Desde la peor parte de la pandemia,
se han recuperado 3.7 millones de
empleos en Colombia.
Actualización Macro Semanal. 26 al 30 de octubre

Gráfico de la semana: Desde la peor parte de la pandemia, se han recuperado 3.7 millones de empleos en Colombia. En septiembre el mercado laboral reportó ganancias en los sectores beneficiados por la reapertura de la economía.

Global:
Varios países europeos vuelven a frenar la actividad ante el avance de la pandemia.
• La posibilidad de un acuerdo fiscal en EEUU antes de las elecciones se descartó completamente.
• Los bancos centrales mantuvieron su política monetaria en niveles estables.
• EEUU creció 33.1% en términos anualizados en el tercer trimestre.
• Los candidatos a la presidencia de EEUU intensificaron su campaña en estados clave.
Avance del COVID-19
- Francia y Alemania anunciaron nuevos cierres generalizados. Los anuncios de nuevos cierres desataron protestas en Italia.
- Asesores de la Casa Blanca advierten sobre una imparable propagación de la pandemia en algunas zonas del país.
Lo bueno…
- La compañía Moderna dijo el jueves que está preparando el lanzamiento de la vacuna candidata contra el COVID19.
Hechos relevantes
El incremento en la mortalidad y en la ocupación de UCI en algunos países europeos llevó a la implementación de nuevas restricciones más amplias y generales que las anteriores.

Datos Macro
- Pese a los repetidos encuentros entre la líder Demócrata, Nancy Pelosi y oficiales de la Casa Blanca, no se llegó a un consenso sobre un nuevo paquete de estímulos fiscales. Se descartó completamente un acuerdo antes de las elecciones presidenciales.
- El crecimiento económico en EEUU para el tercer trimestre fue de 33.1% t/t anualizado. Pese a que parece un numero positivo, la economía estadounidense está produciendo 3.5% menos de lo que producía antes de la pandemia.
- El Banco Central Europeo dijo que el escalamiento de la pandemia deteriora el panorama de corto plazo. En este sentido, se anticipó que en la revisión de proyecciones de diciembre, la entidad podrá hacer una evaluación más detallada y eventualmente ajustar su política monetaria.
- En Japón, el Banco Central mantuvo sus tasas de interés estables, no obstante espera una contracción de la economía más fuerte que antes. Por otro lado, el Primer Ministro anticipó que está próximo a anunciar una nueva ola de estímulos fiscales.
Colombia
Los contagios de COVID-19 llegaron a 1’093.256.
• S&P mantuvo el grado de inversión en la calificación soberana de Colombia.
• Varios gremios solicitaron al Gobierno focalizar eventos como el día sin IVA y el la prima de navidad en impulsar la actividad económica y la industria local.
• El esquema de aislamiento selectivo se amplió a noviembre.
• El Banco de la República pausó sus recortes en las tasas de interés.
• El Gerente General del Banco de la República anunció que dejará su cargo al finalizar su término en Diciembre de 2020.
Avance del COVID-19
- La dinámica de contagios en algunas zonas del país motivó el incremento de restricciones durante el puente festivo.
Lo bueno...
•La disponibilidad de UCI a nivel nacional se ha mantenido superior al 40% en la última semana.
Hechos Relevantes
- El Banco de la República pausó los recortes de la tasa de interés y la dejó en el 1.75%. Esperamos que en la segunda parte de 2021 el emisor empiece a considerar alza de tasas.

Datos Macro:
- S&P mantuvo el grado de inversión en Colombia al dejar la calificación en BBB-, la perspectiva se mantuvo negativa. La agencia resaltó el manejo y la credibilidad de las instituciones de política económica y la disponibilidad de la línea de crédito flexible con el FMI como puntos positivos para afrontar choques externos. Advirtió que una revisión a la baja se daría si el crecimiento sorprende negativamente y si no hay acciones para mejorar las finanzas públicas.
- ACOPI envió un mensaje a la presidencia pidiendo que en la próxima jornada del día sin IVA, se dé un mayor beneficio a los productos elaborados nacionalmente frente a los importados. Por otro lado, Fenalco pidió anticipar la prima de diciembre para llevar a cabo las compras de fin de año de una forma más administrada y sin aglomeraciones.
- La tasa de desempleo en Septiembre se ubicó en 15.8% para el total nacional. El número de ocupados fue de 20.2 millones de personas, 2 millones de personas menos que un año atrás. El sector más afectado fue el de administración pública y defensa, educación y salud con una caída de 385 mil empleos.
- Las exportaciones cayeron 17.5% anualmente en septiembre. Las exportaciones de combustibles e industrias extractivas cayeron 42.4%, mientras que las de café y oro no monetario aumentaron.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 30 de octubre
Disclaimer:
ste informe ha sido preparado por Scotiabank Colpatria S.A. establecimiento bancario. Las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en el documento provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo Scotiabank Colpatria S.A. no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Este documento no es ni pretende brindar asesoría de inversión; la información, herramientas y material contenido en el texto, son proporcionados meramente con fines informativos y no deben ser utilizados ni entendidos como una oferta, consejo, asesoría o recomendación de inversión ni para comprar, vender o emitir valores y/o cualquier otro instrumento financiero, ni para realizar cualquier otro tipo de transacción financiera. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.