La recuperación del mercado
laboral se interrumpió por los cierres.
Actualización Macro Semanal. 22 al 26 de febrero

Gráfico de la semana:Durante enero la tasa de desempleo en términos ajustados por efectos estacionales y calendario para el total nacional se ubicó en 14,8%, mientras que en las áreas urbanas el desempleo fue de 16,1%. La recuperación del mercado laboral se interrumpió por los cierres implementados en las principales ciudades del país.

Global:
Durante la semana los mercados estuvieron volátiles.
• Las tasas de los Tesoros de EEUU continuaron subiendo.
• El presidente de la Reserva Federal de EEUU afirmó que los estímulos monetarios se mantendrán hasta que la economía consolide su recuperación.
• Los Demócratas anticipan que el plan fiscal se aprobará definitivamente a mediados de marzo.
Avance del COVID-19
- Pese a que los contagios se han moderado significativamente en el mundo, hay algunos países europeos que temen por la llegada de una tercera ola, particularmente: Francia, Alemania y Grecia.
Lo bueno…
- Reino Unido anunció un plan de reapertura que espera sea duradero.
- La Organización Mundial de la Salud notificó el jueves 25 de febrero que el mundo registró el menor número de muertes diarias por Covid-19 desde noviembre.
Hechos relevantes
El incremento en las tasas de los Tesoros de EEUU continuó. La referencia a 10 años alcanzó niveles no vistos en más de un año. El mercado estaría incorporando una recuperación económica más rápida de lo anticipado.

Datos Macro
- El presidente de la Reserva Federal en sus intervenciones ante el Congreso de EEUU reforzó el mensaje de mantener los estímulos monetarios hasta que se consolide la recuperación. Enfatizó que la inflación todavía está débil y además tardará años antes de consolidarse en la meta del 2%. Adicionalmente, resaltó que el mercado laboral aún necesita de apoyo. Con lo anterior, la renta variable moderó su volatilidad, mientras que los Tesoros continuaron al alza.
- Las peticiones de subsidio por desempleo cayeron más de lo anticipado al registrarse 730000 en la semana del 20 de febrero, lo anterior en respuesta de mejores condiciones climáticas y moderación en la expansión de la pandemia.
- Los Demócratas del Congreso esperan tener la nueva ronda de estímulos fiscales lista para la firma presidencial antes del 14 de marzo, momento en el que expiran algunas ayudas vigentes. La Cámara de Representantes ya dio el primer paso al aprobar el plan de estímulos por USD 1,9 billones el sábado pasado.
Colombia
Colombia prevé finalizar la primera etapa de vacunación el 20 de marzo.
• Las expectativas de los analistas económicos continúan apuntando a estabilidad en la tasa de política monetaria en 1,75% y ajustes alcistas en 2022.
• La confianza de los comerciantes e industriales repuntó en enero.
• El desempleo en enero fue del 17,3%, los cierres en las principales ciudades del país afectaron la dinámica de recuperación del mercado laboral.
Avance del COVID-19
- El martes 23 de febrero inició la vacunación para las personas mayores de 80 años. El ministerio de salud anticipa culminar la primera etapa de vacunación el 20 de marzo.
Lo bueno...
• En la semana continuó la llegada de vacunas contra el Covid-19.
• Los contagios continúan moderados y la capacidad el sistema hospitalario aumentando.
Hechos Relevantes
- La confianza comercial e industrial repuntó durante enero pese a los cierres experimentados en las principales ciudades. La expectativa por el inicio de la vacunación estaría explicando el positivismo a futuro.

Datos Macro:
- La encuesta de expectativas de analistas económicos realizada por el Citibank mostró que las expectativas de inflación continúan cercanas a la meta del Banco de la República del 3%. Adicionalmente, afirmó la expectativa de estabilidad en la tasa de política monetaria en 1,75% por los próximos meses y subidas en 2022. El cierre de la tasa de cambio en 2021 se espera en 3459 pesos.
- Ecopetrol reportó sus resultados corporativos con una utilidad neta de COP 1,7 billones en 2020, cifra que, aunque es positiva, implicó una caída del 87% frente a la utilidad de 2019 y marca la utilidad más baja desde 2016, lo anterior como consecuencia de la coyuntura desatada por la pandemia. De igual manera, se está proponiendo un dividendo de COP 17 por acción, es decir el 41,41% de la utilidad neta obtenida en 2020.
- Fitch Ratings advirtió que es necesario para Colombia tomar medidas fiscales estructurales en 2021 para conservar el grado de inversión. Actualmente, Fitch tiene a Colombia en el último escalón del grado de inversión con perspectiva negativa ante los riesgos de crecimiento económico y estabilización de la deuda. Es de resaltar que este año Fitch anticipa un crecimiento económico del 4,9%.
Nuevos pronósticos macroeconómicos

**Reporte 1 de marzo
Disclaimer:
®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Productos y Servicios Financieros ofrecidos por Scotiabank Colpatria S.A. (“Scotiabank Colpatria”) establecimiento bancario. Esta presentación ha sido preparada por Scotiabank Colpatria. La presentación tiene fines estrictamente informativos acerca del entorno económico actual, las opiniones, estimados y proyecciones contenidas, corresponden a la fecha de divulgación y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso, pues atienden al comportamiento de la economía y el entorno. Los datos expuestos en la presentación provienen de fuentes públicas consideradas fidedignas, sin embargo, Scotiabank Colpatria no se hace responsable de su veracidad ni de la interpretación que de los mismos se haga. Las opiniones transmitidas en la presentación no son ni deben ser asumidas como recomendaciones individualizadas o asesoría por parte de Scotiabank Colpatria ni ninguna de sus afiliadas para tomar decisiones de inversión o desinversión, transacciones sobre divisas o cualquier otro tipo de operación financiera. El contenido de la presentación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un amplio portafolio en el cual se destacan créditos a clientes del segmento Corporativo, Empresarial y Pyme, así como crédito de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito (incluidas marcas compartidas), y de crédito rotativo. Tiene presencia en 33 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 756 1616 y a nivel nacional 01 8000 522222.
Acerca de Scotiabank
Scotiabank es un banco líder en las Américas. Inspirándonos en nuestro propósito corporativo, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capital. Con un equipo de más de 90,000 empleados y alrededor de $1.1 billones en activos (al 31 de octubre de 2020), Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite http://www.scotiabank.com y síganos en Twitter @ScotiabankViews.