Fitch Ratings decidió bajar la calificación soberana de Colombia
Actualización Macro Semanal. 28 al 3 de julio.
Gráfico de la semana:
Fitch Ratings decidió bajar la calificación soberana de Colombia en moneda local y extranjera de BBB- a BB+ con perspectiva estable. La calificadora percibe que el nivel de deuda permanecerá alto en los próximos años. Adicionalmente, observa que la capacidad de implementar reformas importantes es baja, dado el contexto político y social.
Global:
Los mercados de economías desarrolladas presentaron volatilidad durante la semana, ante la preocupación por la nueva variante de Covid-19 • Un grupo de 130 países acordó la imposición de un impuesto mínimo global para las corporaciones • Los funcionarios del BCE están divididos sobre el futuro de los estímulos monetarios • El mercado laboral en EEUU continúa mejorando • La OPEP+ cerró la semana sin acuerdo sobre la producción de petróleo al futuro.
Avance del COVID-19
- La Organización Mundial de la Salud recomendó a las personas completamente vacunadas a seguir utilizando tapabocas ante la difusión de la variable delta del Covid-19.
- La nueva ola de casos y la preocupación por la nueva variante de coronavirus podría llegar pronto a Europa, luego de que la región presentara una disminución en los contagios en las últimas 10 semanas de acuerdo con lo señalado por la OMS.
Lo bueno…
- AstraZeneca inició ensayos clínicos de su vacuna adaptada a la variante sudafricana. Esta nueva vacuna contiene cambios en la proteína para responder a la nueva variante.
- Estudios revelan que la vacuna de Johnson & Johnson pueden proteger contra la variable delta.
Hechos relevantes
En junio, la creación de empleo no agrícola fue de 850 mil en EEUU, dato superior al esperado de 720 mil. La tasa de desempleo aumentó a 5.9%, lo que indica que 9.5 millones de personas permanecen sin empleo, muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de 5.7 millones. Los sectores como ocio y hotelería, educación privada, servicios profesionales y empresariales y el comercio minorista fueron los que más generaron empleo.
Datos Macro
- El PMI de china para el mes de junio presentó una ligera caída y llegó a 50.9. Debido a que algunas empresas han visto ralentizada su producción por escasez en chips, carbón y algunas interrupciones en el suministro eléctrico. El subíndice de nuevos pedidos de exportación bajó a 48.1, lo que indica un debilitamiento de la demanda externa de productos chinos.
- Las presiones de inflación en la zona euro se mantienen bajo control. La inflación al consumidor de la zona euro en junio fue de 1.9% anual y la inflación que excluye los elementos más volátiles (energía y alimentos) se ubicó en 0.9% anual.
- El Fondo Monetario Internacional, proyecta un crecimiento de la economía de EEUU para este año en 7% y para 2022 un 5%. Estos pronósticos asumen la aprobación por parte del congreso de los planes de infraestructura y gastos social.
- El mercado accionario en EEUU opera en máximos históricos. Sin embargo, el mercado parece más cauto ante el incremento de los casos de contagio por la variante delta del coronavirus.
Colombia
El país perdió el grado de inversión para dos de las tres calificadoras más importantes • El Fondo Monetario Internacional tiene previsto asignarle al país ~USD$2.9MM del fondo de liquidez para enfrentar la pandemia • Continua la ronda para encontrar consensos sobre la reforma fiscal • El ministerio de comercio lanza línea de crédito por $60 mil millones para empresas de turismo.
Avance del COVID-19
- Minsalud informó que se han aplicado cerca de 19 millones de dosis de la vacuna contra covid 19.
Lo bueno…
- Al país arribaron las 2.5 millones de dosis de la vacuna del laboratorio de Janssen donadas por el gobierno de EEUU.
- El Invima autorizó el uso de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Moderna, en la población mayor a los 18 años y con un intervalo de 28 días entre cada dosis.
- El Ministerio de Salud, anunció que iniciará la vacunación para la población entre los 40 y 44 años.
Hechos relevantes
De acuerdo con el Dane la inflación en junio fue de -0.05%, inferior al consenso del mercado (0.10% por la encuesta del BanRep). De esta manera la inflación anual llegó a 3.63%. El precio de los alimentos tuvo una corrección leve del 1.02%. Por otro lado, el rubro de restaurantes y hoteles fue el que lideró las alzas en precios. En este sentido, la inflación sin alimentos incrementó en 2.70% aun por debajo de la meta del Banco de la Republica.
Datos Macro:
- El Banco de la república decidió por unanimidad mantener la tasa de interés en 1.75%. Sin embargo, en las minutas se percibió un tono más agresivo y muestra que la junta estará muy vigilante al comportamiento de la inflación, ante los riesgos que pueden traer las dinámicas en los precios de las materias primas y de logística.
- El empleo en mayo se recuperó a pesar de las dificultades ocasionadas por el Paro Nacional. La tasa de desempleo fue de 15.6%, permaneciendo encima de la observada en periodos pre-pandemia (10.5%) El incremento de la informalidad es una fuente de preocupación.
- El PMI del sector industrial en junio de ubicó en 48.3 puntos. Este deterioro fue reflejo de las afectaciones que provocaron las protestas y bloqueos en el marco del Paro Nacional. Lo que trajo una caída en los nuevos pedidos y en la producción.
- Analdex informó que en abril la tarifa de los fletes para los contenedores en los puertos y navieras incrementó en 59%. Lo que ha afectado en gran medida a los pequeños y medianos empresarios.
Pronósticos macroeconómicos

Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web:este este link con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: en este Link, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite este link y síganos en Twitter @ScotiabankViews.