Aumentan las exportaciones
hacia Estados Unidos
Actualización Macro Semanal del 26 al 02 de septiembre.
Gráfico de la semana:
De acuerdo con el Dane para el mes de Julio la tasa de desempleo disminuyó en 0.3 ppts con respecto al mes previo llegando al 11%. Por género se observa una mejor dinámica en la participación de las mujeres, lo que muestra una nueva reducción de las brechas de género
Global:
Miembros de la Fed señalan que son necesarios más ajustes en las tasas de interés • Cae la confianza empresarial en la Zona Euro •Indicadores muestran desaceleración de la actividad fabril en varios países •China intensificará las medidas para impulsar la demanda
Comentario de mercado
- Durante la semana los mercados estaban expectantes al dato de empleo en Estados Unidos, que provocó un sentimiento mixto en los mercados. Mostrando una leve corrección en el desempeño de los tesoros en Estados Unidos los cuales terminaron la semana cotizando alrededor del 3.19%. Sin embargo, continúo la tendencia de fortalecimiento de dólar.
Hechos relevantes
La creación de empleo en EEUU fue superior a lo esperado con un aumento de 315 puestos vs los 298 esperados. No obstante, la tasa de desempleo incrementó a 3.7% desde el dato previo de 3.5%, lo cual puede estar reflejando un aumento en la tasa de participación a 62.4%.
Datos Macro
- En el mes de agosto la Inflación de la Zona Euro alcanzó nuevo máximo con una tasa de 9.1%. Desde que comenzó la guerra ruso-ucraniana la inflación ha aumentado 3.2 puntos porcentuales.
- La economía de Canadá creció en términos anuales 3.3% en el segundo trimestre, por debajo del pronóstico del Banco de Canadá de 4.0% y muy por debajo de los pronósticos de los analistas de 4.4%.
- El déficit comercial de Corea asciende a US$ 9470 millones. La subida de tasas de interés por parte de la FED ha afectado a diferentes monedas incluyendo el won, encareciendo así los productos importados.
- Para el mes de Julio la tasa de desempleo bajo en México cayendo 1 ppts con respecto al mes anterior ubicándose así en 3.4%. Brasil alcanzo el nivel mas bajo de desempleo desde el 2015 con una tasa de 9.1%. Por el contrario, en Chille tuvo un leve aumento del desempleo pasando de 7.8% a 7.9%.
- La inflación en Perú durante agosto incrementó 0.67% m/m marcando un ritmo más lento. En términos anuales la inflación se ubicó en 8.4% y en lo corrido del año llegó al 6.13%..
- El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) creció 0.3% en el segundo trimestre de 2022. El PIB de la organización se situaba en el segundo trimestre de este año 1.5% por encima del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019..
- El FMI aprobó una línea de crédito flexible de US$18.500 millones para impulsar la capacidad del Banco Central de Chile de defender su moneda. Hace unas semanas el banco central lanzó un plan de intervención de US$ 25.000 para detener la pérdida de valor del peso chileno.
Colombia
Presupuesto general de la nación podría aumentar en 10 billones • Posibles cambios en la Reforma Tributaria • Aumentan las exportaciones hacia Estados Unidos • Remesas enviadas del exterior incrementaron
Comentario de mercado
- A nivel local los mercados se contagiaron del sentimiento internacional, por lo que se percibió un menor desempeño del USDCOP cerrado la semana en 4482, depreciándose cerca de 1.8% frente a la semana anterior. Por su parte, el mercado de renta fija continúo presionado incrementado la curva de TF cerca de 20pbs.
Hechos relevantes
Las exportaciones en Colombia aumentaron 6.6% con respecto al mes anterior, alcanzado así un valor de US$5.913,9 millones FOB. El 67.1% de las exportaciones fueron del sector Combustibles y productos de las industrias extractivas, seguido por el sector alimentos con una participación de 16.2%
Datos Macro:
- Para el primer semestre del año Colombia aumento sus exportaciones hacia Estados Unidos en un 40.8% alcanzando así los US$7314 millones.
- De acuerdo con el Banco de la República, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzó 5.04 mil millones de dólares en el segundo trimestre lo que representó 5.7% del PIB. En términos de financiamiento, la IED representó alrededor del 50% de las entradas netas.
- Las remesas enviadas por los trabajadores en el exterior a Colombia llegaron a la cifra de US$889.4 millones para el mes de julio.
- La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anuncio para el mes de septiembre el aumento de 193 puntos básicos a la tasa de usura alcanzado así un máximo de 35.25%, los primeros impactos de este aumento se verán reflejados en las tarjetas de crédito.
- El 7 de septiembre se vence el plazo para que los partidos presenten al Consejo Nacional Electoral (CNE) su postura definitiva frente al gobierno de Gustavo Petro. El partido Liberal y partido de La U muestran inconformidad sobre decisiones del gobierno, es por ello que debaten la posibilidad de declararse como partidos independientes.
- • Con el fin de mitigar los impactos de la inflación de alimentos, el Ministerio de Agricultura gestiona crédito de emergencia con el Banco Mundial por US$50 millones. Estos recursos estarían destinados a apoyar la compra de insumos del sector agropecuario.
Pronósticos macroeconómicos.

Disclaimer:
®Este documento ha sido elaborado por Scotiabank Colpatria S.A. Establecimiento Bancario, para ser distribuido entre sus clientes y entre los de sus filiales en Colombia: Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. Sociedad de Servicios Financieros y Scotia Securities (Colombia) S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, entidades sometidas a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- El contenido del presente documento no constituye una recomendación profesional o un informe de investigación sobre inversiones para realizar inversiones, en los términos de los artículos 2.40.1.1.2 y 2.40.1.1.3 del Decreto 2555 de 2010 o de las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
- La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, ni invitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales en Colombia, sus administradores, representantes, asociados, directores, socios, empleados, asesores o contratistas. En ese orden de ideas, la información contenida en este documento se publica para su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista en particular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo del documento no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenarios presentados. La información contenida es de carácter estrictamente referencial y así debe ser interpretada.
- Las personas interesadas, deben buscar asesoramiento profesional autorizado sobre la conveniencia de tomar decisiones de inversión y deben comprender que es posible que las declaraciones con respecto a las perspectivas futuras no se realicen.
- Las opiniones contenidas en este documento se han compilado o se han obtenido de fuentes información públicas que se consideran confiables, pero no se hace ninguna declaración de garantía, expresa o implícita, en cuanto a su exactitud o integridad.
- Ni Scotiabank Colpatria S.A., ni sus filiales aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de la información contenida en este documento.
- La información contenida en este documento se basa en ciertos supuestos y análisis de la información disponible en el momento en que esta se preparó, los cuales pueden ser o no correctos. Por lo anterior, no hay ninguna certeza acerca de que las proyecciones contenidas en este documento se cumplirán; por lo cual, nada de lo contenido en este documento es o debe ser considerado como una promesa o garantía en cuanto al comportamiento de las proyecciones en el futuro.
- Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas en este documento están sujetas a cambios, sin previo aviso.
- Este documento no es, y no debe interpretarse como: (i) una oferta de venta o solicitud de una oferta para comprar valores; (ii) una oferta para realizar transacciones comerciales; o (iii) una asesoría de inversión.
® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. * Scotiabank se refiere a The Bank of Nova Scotia.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de aproximadamente 90,000 empleados y alrededor de $1.2 billones en activos (al 31 de enero de 2021), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.