumentó su tasa de interés en 150 pbs , llegando así a 5.50%. Sumado al retiro de estímulos con el fin de controlar las presiones sobre la inflación. La decisión sorprendió al mercado, pues esperaba una subida de 125pbs.

Colombia

El ajuste de política monetaria fue más agresivo de lo esperado• La Inversión Extranjera Directa finalizó el 2021 en US$7165 millones, un aumento de 4.8% al comparar con el 2020•Iniciaron las clases presenciales en Colegios y Universidades •En el primer debate de candidatos presidenciales se trataron temas de reforma tributaria y seguridad.

Avance del COVID-19

  • El número de casos nuevos continúa en ascenso y se han registrado un ligero aumento en el número de muertos.

Lo bueno…

  • EL Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anuncio que antes de terminar el mes de enero llegarán 1.304.550 vacunas del Pfizer donadas por el España, pero esto solo hace parte de las 6.4 millones que se comprometieron a entregar.
  • También se espera la entrega de 2.4 millones de vacunas donadas por Alemania del laboratorio Pfizer

Hechos relevantes

El Dane publicó el indicador de Confianza del Consumidor para el mes de diciembre el cual se ubicó en 37.7 %, sin cambios importantes desde la revisión del mes anterior. Por su parte la Confianza empresarial se ubicó en 65.1% mostrando un nuevo récord en la medición, que viene en ascenso desde septiembre.

Datos Macro:

  • El Ministerio de Hacienda informó que el segundo comprador de TES fueron los fondos de capital extranjero, entre enero y diciembre compraron bonos por $11.3 billones, cerrando el año con un total de $98.5 billones. Lo que representa el 24.7% de los títulos en circulación. El Banco de la República es el primer comprado de TES en 2021.
  • De acuerdo con lo aprobado en la Ley de Inversión Social, la Dian confirmó que los establecimientos dedicados a la venta exclusivamente de comida y alimentos no tendrán que pagar el impuesto al consumo este año. Por lo cual, se recomiendo a las personas naturales o jurídicas que pertenecen al Régimen Simple de Tributación hacer la actualización del RUT.
  • El Ministerio de Hacienda dio a conocer el borrador del decreto en el que se establecen los días sin IVA en el país para 2022. El primero será el 11 de marzo, el segundo el 17 junio y el tercero el 2 diciembre.

Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:

®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
  • La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
  • Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
  • Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
  • Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
  • La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
  • Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
  • Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.

® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.  * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.

 

Acerca de Scotiabank Colpatria

Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos propios a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.

Acerca de Scotiabank

Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de julio de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite Link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.