EE.UU es el nuevo
epicentro del COVID-19
Actualización Macro Semanal
30 de Marzo -4 de Abril
Contexto Global:
EE.UU es el nuevo epicentro del COVID-19 siendo el país con más contagiados y superando a China en el número de fallecidos.
- Indicadores recientes indican que la actividad económica en China estaría retomando gradualmente tracción luego de la parada súbita que implicó el COVID- 19.
Avance del Covid-19
- Expertos en enfermedades infecciosas estiman que en EEUU las muertes por COVID-19 pueden alcanzar las 240,000.
- Italia prolongó el confinamiento obligatorio hasta el 13 de abril.
- EE.UU prolongó las medidas de confinamiento voluntario hasta el 30 de abril.
Lo bueno…
- En Italia el número de nuevos casos diarios se está moderando.
Medidas económicas
"Ya está claro que estamos en una recesión igual o peor que la de 2009”
Kristalina Georgieva - Directora del Fondo Monetario Internacional
- El presidente Donald Trump oficializó el plan de gasto público por USD 2 billones, el más grande de la historia.
- El Banco Central de Chile redujo su tasa de referencia a 0.50% argumentando que la economía empezó una fase de contracción severa en marzo.
- El G7 continúa apoyando planes de gasto fiscal.
- El FMI dice que la crisis por COVID-19 requiere respuestas de política económica de “tiempos de guerra”. Asegurar el empleo, evitar el desalojo, evitar la bancarrota de las empresas y mantener las redes comerciales ayudará que la recuperación ocurra más pronto.
Datos macro
- La actividad manufacturera en China se recuperó en marzo, de acuerdo con el indicador PMI que monitorea la actividad empresarial, el sector manufacturero se expandió en marzo luego de tener una contracción histórica en febrero por el COVID-19
- El precio del petróleo está en los niveles más bajos en 18 años. La interrupción de la actividad a nivel global ha llevado a una caída de la demanda y se estima que el mercado está sobreabastecido en 26 millones de barriles día. EE.UU estaría evaluando arrendar espacio para almacenar crudo ante la imposibilidad de que los productores vendan en el corto plazo.
Colombia:
Los contagios alcanzan 1065 personas*.
- El Banco de la República bajó las tasas de interés a 3.75%.
- La calificadora S&P mantuvo la calificación crediticia de Colombia pero bajó la perspectiva de “estable” a “negativa”. Otros países petroleros si se les bajó la calificación.
- El Gobierno inició la distribución de recursos a la población vulnerable y sistemas de redescuento a empresarios para salvaguardar el empleo.
Avance del Covid-19
- En los últimos 5 días los nuevos contagios han promediado los 105 por día.
- La edad promedio de las personas contagiadas por COVID-19 es de 45 años.
Medidas Económicas
- Inició la devolución del IVA a un millón de familias vulnerables a través del programa Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción.
- Trabajadores con afectación temporal en sus ingresos laborales podrán retirar sus cesantías.
- La Superintendencia de Industria y Comercio aumentará el control para evitar especulación en los precios de alimentos y elementos de aseo.
Datos Macro: Actividad en Colombia durante el COVID-19
- Carbón: Cerrejón, Drummond y Grupo Prodeco anunciaron una disminución en cerca de la mitad de sus operaciones.
- El transporte terrestre de pasajeros pierde en promedio $5,5 millones al día por el COVID-19.
- Los pedidos para exportación de flores han caído 80%.
Sobre el consumo:
- Según la firma RADDAR en marzo (hasta el 27) 69.8% de los encuestados afirma haber comprado lo mismo o más cosas que el mes pasado.
- La cantidad de personas que pidieron domicilios aumentó en 5%, las APP crecieron (+76.44% a/a) más que las llamadas telefónicas (cayeron -9.39% a/a).
- El principal motivo para consumir es la necesidad (44.15%).